viernes, 07 de junio del 2024
 
Por Ancheyta & Asociados
Columna: La cuesta de enero ¿en verdad de cuesta?
La cuesta de enero ¿en verdad de cuesta?
2016-12-22 | 09:10:34
Antecendentes Como cada año, se sufre un alza en los precios de los productos y servicios, así como las tasas y tarifas, lo cual afectan la capacidad de compra para los consumidores. Aquí en México y en España, a dicha reducción del poder adquisitivo ocurre comúnmente en el mes de Enero. Algunos de los servicios que juegan un papel importante en la alza de los precios son: el transporte público, combustible, electricidad, telefonía y en otros casos existe un aumento en la tasa de impuestos. El precio de estos servicios es regulado por instituciones gubernamentales, las cuales anualmente modifican dichos costos. Muchas personas reciben en el mes de Diciembre bonos, aguinaldo y cajas de ahorro, los cuales en un 47% aproximadamente, se destinan a los gastos por las fiestas decembrinas y la compra de productos no prioritarios para uso personal o regalos. Lo cual provoca
la adquisición de nuevas deudas y a la conocida cuesta de Enero. Consejos y recomendaciones Es importante tomar en cuenta algunos puntos que nos pueden ayudar a vencer la cuesta de Enero, mencionaremos los más importantes: - Guarda una parte de tu aguinaldo para eventos futuros o destínalo a liquidar parte de tus deudas para que más adelante no te veas tan afectado por las deudas que se te han acumulado. - Elabora un control de tus ingresos y gastos para saber cuánto es lo que puedes gastar y cuanto te sobrará para eventos futuros, intenta eliminar gastos que no sean primordiales, identifica los gastos que se aproximan para el mes de Enero, de esa manera ya tienes una idea de los gastos que se avecinan. - Evalúa si las deudas que tienes te generan un interés muy alto, de ser así considera la opción de cambiar de acreedor, para ello puedes ayudarte
consultando en la página de la CONDUSEF, donde puedes obtener informaciones de distintas instituciones financieras con productos que pueden ser de gran ventaja para tus finanzas. - Limita el uso de servicios como gas, la energía eléctrica, telefonía, entre otros con el fin de disminuir las cuentas. Habla con tu familia sobre la importancia de ahorrar, de apagar la luz y cerrar el agua cuando no se utiliza. - Aunque en el mes de Diciembre existen diversas ofertas como los meses sin intereses que generan cierta tentación de adquirir más deudas pero toma en cuenta que no vale la pena endeudarte por 18 meses por algo que te durará 12, si vas a adquirir algo que pagarás a meses sin intereses, que sea un activo que necesites y que sea duradero. - De tu lista de gastos, detecta aquellos que te puedan generar un ahorro futuro. “Por ejemplo, en estas fechas muchas familias le dan mantenimiento correctivo a su
propiedad, aprovechando las vacaciones y el tiempo libre en casa. - El crédito luce muchas veces como la mejor manera para salir de este tipo de problemas. Lo que pasa realmente es que al recurrir a él vas disminuyendo tu capacidad de pago hasta el punto en que lo que ganas se va a los intereses. Reflexiona un poco antes de hacerlo y explora otras alternativas como: un empleo de fin de semana, vender algunas de tus cosas, replanificar tu deuda, etc. Si te encuentras en problemas para sobrellevar la cuesta de Enero cada año, debes resolver este problema lo antes posible. Así que en cuanto la dejes atrás comienza a reservar parte de lo que ganas para este tipo de eventualidades. Conclusión: la planificación financiera es vital, ya que te ayudará a una buena distribución y uso de tus ingresos sin necesidad de verte en problemas económicos. ¡QUE NO TE CUESTE! www.asfiscal.com twitter@asfiscal
Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México