jueves, 30 de mayo del 2024
 
Por Roberto López Delfín
Columna: Veracruz ante la certeza del cambio
Veracruz ante la certeza del cambio
2016-03-14 | 09:03:08
Después de 6 milenios de civilización, entendemos que todo lo existente: los átomos, individuos, sociedades, planetas y universos se rigen por leyes inmutables, en cuanto partes de un todo interconectado que comparte un mismo origen y condiciones naturales de desarrollo. Nada es inmutable ni permanente. En un universo cerrado, nada se crea, solo la materia y energía se transforman. Más allá de cualquier discusión, las leyes de la termodinámica, de la gravitación, de la evolución, de la relatividad y los axiomas matemáticos son constantes que se verifican lo mismo en cada uno de los seres, que en la totalidad de los objetos, por lo que no deberíamos sorprendernos de la mutación, la transformación de elementos, individuos y gobiernos en otros, pues es así como el cosmos funciona y ha funcionado. Inductivamente debe ser enfocado el devenir histórico y democrático que vivimos hoy en Veracruz, especialmente por el hecho que en unos 80 días, serán electos un nuevo Congreso y un Gobernador, para el bienio 2016-2018. Pero el necesario y constitucional cambio institucional de los poderes Ejecutivo y Legislativo de nuestro Estado debe contextualizarse con el hecho de que, sí alguna vez en nuestra historia reciente el cambio de políticos y políticas ha sido una certeza, hoy todos los partidos políticos y candidatos han tomado distancia de los detentadores personales del poder y proponen un cambio más allá de la substitución de los titulares del poder y eso es una gran oportunidad para Veracruz: al fin un cambio de Régimen, no sólo de gobierno, haya o no alternancia. A los clamores de renovación institucional, se suman las legítimas expectativas ciudadanas, que tanto ha visto y escuchado sobre personajes que dijeron encabezarían un cambio –viene a mi mente de inmediato Vicente Fox- y resultó que más allá de partidos, compromisos y discursos, el sistema corrupto y corruptor que ha propiciado crisis recurrentes, violencia, inseguridad, empobrecimiento e impunidades, sobrevivió a sus presuntos adversarios y goza de cabal salud. Las administraciones de los Presidentes que gobernaron del 2000 al 1012 nos dejaron cada vez menos pero más ricos. Cada vez más, muchos más y más pobres. Una guerra mal planeada y ejecutada contra la delincuencia organizada que hizo mas inseguro al País y ha dejado el saldo de miles de desaparecidos, asesinados y víctimas de horrores criminales. Un sistema educativo que empieza a reformarse, condiciones económicas difíciles y gobiernos insensibles a los justos reclamos de los ciudadanos. México cambio pero para mal, lo cual demuestra que no todo cambio es bueno, ni las mutaciones son benéficas por sí mismas. Por ello, si lo seguro es el cambio, es imperativo atender con interés las propuestas del cambio(s) especifico(s) que se nos proponen; las actitudes personales; el compromisos de cada uno de los candidatos; para tomar una decisión formada e informada sobre a quien(es) queremos que nos gobierne y para qué. Los ciudadanos tenemos derechos y también obligaciones. Todos tenemos los problemas de un Veracruz entristecido y empobrecido. Todos, sin excepción, debemos ser parte de las soluciones. Por mi conocimiento personal, los candi
datos a gobernadores Miguel Ángel y Héctor Yunes son veracruzanos destacados, y con una larga carrera política, en la que ha podido dar cuenta de sus habilidades, características y particularidades personales. A ambos respeto y considero sinceros abanderados de sus causas. Tendremos los veracruzanos poco más de 2 meses para escucharlos y ser escuchados, evaluar sus proyectos y favorecer libremente a la opción política que más nos convenza. Habrá pues que ver los positivos, considerando los negativos de cada candidato y campaña. Creo que los veracruzanos no queremos ni luchas en el lodo, ni peleas arrabaleras, ni concursos de albures o descalificaciones. Sería una lastima ver el dinero de los contribuyentes aplicado en pagar la difusión de denostaciones, insultos, chismes, o argumentos incidentales al bienestar de Veracruz. Desde luego, cada candidato deberá promoverse y explotar cada ventaja estratégica y política a su disposición, pero la situación del Estado requiere soluciones, no pendencias. Quien avienta lodo se ensucia las manos. Ponderemos la limpieza de los candidatos y sus argumentos. No debemos permitir violencia por motivo alguno. Vamos a una elección, no a una guerra civil. Por cierto, elecciones habrá en Veracruz los próximos años (2017 las municipales y; 2018 Presidencial y gubernatura de 6 años, diputados federales y locales de 3 y senadores de 6 años) y; todo parece indicar que en el próximo Congreso será necesaria la creación de frentes amplios de partidos para gobernar, por lo que los resultados de la próxima –como todas las elecciones- deben ser ponderados en su dimensión. En la política no existen victorias totales, definitivas. La democracia implica la capacidad de disentir pacíficamente, dialogar, consensuar, adaptarse, negociar y ejercer el poder obedeciendo el mandato de las Leyes y de las urnas. Gobernar Veracruz es tarea compleja que requerirá alianzas mayores, acuerdos de voluntades y acciones entre diversos partidos políticos, proporcionales a los conflictos que decimos querer solucionar. No hay que cegarse por pasiones propias de los procesos electorales. Naturalmente, cada uno de los centenares de candidatos que recorrerán nuestro Estado enarbolarán la divisa del cambio. Corresponde a nosotros –sabiendo que lo único seguro es el cambio- elegir a quien nos ofrezca el tipo de transformaciones que consideramos necesarias para nuestra comunidad y Veracruz. La carrera por el poder apenas comienza, pero no debemos participar con espíritu deportivo. La democracia es una forma racional, cívica, transparente, pacífica y participativa de elegir gobernantes, constituir gobiernos; no es entretenimiento ni espectáculo. Los candidatos no son productos que deba vendernos la mercadotecnia ni la comunicación social. Más allá de la imagen, los anuncios espectaculares, spots de campaña y comunicados, los candidatos son seres humanos como nosotros, con una visión de Veracruz que debemos procesar, son veracruzanos que queremos el cambio, antes, durante y después de las elecciones. El sentido que demos a esa palabra el 5 de junio definirá nuestro camino. Nos va el futuro en ello.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México