viernes, 31 de mayo del 2024
 
Por Jair Robles
Columna: Sexo, mentiras y videos
Sexo, mentiras y videos
2016-10-09 | 09:11:25
El pasado viernes 7 de Octubre, será recordado a lo largo de la historia de los procesos electorales en los Estados Unidos y las repercusiones de lo sucedido ese día podrían definir el futuro de ese país y el mundo en los siguientes años.

La revelación más impactante de ese día, tuvo que ver con un audio y video del año 2005, en el que se escucha a Donald Trump conversar de una forma bastante vulgar y depravada, sobre su manera de tratar a algunas mujeres, sin importar si eran casadas o no.

La historia fue dada a conocer por el diario Washington Post y viene a reforzar una de las ideas centrales de la campaña de Hillary Clinton en contra del republicano, de no tener respeto alguno por las mujeres.

A pesar de que varios líderes del partido republicano han reprobado las acciones del magnate y que algunos hasta han pedido que se retire de la contienda, Trump publicó en su cuenta de Facebook a la media noche de ese día, una disculpa no muy convincente y una amenaza velada en contra de los Clinton, para el día del debate.

Ese mismo día, la organización Wikileaks, liberada por Julian Assange, hizo públicos un nuevo paquete de emails que le fueron hackeados a Hillary Clinton. En estos emails, se encuentran extractos de algunas conferencias que la exsecretaria de estado, habría hecho ante miembros de Wall Street, donde ella abiertamente reconoce posturas que ha venido negando durante su campaña, referentes a los tratados de libre comercio, la apertura de mercados, etc.

En su discurso Clinton aclara que una cosa son los tratos a puerta cerrada y otra sus posturas en público, tratando así de tranquilizar a los banqueros sobre el rumbo que en ese entonces comenzaba a tener que llevar su campaña.

Sus posturas en sí, no son incriminatorias de nada, ni reprobables para muchos académicos e inversionistas en todo el mundo, pero sí son muy impopulares en este momento ante el electorado norteamericano y de haberse hecho públicas estas presentaciones durante las elecciones primarias, podrían haber significado su derrota ante el Senador Bernie Sanders, quien siempre la acusó de responder más a los intereses de los banqueros e inversionistas de Wall Street que al de las clases medias de su país.

En estos mismos emails se expone con más detalle los conflictos de interés entre la fundación Clinton, gobiernos, corporaciones de energía y su labor como secretaria de estado.

Se ha filtrado una conversación donde la señora Clinton discute con un grupo de colaboradores como contener a Julian Assange y Wikileaks, después de que habían dado a conocer una serie de comunicados internos de su dependencia, donde se evidenciaba la manera en que el gobierno estadounidense se refiere y espía a los demás líderes del mundo- donde Clinton sugiere un ataque con un dron para matarlo.

La tercer noticia que se dio a conocer ese mismo día y que de alguna manera viene a dar cuenta de un panorama mucho más complejo y peligroso, por sus posibles repercusiones a nivel internacional, es que el gobierno de Barack Obama, acusó formalmente a Rusia de haber llevado a cabo espionaje electrónico en contra del partido demócrata y estar tratando de influir en el proceso electoral estadounidense.

Este señalamiento viene a sumarse a una serie de desacuerdos y acusaciones que los Estados Unidos ha venido haciendo en contra de la antigua Unión Soviética que en los últimos meses han llevado a cabo una guerra de baja intensidad en Siria.

Así llegamos hoy al segundo de los tres debates que se tienen programados entre el aún candidato republicano Donald Trump y Hillary Clinton.

La exprimera dama, llega a este segundo debate en su mejor momento después de haber ganado el primer encuentro y con una ventaja de cinco puntos porcentuales en casi todas la encuestas nacionales y en la mayoría de los estados batalla que definen las elecciones en ese país. Las revelaciones en su contra seguirán mermando su popularidad y no se sabe que más información está por darse a conocer.

Aún ganando las elecciones, Hillary Clinton llegaría al poder con una imagen muy desgastada y un porcentaje muy elevado de norteamericanos que desconfían de ella y otros que literalmente la odian.

Trump llega en medio de la peor crisis de su campaña y consciente de que todo su futuro está en el resultado de este debate. Si vuelve a tener una mala participación, el poco respaldo que los republicanos aún le siguen dando, se verá desvanecido y con ello sus posibilidades de triunfo.

El dilema para los republicanos es que no saben, que será más costoso, si perder las elecciones si siguen apoyando a Trump o perder a sus seguidores si dejan de apoyarlo.

El señor Trump en estos momentos es como una fiera acorralada, que muy probablemente está dispuesto a atacar con todo para ver si así logra mantenerse con vida.

El debate también puede volverse el escenario para que cada candidato demuestre quien odia más a los rusos y se siga alimentando la sed bélica de un país dividido y atemorizado de ver como su supremacía en el mundo comienza a desvanecerse ante los ojos de todos.

Si el pasado debate rompió récord de audiencia con 84 millones de televidentes, en esta ocasión se espera que supere a los 100. Esta es una pelea a dos de tres caídas entre rudos y mentirosos, lo difícil es saber quién es quién.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México