viernes, 31 de mayo del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Incrementos salariales por decreto
Incrementos salariales por decreto
2015-12-13 | 10:22:03
Cada fin de año surgen voces que por desconocimiento o por simple oportunismo político, exigen que el salario mínimo sea de 250 pesos diarios para medio cubrir las necesidades básicas de una familia.

Ojalá y fuera tan sencillo fijar los salarios por decreto, sin generar desequilibrios funestos para todos.

Ojalá y la gente pudiera ganar mucho más de esa cantidad para mejorar su nivel de vida.

Desafortunadamente el aumento excesivo del salario, sin un previo incremento en la producción, solo produce inflación y ésta genera mayores injusticias y desequilibrios.

Para quienes ya no recuerdan lo sucedido en México, a finales del siglo pasado el salario mínimo llegó a ser de más de 12 mil pesos diarios.

Obviamente, tal cantidad de dinero era pura paja, porque no alcanzaba para nada. Un televisor costaba 2 millones y un automóvil mediano 50 millones.

Los salarios mínimos de la época, subían dos veces al año y jamás alcanzaban a los precios porque éstos aumentaban más rápido.

El gobierno imprimía carretadas de dinero sin respaldo alguno, generando una inflación desbocada que llegó a ser del 150% anual. Cualquier cosa que se tuviera que comprar costaba millones y hacer operaciones comerciales con tantos números complicaba hasta las sumas. Por eso le tuvieron que quitar tres ceros a nuestra moneda

Mucha gente perdió su casa, su empleo y sus ahorros. Los bancos tronaron. Cantidad de empresas quebraron perdiéndose miles de empleos. Los mexicanos tuvimos que hacer enormes sacrificios para salir del atolladero.

No queremos que esto se repita.

Porque los salarios jamás deben subirse por decreto, sino en base a la productividad y situación económica de cada empresa y lo subrayo con claridad, también en base a una justicia social bien aplicada y mejor entendida, que fomente el desarrollo y el crecimiento personal de quienes ahí trabajan, lo que evitará conflictos laborales y generará un mejor ambiente dentro de las empresas.

Como conclusión y para decirlo más claro. Hay patrones que pueden pagar sin problema alguno $200 o $300 pesos diarios, porque sus empresas son altamente eficientes y competitivas.

Hay otras que enfrentan altos costos y elevada competencia. Si subieran los sueldos en base a las ocurrencias de los políticos, que viven en otro planeta y jamás producen nada, tendrían que cerrar provocando desempleo y agravando la problemática social existente.

De ahí la importancia de que trabajadores y patrones negocien el incremento salarial en base a la situación de cada empresa y no sea el gobierno quien por decreto decida lo que cada quien debe ganar.

Una manera automática de mejorar los salarios, sin generar ningún problema es mediante la competencia.

Cuando los gobiernos establecen políticas económicas acertadas que fomentan la inversión, la competencia que se da entre las empresas hace que éstas, para poder crecer, tengan que contratar personal y para captarlo deban ofrecerle mejores sueldos y prestaciones que las demás.

Como en estos casos hay incremento en la producción, los salarios más altos que pagan no generan inflación.

Como para reflexionar sobre estos temas, para no repetir los mismos errores de antes. ¿No les parece a Ustedes?

Muchas gracias y feliz domingo.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México