miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Jair Robles
Columna: La realidad que se impone
2016-08-21 | 09:59:30
Algunas mediciones de opinión pública, que se han dado a conocer recientemente, muestran que la popularidad del presidente Peña Nieto, se encuentra en su peor momento. De acuerdo a los porcentajes que se han hecho públicos, sabemos que 3 de cada 4 mexicanos desaprueban su gestión.

La encuesta publicada en este medio por Impulsos, dan porcentajes muy similares para el primer mandatario, en el Estado de Veracruz. Si a esto le sumamos las contradicciones en las que nuevamente ha caído el presidente, al querer defender a su esposa por el nuevo escándalo del departamento en Miami, donde un amigo les hizo el favor de pagarles el predial, cercano a los 30,000 dólares. Y que con el paso de los días y gracias a la labor periodística de algunos medios, sabemos que este tipo de favores están prohibidos para los servidores públicos, Y por otro lado, resulta absurda la excusa que se ha dado, ya que también sabemos que el pago lo hizo su amigo vía Internet, como en su momento también lo habría podido hacer la primera dama. Este hecho, seguramente afectará aún más la imagen presidencial, a dos años de que se lleve a cabo la elección para sucederlo.

En los siguientes días y meses el gobierno federal implementará una estrategia para recuperar un poco la imagen que hasta ahora se tiene de un ejecutivo insensible y manchado por la corrupción. Comenzando con la más reciente entrevista que el mandatario otorgó a Joaquín López Dóriga, a pocos días de que se despidiera del noticiero estelar de Televisa. Hay quienes creen que antes del informe del primero de septiembre y más ahora que hay que distraer a la ciudadanía del nuevo escándalo, es muy probable que uno o varios gobernadores y ex gobernadores sean sujetos a procedimientos legales en su contra, por mal manejo de los recursos públicos y enriquecimiento ilícito, entre los que se menciona de manera insistente el caso de Veracruz.


Qué tanto pueda ayudar al presidente y al PRI estas acciones, es una incógnita aún, lo que sí parece ir quedando claro es que ya se ha tomado la decisión de seguir esta ruta. De acuerdo a las encuestas que se han dado a conocer recientemente, Miguel Angel Osorio Chong, es hasta el momento, el precandidato más aventajado dentro de las filas del PRI. Su ventaja sobre los demás contendientes del partido en el poder es de más de 10%. Sin embargo la distancia que lo separa de los demás miembros del gabinete presidencial y de su partido es muy similar a la ventaja que le sacan los dos precandidatos más competitivos para la presidencia, Margarita Zavala de Calderón por el PAN y Andrés Manuel López Obrador de MORENA.

Pero los problemas para Osorio Chong, no se centran únicamente en la imagen presidencial, y los costos que se ven reflejados en las encuestas. Lo que aún no se percibe es de qué manera se verá afectado por el conflicto sin resolver con los miembros de la CNTE y el crecimiento en los índices de violencia a nivel nacional. Al paso que vamos, este podría ser un sexenio con mayor número de homicidios que el del presidente Calderón. Al final de cuentas estos dos problemas recaen en su responsabilidad como el encargado de la gobernabilidad y la seguridad pública, en el país. Aunado al desgaste lento pero seguro que estos temas le generan, en esta semana surgen dos nuevos problemas, que podrían definir su futuro no solo como precandidato, sino como miembro del gabinete.

El día lunes, nos enteramos que en un restaurante de Puerto Vallarta un grupo de gente armada, habría secuestrado a seis hombres, de los cuales ahora sabemos cuando menos uno es hijo del Chapo Guzmán, lo que indica una confrontación entre los dos cárteles del narcotráfico más importantes y lo que podría desencadenar una escalada de violencia aún
mayor a la ya existente. De darse esta situación quedaría más que comprobado que la estrategia implementada desde el gobierno de Felipe Calderón, de ir tras las cabecillas de estos grupos delincuenciales, no ha servido de nada y también pondría en evidencia que el actual gobierno no ha sabido o no ha podido hacer algo nuevo y eficaz para combatir este problema. Mientras analistas especializados en estos temas, especulaban sobre las razones y consecuencias de este episodio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó su informe sobre los hechos del 22 de mayo en el rancho El Sol, de Tanhuato, Michoacán.

Dicho reporte indica que la Policía Federal, que a partir del actual sexenio depende de la Secretaría de Gobernación, ejecutó arbitrariamente a 22 civiles, además de torturar a los detenidos, manipular la escena y sembrar armas. A raíz de estas revelaciones que credibilidad tienen las más recientes investigaciones sobre el enfrentamiento entre maestros disidentes y la policía federal en Oaxaca.

Será cuestión de tiempo para que los propios priistas, entiendan que el secretario de Gobernación, no es la mejor carta para una elección que no solo será de las más competidas, sino que además la enfrentarán comenzando con una fuerte desventaja. En los siguientes meses se tendrá que dar un reacomodo, no solo en el PRI y la estructura del gobierno federal, si es que quieren tener alguna oportunidad de mantener la presidencia. No hay que perder de vista a los integrantes del equipo económico encabezado por el secretario de Hacienda, para quienes se les vienen acomodando las cartas de la contienda interna o al gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, quien nuevamente podría terminar siendo la opción pragmática para Peña Nieto, si es que aún cree tener posibilidades de mantener la presidencia para su partido.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México