viernes, 31 de mayo del 2024
 
Por Jair Robles
Columna: Hacia dónde vamos
Hacia dónde vamos
2016-10-16 | 09:35:27
Uno como padre trata de hacer lo mejor que puede por sus hijos y parte de este esfuerzo por darles una buena educación, incluye el crear un habito por estar informados y consientes de los sucesos más importantes, así como de la vida cívica del país donde uno vive.

De manera que cuando se llevan a cabo procesos electorales, tratamos de que conozcan a los diferentes candidatos y algunas de sus características y propuestas más importantes.

Mi hija que tiene 6 años, desde un principio le gustaba Hillary Clinton para la presidencia, ya que le gustaría que una mujer sea presidenta.
Con entusiasmo presenciamos los debates entre Hillary y Bernie Sanders durante las elecciones primarias y esto sirvió para que ella entendiera porque yo prefería al senador de Vermont en lugar de la Sra Clinton. De igual forma, se ha ido enterando de porque no simpatizo con el candidato republicano Trump.

Ella reconoce que la construcción de un muro entre los Estados Unidos y México, no es una buena idea, aunque no lo ve tan grave ya que cuando viajamos entre los dos países lo hacemos por avión y el muro no sería mucho problema, desde su manera de ver las cosas.

Sin embargo después de las más recientes revelaciones que se han venido dando sobre la manera en que el Sr. Trump se expresa y se comporta con algunas mujeres, mi esposa y yo no estábamos tan seguros sobre si sería una buena idea que nuestra hija presenciara el segundo debate entre los dos candidatos a la presidencia.

Una cosa es tratar de explicar porque quiere construir un muro o porque hay gente que está a favor o en contra de los tratados de libre comercio y otra muy distinta, sería responderle a nuestra hija sobre que es abusar sexualmente o porque se permitió que alguien acusado de violación, haya llegado a ser presidente de los Estados Unidos, como lo llegó a ser Bill Clinton.

En lugar de un debate presidencial, es como si nos sentáramos para ver un programa de Jerry Springer o de Laura Bozzo, donde frente a las cámaras y en cadena nacional, nos vamos enterando de todas las tragedias y debilidades humanas que acontecen en nuestra sociedad de manera cotidiana. Infidelidades, engaños, abusos, agresiones de todo tipo, robos, etc.

Es realmente lamentable el nivel al que se ha llegado durante esta elección en los Estados Unidos. Pero no hay que equivocarnos y pensar que el problema es únicamente la presencia del candidato republicano.

La familia Clinton ha vivido rodeada de escándalos desde que encabezaban el gobierno del Estado de Arakansas, hace ya más de 30 años y las nuevas revelaciones que Wikileaks nos ha venido obsequiando en dosis de mil emails cada día, de aquí hasta el día de la elección, no hace más que cimentar la imagen de corrupción y colusión que existe en el sistema político norteamericano.

Sin embargo lo más probable es que gane la Sra. Clinton, pero solo porque Trump es peor. En lugar de que la elección la vaya a ganar el que haya convencido a la mayoría, el ganador será el que es rechazado por la minoría.

Y este fenómeno no es exclusivo de nuestros vecinos del norte. La elección para gobernador en Veracruz, fue un espectáculo similar, donde ganó el candidato del PAN, solo porque el logró capitalizar el odio de la sociedad en contra del PRI, gracias a su gobernador, Javier Duarte.

Que bueno que los debates y las conferencias de prensa de los candidatos no tenían la exposición de una cadena nacional y los padres veracruzanos no tuvieron que explicarle a sus hijos porque nuestro gobernador se roba el dinero y nadie le hace nada o que es ser pederasta.

Y aunque el proceso electoral ya terminó, Miguel Ángel Yunes y Javier Duarte, siguen luchando por convencernos de que el otro es peor.

El 2018, parece aún lejano, pero las acusaciones de unos contra otros ya comenzó y se nos ha advertido de que este es tan solo el principio.

Y el problema no es que se acusen entre sí, de alguna manera la competencia electoral debe de servir para que la ciudadanía pueda comparar y tomar una decisión en base a la información que se ventila durante dicho proceso.

Es responsabilidad de los medios, investigar a los candidatos e informar a la ciudadanía sobre quienes son estas personas que nos quieren gobernar y si hay cosas oscuras en su pasado, mejor saberlas desde antes.

El problema al final de cuentas recae en nosotros como sociedad, que no nos damos cuenta o no queremos darnos cuenta de que las cosas no tienen que ser así.

Los políticos no van a cambiar, si nosotros como sociedad no se lo exigimos, si no nos organizamos, si no nos manifestamos y si no apoyamos a aquellos que están haciendo algo por que las cosas cambien.

Albert Einstein, dijo que no es posible resolver un problema desde el mismo estado mental que lo creó. Como es posible que alguien resuelva los problemas de educación, si plagia su tesis, que resuelva los problemas económicos, cuando se ha enriquecido a costa del dinero público, que combata la corrupción cuando ha vivido de ella.

Para los partidos políticos y sus miembros es conveniente que como sociedad, seamos apáticos, que nos mantengamos divididos y confrontados. Que unos le vayan al América y otros al Cruz Azul, que unos tomen Coca Cola y otros prefieran la Pepsi.

Que unos sean priistas y otros del PRD o del PAN o del que sea. Mientras nos enfoquemos en lo que nos hace diferentes, mientras justifiquemos nuestras opciones con el argumento de que el otro es peor, y nos resignemos a elegir al menos malo, al que roba pero salpica, nos estamos condenando a nosotros mismos.

En lugar de crecer y evolucionar, nos estamos hundiendo en el fango, la podredumbre, la involución, donde los problemas se van acrecentando. La deuda crece, el desempleo, la desigualdad y la inseguridad, son el resultado natural de este proceso.

Es en este caos donde surgen y se vuelven atractivas las propuestas que nos quieren llevar al pasado, sin darnos cuenta que fue ahí donde se sembraron las semillas que nos han traído hasta este punto. Si no cambiamos nosotros, les estaremos robando a nuestros hijos su derecho natural de vivir en el futuro.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México