viernes, 31 de mayo del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Nunca nos imaginamos
Nunca nos imaginamos
2017-01-21 | 10:21:24
Los acontecimientos que hemos vivido en México en los apenas 21 días que van del año, jamás nos los imaginamos.
Corrupción y ambición desbordadas, saqueo, impunidad y cinismo al tope de los malos políticos; economía prendida de alfileres, devaluación severa, alzas en combustibles, energía eléctrica, gas y tortillas; más la escalada de precios que esto traerá; robo de mercancías y destrucción de tiendas, violencia inusitada como la que acaba de darse en Cancún y para rematar, la tragedia de Monterrey, donde un adolescente de 15 años disparó contra sus maestros y compañeros de escuela.
Esto nos habla de la grave descomposición social en que hemos caído, donde los valores que le dan sustento y fortaleza a la sociedad, han sido atacados y sustituidos por anti valores fomentados por algunos medios de comunicación, videojuegos, películas, series de televisión y hasta canciones tipo narcocorrido, donde se exalta y promueve la violencia, el robo y la drogadicción.
También, por un gran número de padres de familia y de maestros que hemos olvidado nuestra principal misión que tenemos en la vida y que es la de ser educadores y forjadores de los futuros buenos ciudadanos que requiere nuestro país.
Esto no puede seguir así. Necesitamos retomar nuestras responsabilidades y trabajar con intensidad, con decisión y sobre todo con verdadera pasión, para recomponer el tejido social, tan dañado que tenemos y ayudar a México a salir adelante.
Para lograrlo debemos cumplir con todas nuestras obligaciones, fomentar la concordia, el respeto a los demás, el ánimo, el afán de superación, la unidad nacional y especialmente la justicia; pero sobre todo, dándoles buenos consejos a la par que buenos ejemplos a las nuevas generaciones.
Esta tarea se facilitará enormemente si volvemos los ojos a Dios, tan olvidado en el mundo materialista en que vivimos inmersos y practicamos la oración, clamando su ayuda.
No hay que perder tiempo, porque el riesgo de no actuar pronto, es que las cosas empeoren y el país que heredamos de nuestros padres, por nuestra indiferencia se nos deshaga entre las manos, con todas las consecuencias que esto implica.
Si esto llegase a suceder por la apatía de los adultos, sería una enorme tragedia la nuestra, porque no habríamos sido capaces de pasar la estafeta a las nuevas generaciones.
Por que como dijo el Ex presidente de Uruguay Pepe Mujica respecto a las obligaciones elementales de los padres de familia: “No le pidamos al docente que arregle los agujeros que hay en el hogar”.
“En la casa se aprende a: Saludar, decir gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes y a los no tan semejantes, ser solidario, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado”.
“En la escuela se aprende: Matemáticas, lenguaje, ciencias, estudios sociales, inglés, geometría y se refuerzan los valores que los padres y madres de familia han inculcado a sus hijos.” Y concluye en forma terminante: “Muy difícil es que el latón brille como el oro “.
Para que no quede ninguna duda, esto se interpreta como: No pretendamos que quien no recibió en su casa una formación adecuada, basada en valores, los adquiera en la escuela o en la calle para convertirse en gente de bien.
El maestro puede pulir, pero la materia prima sale del hogar. Tremenda responsabilidad tenemos sobre nuestros hombros los padres y madres de familia. No les parece a Ustedes?
Muchas gracias y buen fin de semana.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México