sábado, 01 de junio del 2024
 
Por Ancheyta & Asociados
Columna: ¿Cómo seleccionar un capacitador idóneo?
¿Cómo seleccionar un capacitador idóneo?
2016-06-02 | 09:03:07
En la actualidad existe una oferta desmesurada de capacitaciones. Hay cursos, seminarios, talleres, simposios, foros, diplomados y todo tipo de modalidades de formación, sin mencionar las licenciaturas, post-grados y doctorados. Prensa, internet, afiches y otros medios son usados para promoverlas. Sin embargo, si tiene la necesidad de formar a su personal; cómo saber ¿qué tipo de capacitación es la adecuada? ¿Cuáles competencias necesita su personal para hacer crecer la corporación? Las primeras mencionadas y de corta duración deben formar parte de la permanente capacitación que las empresas y profesionales cada cierto tiempo deben realizar para actualizarse en diversos temas y reforzar experiencias. Sin embargo, producto de la publicidad y promoción, hay que saber escoger cuál es la que mejor se adapte a sus posibilidades y para que su inversión en tiempo y dinero pueda ser redituable. A continuación algunas recomendaciones a la hora de seleccionar un capacitador para la empresa: Hay que considerar ¿Quiénes serán los expositores?, lugar en que se impartirá,
acreditaciones, referencias, entre otros. Facilitadores: • Cuáles son sus certificaciones o licencias en el tema a dictar (licenciatura, postgrado, doctorado, otros). • Experiencia profesional en los temas a tratar. • Publicaciones hechas (libros, reportajes, artículos, investigaciones). • Conferencias dictadas previamente, a cuál público y lugares. • Blogs o páginas web de referencia. Plan de capacitación: • Objetivos. • Metodología. • Horarios. • Créditos. Participante: • Disponibilidad en horarios y certificaciones que recibirá. • Presupuesto o financiamiento. • Horas de la capacitación vs puntaje para docentes u otras especialidades. • Certificados de participación firmados por expositores o centros de enseñanza. Institución o empresa capacitadora: • Reconocimiento de la misma en la comunidad.
• Referencias de personas conocidas • Años en el mercado. • Facilidades del lugar (mobiliario y equipamiento). • Material didáctico a utilizar. Investigación: • Del tema a escoger y su mucha o poca saturación en el medio. • Solicitar contenido real del mismo. • Oportunidades en el mercado de aplicación o proyectos futuros. Considerar también que las empresas pueden hacer un plan ¡de carrera institucional, u organizar una universidad corporativa para formar a su personal según sus objetivos. Cada día están naciendo nuevas posiciones debido a los cambios tecnológicos del mercado mundial, por lo que habrá que adecuar sus necesidades de capacitación a dichos cambios.
www.asfiscal.com twitter@asfiscal
Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México