miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Jair Robles
Columna: ¿Limpia total?
¿Limpia total?
2016-10-30 | 09:27:10
Conforme pasan los días, no solo nos vamos enterando de como era que Javier Duarte y sus socios/cómplices lograban desviar recursos públicos y destinarlos a la compra de todo tipo de bienes inmuebles, joyas, yates, etc.

Las acusaciones que en su momento hiciera el próximo gobernador del Estado, Miguel Angel Yunes, de que Duarte habría creado una red de prestanombres en la que estaban involucrados, amigos empresarios, familiares y funcionarios de su gobierno, en cuestión de unas semanas pasaron del escándalo mediático a formar parte de expedientes en manos de la PGR, de los cuales se han venido ejecutando órdenes de aprehensión, congelamiento de cuentas bancarias y hasta cancelaciones de visas de parte de los gobiernos canadiense y norteamericano.

También sabemos que mucha de esta información la han proporcionado algunos de los ¨amigos de Duarte¨, que no solo fueron de los más beneficiados de esta serie de operaciones con dinero del erario público, sino que hasta hace poco le juraban amor eterno, al grado de nombrarlo heredero de sus propiedades en su testamento.

Estos mismos ¨brothers¨ de Duarte, junto con uno de los abogados fiscalistas, que desarrollaron gran parte del entramado son los que han aportado la información más comprometedora hasta el momento. Información que bastó para que el gobernador con licencia que en cadena nacional aseguraba que todo eran mentiras y retaba a un debate al próximo gobernador, en menos de 48 horas se transformara en gobernador prófugo.

Las órdenes de aprehensión se han expandido y ahora ya alcanzaron a dos exsecretarios de despacho en el gobierno próspero, lo que no se sabe aún es que tanto más seguirán corriendo las pesquisas judiciales y quiénes serán los próximos.

Por lo pronto, la lluvia de solicitudes de amparo de parte de familiares, amigos y ex colaboradores no se ha dejado esperar. No estaría de más que así como se llevan a cabo ferias del empleo para la gente que anda en busca de trabajo, ahora también se organicen ferias del amparo, para todos aquellos miembros del gobierno estatal que durante estas últimas semanas han tenido problemas de conciliar el sueño.

Pero si en realidad se pretende hacer una limpia total, valdría la pena preguntar por qué no se han girado órdenes de aprehensión en contra de los empresarios señalados hasta el momento o porque no han sido señalados muchos de los diputados federales priistas que hasta hace un par de años ocupaban los puestos más relevantes dentro del gobierno del estado.

También valdría la pena recordar que la gran mayoría de los ahora señalados, llegaron al poder en el estado durante el sexenio pasado, cuando los recursos de la federación mantenían una tendencia positiva, cuando el petróleo rebasaba los 100 dólares y parte del fondo petrolero se repartía entre estados como el nuestro.

A pesar de esos excedentes, fue durante el gobierno anterior que se llevó a cabo la famosa bursatilización de los recursos municipales y cuando se contactaron los créditos más grandes que llevaron al estado a la situación en la que se encuentra ahora.

Si Duarte logró desviar las cantidades que se manejan de un gobierno que ya estaba endeudado, cómo le habrá ido a su jefe.

Quizá y para el 1º. de diciembre, el gobierno federal ya haya encaminado muchas de las pesquisas en contra de la red creada durante el gobierno de Duarte. ¿O será que la tarea para Miguel Angel Yunes será revisar las cuentas del gobierno Fidelista?


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México