martes, 04 de junio del 2024
 
Por Rosalinda Morales
Columna: Ilíada política
ESPACIOS CONSTRUIDOS PARA JCC NO PAGARÁN PREDIAL OCHO AÑOS HAYAN SERVIDO O NO PARA LOS JUEGOS
2014-09-12 | 16:29:02
En el mes de octubre, el gobierno de Veracruz ha prometido entregar las obras de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, sin embargo voces de todos los sectores, como las del deporte, de la construcción y de la sociedad han sugerido que no estarán listas en tiempo y forma el 15 de octubre, para recibir a 10 mil atletas de 31 países en noviembre, según se ha prometido, pese a la gran inversión que la federación envió para ellas (4 mil millones de pesos).

El gobierno de Veracruz tuvo muchos desaciertos en el proceso de construcción de inmuebles o rehabilitación de otros. Por ejemplo, en la construcción de Villas Olímpicas, los constructores Carpín y Ara aceptaron el convenio que incumplieron, y que después se determinó se resarciría por parte del estado, ya que las Villas no cumplen con especificaciones de organismos internacionales deportivos para hospedar a atletas.

Aunado a que resultará más caro hospedarlos ahí que en hoteles, ha dicho Javier Duarte. Lo curioso del asunto es que tanto las Villas construidas para esta justa deportiva, como el velódromo que se convertirá en Centro de Convenciones y Negocios de la cadena World Trade Center (WTC), y otros que fueron adecuados en Córdoba, Orizaba, el estadio Luis el Pirata Fuente de Veracruz, tendrán un beneficio adicional para lo que fueron habilitados o no. No pagarán predial por ocho años. Los primeros cinco años estarán exentos del 90 por ciento del predial, y los siguientes tres años del 50 por ciento.

LA LEY QUE NUNCA HA SIDO REFORMADA EN EL CONGRESO LOCAL

En Veracruz hay una ley expedida en 1940 por el entonces gobernador Jorge Cerdan, la cual sigue vigente hasta nuestra época en parte porque ninguna legislatura la ha modificado ni reformado y con mucha seguridad varios de los diputados actuales ni saben de su existencia. Se trata de la ley Número 82, la cual puede consultar usted entre las leyes vigentes en Veracruz en la página del congreso del estado.

En su artículo 1° señala: “las construcciones que en lo sucesivo se destinen para exhibiciones cinematográficas o para la celebración de juegos deportivos y se sujeten a los requisitos que más adelante se fijan, estarán exceptuadas del 90% del impuesto predial del estado durante los primeros cinco años de su establecimiento y el 50% durante los tres años subsiguientes, plazos que se contarán a partir de la fecha de la terminación de las obras o desde que los edificios o campos de juego hayan quedado abiertos al público para esos objetos”.

Los requisitos para que puedan acceder a este beneficio están contemplados en el artículo 2: a) Ser de material durable y de carácter permanente, (piedra, ladrillo, concreto y similares), con pisos impermeables en todas las localidades que contengan.
b)-Tener servicios completos de drenaje, inodoros, ventilación natural, refrigeración o calefacción en las poblaciones que así lo exijan sus condiciones climatológicas, extinguidores de incendio,
teléfonos y suficientes puertas de seguridad.

Es así que Villas olímpicas sirvan para su propósito o no, canchas, velódromos que luego serán centro de negocios no le dejarán dividendos de predial al ayuntamiento de Xalapa, pues fueron construidas o en otros casos habilitadas para la justa deportiva del mes de noviembre. Nada mal para los empresarios inversores.

LAS MANIFESTACIONES Y LA NOCHE MEXICANA

El 15 de septiembre se celebra la noche mexicana, el gobierno de Veracruz ha preparado una verbena popular como cada año, hay comentarios de que vienen Los Tigres del Norte a amenizar la noche del grito y se espera al menos unas 5 mil personas en el centro histórico.

Y como en otros años el Gobierno del Estado afina su seguridad, y la limpieza de la plaza Lerdo previo al evento, es común ver como organizaciones de supuesta lucha social como Cardenistas, Antorchistas, que han sido beneficiados por años con apoyos gubernamentales, terrenos, becas, etcétera. Y otros grupos que tienen una lucha social añeja como Los 400 Pueblos, llegan justo antes de la fiesta, para tomar calles, y la plaza, la cual se ha visto en otras ocasiones desocupan horas antes del Grito.

Esto con la clara intención de evitar que verdaderos grupos de inconformes se manifiesten ahí. El año pasado lo hicieron para evitar que llegaran los maestros a inconformarse en contra de la reforma educativa.

Este año organizaciones sociales han anunciado manifestaciones por temas de inseguridad que se vive en el estado, otros por la ley del IPE, de la que esperan resolutivos a sus amparos. Y grupos minoritarios de periodistas han externado que también se manifestarán el 14 de septiembre para esclarecer agresiones como las sufridas por reporteros gráficos golpeados por cubrir manifestaciones de maestros hace un año, denuncias que duermen el sueño de los justos no se esclarecen ni avanzan las investigaciones.

Una estrategia que al gobierno de Javier Duarte le ha funcionado muy bien. Se desconoce qué beneficios obtienen antorchistas, cardenistas y 400 Pueblos para ocupar plazas públicas, si de verdad representan a campesinos como pregonan, o si su negocio es ese, la manifestación para contrarrestar verdaderas expresiones sociales de inconformidad.

Lo único cierto es que cuando algún grupo campesino del norte centro y sur del estado viene a expresar un reclamo legítimo, sus camiones son detenidos desde el Agrocentro, desde la caseta de cobro, o desde la SEV, sino avisaron que venían. Pero no logran llegar al centro, solo unos cuantos.

Sin embargo se desconoce de qué privilegios gozan los Cardenistas por ejemplo, quienes estacionan sus camiones en Mata, en Bravo, en Ávila Camacho e inundan el centro de la capital.

Lo mismo que los Antorchistas. Así fueran reales sus demandas, sólo estos grupos gozan de evidente privilegio para manifestarse en calles céntricas de Xalapa, el resto de las organizaciones sociales y ciudadanos no.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México