sábado, 01 de junio del 2024
 
Por Manuel del Ángel Rocha
Columna: Acontracorriente
De cínicos y distractores
2015-12-02 | 09:34:05
En su comparecencia ante el Congreso local la semana pasada, el Contralor del estado Ricardo García Guzmán, informó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en una encuesta difundida sobre la percepción que la sociedad tiene sobre la corrupción en el país, Veracruz aparece en el lugar 17, siendo el Estado de México y el Distrito Federal, quienes ocupaban el primer y segundo lugar en la referida indagación. Por lo que la perspicacia sobre la corrupción local, resulta por completo falaz. Muy a pesar de los reportes por los desvíos y falta de comprobación de recursos federales multimillonarios, que la Auditoría Superior de la Federación, reporta año con año de los ejercicios fiscales 2008, 2009 y hasta la fecha, sobre las administraciones de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, aun muchas de ellas están “vivitas y coleando”. Esto, muy al margen del destino de las denuncias que se han presentado ante la Procuraduría General de la República. Por ejemplo, en 2012, la ASF practicó 680 auditorías a los recursos federales destinados a Veracruz, donde se encontraron irregularidades por un monto de 13, 187 millones de pesos, siendo con mucho el estado que presentó la mayor cantidad de anomalías, porque Chiapas y Jalisco que le siguieron en segundo y tercer lugar, cada uno, apenas rebasaron los 4, 825 millones de pesos. El monto de las irregularidades representaba en ese año, el 20% del total de las irregularidades de los 32 estados. Veracruz en primerísimo lugar. De ese año a la fecha, Veracruz es el cliente prácticamente favorito de la ASF, porque ha ocupado los primeros lugares en anomalías detectadas año, tras año, que han desembocado en averiguaciones previas. No se necesita tener mucha sabiduría para entender que en aquellos lugares donde el voto, las organizaciones, los medios de comunicación y muchas libertades se compran, la capacidad de denuncia y apertura social, son visiblemente coartados, y aunque la percepción de la población sea de corrupción e ingobernabilidad, la información gubernamental difundida es de logros y resultados, como la publicidad del pasado quinto informe del gobernador Javier Duarte. La circulación de fotos, videos y las redes sociales, dan cuenta del manto protector, de que gozan estos servidores públicos, por lo que no se tiene que indagar en el ministerio público, para saber si existen denuncias en su contra. La opinión pública es un eficiente instrumento para medir el nivel de aceptación del gobierno en turno.
Y entre que se terminan las cínicas comparecencias, llenas de mentiras de los secretarios de despacho, y se programan distracciones políticas en el rancho San Julián, en Perote, sin que salga humo blanco para saber quien es el “bueno”, Alfredo Revilak de la Vega, Director de Análisis Financiero de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaria de Hacienda, sigue escudriñando las cuentas bancarias, las inversiones financieras, los negocios, las propiedades, las recientes adquisiciones de por lo menos quince funcionarios y sus familiares de la administración Duartista. La corrupción no solo es un problema ético, sino también económico, fomentado por el silencio, la clandestinidad y la complicidad entre las partes, que propician el retraso del desarrollo social, al impedir la construcción de infraestructura para la atención de la salud, educación, o las comunicaciones. En Veracruz, la desconfianza social y el rechazo al gobierno son expresiones de cualquier político priísta de primer nivel, de los que no pertenecen al grupo gobernante, pero que además, si tienen formación judicial, te enumeran las causas legales por las que mas de un funcionario próspero, debería de estar recluido. Daño patrimonial, desvío y malversación de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, evasión fiscal, defraudación, incumplimiento del deber legal. En fin, figuras jurídicas que están en espera de que la PGR, emita por lo menos una orden de aprehensión, para dar cabal e integro cumplimiento al texto que las describe. De manera paralela, el toma y daca entre los precandidatos, senadores priístas Yunes, contra de los produartistas en funciones, continúa su curso, y la reunión el rancho San Julián en Perote, solo sirvió para que Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, refrendara su institucionalidad, al primer priísta de Veracruz, Javier Duarte, que sigue mostrando el trofeo de ganador de elecciones federales. Y que quiere usar como salvoconducto para dos cosas; impulsar a su candidato favorito a la gubernatura, Alberto Silva Ramos, y comprar la impunidad de por lo menos diez de sus “cuates”, funcionarios, que aun faltándoles un año para que termine esta rapiña, son capaces de llevarse desde las escrituras de las edificios públicos donde despachan, hasta los cotorros de sus muchachas, tanto los de las casas grandes, como de las casas chicas. Entre distractores, los cínicos siguen depredando sin inmutarse.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México