miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Jair Robles
Columna: Los nuevos panistas de Veracruz
Los nuevos panistas de Veracruz
2016-12-04 | 11:43:45
A partir de este mes ha comenzado en Veracruz, por primera vez en su historia un gobierno estatal que no proviene del Partido Revolucionario Institucional o los partidos que le antecedieron históricamente en su formación.

El nuevo gobierno estatal que encabeza a partir del 1o de Diciembre, Miguel Ángel Yunes Linares, quien fuera postulado por una coalición entre el PAN y el PRD, tendrá una duración de tan solo 24 meses y recibe un estado a punto del colapso.

Las finanzas públicas arrastran un desbalance estructural desde hace varios años. Este desbalance se debe a que el gasto corriente del estado es mayor en aproximadamente diez mil mdp anuales que sus ingresos; esto sin contar los demás pasivos que se han ido acumulando en los últimos años.

Ahora sabemos que una parte de esos recursos, de por sí ya insuficientes eran destinados a las cuentas de algunos servidores públicos del gobierno anterior, empezando por el gobernador, lo que a lo largo de este tiempo fue incrementando aun más las deudas del gobierno y deteriorando la infraestructura del estado para la prestación de muchos servicios.

Aun si se pudiera recuperar todo el dinero perdido por la corrupción, el gobierno actual aún tendrá que reducir su gasto corriente, sin afectar el pago de los salarios de los trabajadores del estado en sus diferentes áreas y sin dejar de solventar el costo de la prestación de servicios a los veracruzanos, si es que pretende ir corrigiendo este desfase de las finanzas públicas.

Si estos retos no fueran suficientes, el naciente gobierno panista/perredista, estará sometido a las presiones políticas propias de la elección de las 212 presidencias municipales que habrán de celebrarse dentro de 7 meses y las elecciones federales, donde se renovarán la presidencia de la república, el congreso federal y el senado durante el verano del 2018.

Esto quiere decir que prácticamente al mismo tiempo que este gobierno cumpla sus primeros 100 días de gestión, tendrá que estar definiendo los primeros cuadros que participen en las elecciones municipales, que serán estratégicas para mantener el control político del estado, de cara a las elecciones del 2018.

Resulta prácticamente imposible que en estos 100 días se generen cuadros competitivos surgidos de las filas del PAN y el PRD, sobre todo en aquellas zonas del estado donde no cuentan ya con cierta presencia y arraigo entre la sociedad.

Ante este escenario, se están dando movimientos, que aún no se sabe si son alentados desde el nuevo gobierno o si es por iniciativa propia, pero algunos cuadros que hasta hace poco pertenecían y trabajaban en los procesos electorales para favorecer al PRI, han ido renunciando a su militancia y buscan acomodarse en las filas del nuevo partido en el poder, con la esperanza de participar en los próximos procesos electorales.

Este fenómeno no es exclusivo de los cuadros políticos, sino que también se ve reflejado en las últimas mediciones de preferencia electoral en el estado.

En los últimos meses las encuestas levantadas arrojan un mayor porcentaje de gente que dice ser simpatizante del PAN que del PRI. Es decir que a muchos veracruzanos le gusta decir, cuando menos de dientes pa fuera que están con el partido que este en el poder.

Es muy temprano para saber si esta estrategia dará resultados durante el proceso electoral. El éxito del PAN el año pasado, se debió en gran parte a que era partido de oposición.

Nadie puede negar que en el mundo existe una ola creciente entre las sociedades de rechazo a los gobiernos y sus instituciones y se ve muy difícil que en menos de un año el gobierno de Veracruz lo pueda revertir, partiendo de la posición de donde comienza.

Para los políticos que todo el tiempo han trabajado bajo el cobijo del gobierno y que consideran práctica normal el uso de recursos públicos con fines electorales, lo obvio es que ahora busquen mantenerse en esa situación, y uno tras otro se deslinde del PRI, para pasarse al PAN o en su defecto al PRD.

Pero si algo podrían aprender de las últimas elecciones, es que hoy en día, ser parte del sistema ya no es ninguna garantía el día de la elección.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México