miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Jair Robles
Columna: Trump Presidente
Trump Presidente
2016-11-13 | 09:23:23
Ante la sorpresa de gran parte del mundo, el pasado martes 8 de noviembre, el pueblo norteamericano eligió al magnate de los bienes raíces Donald Trump, como su presidente número 45.

Su victoria viene a romper con grandes paradigmas de la política en ese país y en todo el mundo. Nadie puede creer que alguien que a lo largo de su campaña, se enfrentara con tantos sectores de la población e instituciones de un país pudiera resultar el ganador.

Sus comentarios racistas, misóginos y provocadores han sido destacados por todos los medios, que ni siquiera vale la pena dar cuenta de ellos una vez más. Es más, se le prestó tanta atención a estos, que se ha perdido de vista para la mayoría algo de gran relevancia.

Durante las elecciones primarias, Trump se enfrentó con casi todos los integrantes del partido republicano y uno por uno fue descontando a los otros 16 precandidatos que buscaban la misma posición. Aún siendo ya candidato del partido republicano, nunca llegó a contar con el apoyo mayoritario de ese partido y sus principales líderes.

A lo largo de toda su campaña, denunció a los medios de estar comprometidos con la candidata demócrata (situación que por momentos era bastante evidente) y de ser los encargados de hacer una campaña sucia en su contra.

Su confrontación con los medios, por momentos incluyó a la cadena Fox, que en ese país está claramente vinculada con los grupos conservadores y el partido republicano, al grado de negarse a asistir a uno de los debates organizados por esta empresa.

Aunque finalmente si recibió apoyo financiero de empresarios y grupos de interés vinculados al partido republicano, siempre acusó a Wall Street de estar detrás de Hillary Clinton y mantuvo un discurso agresivo en contra de muchas de las grandes corporaciones de ese país. En consecuencia, su campaña gastó una cuarta parte en anuncios de televisión de lo que invirtió su contrincante.

Hago mención de estos hechos, porque Donald Trump, no solo será el primer presidente que llega sin haber tenido algún puesto dentro de la política o las fuerzas armadas, sino que también asumirá el mando de una de las grandes potencias mundiales, con un grado de libertad prácticamente inusitado en la historia de ese y muchos países.

Su incursión en la política, ha servido para derrumbar muchos de los supuestos y reglas que regían el sistema político americano, así como para evidenciar la colusión de intereses entre instituciones de gobierno, partidos y grandes corporaciones.

La mayoría de los líderes mundiales lo ven con recelo, precaución y temerosos de lo que esta victoria implica para sus propios procesos electorales internos. Los merca¬dos reaccionaron negativamente la noche de la elección pero al día siguiente obtuvieron una de sus mayores ganancias.

El Sr Trump, llega a la presidencia libre de grandes compromisos con los grupos de interés en ese país, el éxito de su campaña se debe en gran medida a él mismo y por más cursi que se escuche, le debe su puesto a la gente que votó por él.

Y lo que es una paradoja es que esa libertad, también lo hace más vulnerable. Va a gobernar con una mayoría republicana, pero teniendo diferencias personales y de programa con sus principales líderes.

Por cómo se llevan a cabo las elecciones presidenciales en el país, al igual que Bush en el 2000, Trump resultó ganador de la elección, pero no obtuvo la mayoría de votos. Su mandato desde el primer día estará limitado por esta situación.

La sociedad norteamericana está claramente dividida y aquellos que se sienten decepcionados con su victoria, han salido a las calles a demostrar su desacuerdo. Aún antes de que tome posesión se comienzan a conformar grupos en contra de lo que podrían ser algunas de sus acciones de gobierno.

En los estados occidentales de California, Oregon y Washington que se caracterizan por ser de los más progresistas, han surgido propuestas para iniciar procesos de separación de la unión americana.

En poco tiempo sabremos si el Sr Trump terminará atrincherándose bajo la protección del partido republicano y sus liderazgos caducos o si en realidad será un agente de cambio en su país.

Mientras tanto, para el resto del mundo se vuelve aún más clara la posibilidad de romper con los paradigmas que han mantenido estancada a la humanidad, así como los riesgos que conlleva cuando éstos cambios son encabezados por una sola personalidad, en lugar de que surjan desde la sociedad.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México