domingo, 16 de junio del 2024
 
Por Ancheyta & Asociados
Columna: En finanzas y salud, no bajes la guardia
En finanzas y salud, no bajes la guardia
2017-02-09 | 09:53:35
Problemática


Todos los días iniciamos nuestras actividades, informándonos acerca de distintos eventos que nos afectan directa o indirectamente, tales como el precio del dólar, el tema del gasolinazo, las recientes modificaciones a las leyes fiscales, incluso el papel constante que hacen los mandatarios de distintos países en las redes sociales, etc.

Sin embargo, existen temas tan importantes como nuestra salud y finanzas personales, que en la mayoría de las veces, descuidamos, no le damos seguimiento mediante un balance de los mismos o un chequeo anual de laboratorio y su respectiva visita al médico general.

Vivimos además, en una época sedentaria, llena de preocupaciones sobre lo material, que muchos de nosotros pasemos la mayor parte del tiempo, enfrente de una computadora o un teléfono inteligente, dejando de lado la convivencia cara a cara con nuestros semejantes, dedicamos poco tiempo a la actividad física, la lectura, ejercitar nuestra mente, alimentarnos sanamente, etc.

Nos enfocamos a una misma actividad ya sea cuidar el negocio, incrementar las ventas, pagar menos impuestos, como mantenerse en el empleo sin morir en el intento, pagar la hipoteca de la casa, la letra del carro, etc.


Causa y efecto


Todo lo señalado anteriormente y otros temas adicionales, han hecho que las personas cada vez suframos más problemas de salud, que seamos más propensos a la depresión, a la frustración, al enojo, que desarrollemos enfermedades como la diabetes, hipertensión, que pueden detonar un derrame cerebral o un infarto.

En la juventud el uso de los teléfonos inteligentes y redes sociales hacen que se dejen influenciar por información equivocada o que se contacten con personas que buscan dañarlos, en ocasiones hace que se aparten más de su familia, cuantas veces no estamos sentados a la mesa y en lugar de preguntarle a la persona de al lado, que tal estuvo su día, estamos texteando en el celular, prestando más atención a la pantalla del equipo que a las personas a nuestro alrededor, esto sin contar los accidentes que se han ocasionado al trasladar esta misma situación, estando al frente del volante de un auto.


Invitación


Es verdad que no podemos ni debemos aislarnos de nuestras obligaciones diarias, tampoco desentendernos de los eventos que ocurren en nuestro entorno, así como del uso de la tecnología, pero también es cierto que debemos retomar los siguientes puntos:

• Honestidad: Con nosotros mismos y con los demás, necesitamos estar conscientes de nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Aprendamos a dar valor a las cosas, porque tomar algo que no es nuestro, recuerda seguramente es de alguien, déjalo en su lugar seguramente el propietario volverá por él.

• Tolerancia: Mostremos respecto por aquellas personas que según “nuestra ideología” son diferentes ya sea por su apariencia, creencias, etc. Ayudemos a aquellos que más lo necesitan, no solo con cosas materiales, sino con tiempo, con conocimientos, orientación, etc.

• Admiración: Si alguien es digno de respeto y admiración seguramente son las personas de la tercera edad, acerquémonos a ellos aprendamos de sus experiencias. En el caso de los empresarios que invierten sus recursos en un negocio que genera utilidades y empleos, dejemos de lado las envidias y apoyémoslos con trabajo duro para que todos prosperemos, la recompensa para ambos, tarde o temprano llegara.

• Comunicación: El que no habla, dios no lo escucha, esto es una realidad, es necesario expresarnos de manera respetuosa y asertiva, por los canales adecuados y a las personas correctas, si necesitas un crédito seguramente te acercaras a un banco con la documentación necesaria para solicitarlo, si te sientes enfermo, definitivamente acudirás al médico, por que creer, que los problemas se van a solucionar sin hacer nada.

• Cooperación: La ayuda mutua es indispensable para alcanzar los objetivos por que creer que uno debe hacerlo todo, si nuestro vecino es el mejor en lo que hace vamos a unirnos, seguramente de esta manera las cosas serán más ágiles y con mayor calidad.

• Respecto y dignidad: Tan valioso es tu tiempo y tu trabajo como el mío, por que darle un menor valor a trabajo igual, o acaso ¿le regatearías a un cirujano por su trabajo cuando estas poniendo tu vida en sus manos para una operación?

• Manos a la obra: del dicho al hecho hay mucho trecho, dejemos de planear y aterricemos las ideas, hagamos realidad nuestros sueños. Si no lo intentamos nunca sabremos si somos capaces de realizarlos.

• Cuidado y responsabilidad: has ejercicio, cuida tu alimentación, visita a tu médico y dentista al menos una vez al año. Ellos también te extra créelo. Vigila tus finanzas personales, no gastes más de lo que ganas, utiliza las tarjetas de crédito solo para situaciones que en verdad valgan la pena (la consulta del doctor, la compra de medicamentos, estudios de laboratorio, la reparación del algún electrodoméstico o el auto familiar).






Color/Black
Color/Black



11
$ID/SunText

Conclusión


En esta ocasión, intentamos hacer una pausa y reflexionar sobre lo que en realidad es valioso en nuestras vidas, como es la convivencia con nuestros semejantes, retomar la importancia de los valores en la familia y la sociedad, así como de recordar que lo primero es la salud y la familia. Las cosas materiales solo nos satisfacen por un momento, mientras que las experiencias y las satisfacciones personales se quedan contigo por siempre.

Si deseas obtener más información acerca de este u otros temas, consulta nuestra página web www.asfiscal.com o búscanos en twitter@asfiscal.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México