miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Jair Robles
Columna: La arrogancia de Trump
La arrogancia de Trump
2017-02-19 | 09:46:17
Una de las críticas más repetidas sobre la personalidad del presidente Donald Trump, es que es arrogante, incapaz de aceptar cuando comete errores y de no asumir responsabilidad de sus acciones. Todas estas consideraciones se pueden observar casi a diario conforme transcurren las primeras semanas de su ad-ministración.
El escándalo más grave que envuelve a la Casa Blanca hasta el momento, corresponde a la renuncia del Almirante Michael Flynn, que habría sido designado Consejero de Seguridad Nacional por el Presidente Trump. El señor Flynn fue el encargado de Inteligencia Militar del 2012 al 2014 con Barack Obama.
Fue uno de los primeros militares de alto rango que se pronunciara a favor de la candidatura de Trump y le asesoraba en asuntos de seguridad nacional durante toda la campaña.
Su renuncia se debió a que durante el periodo de transición mantuvo comunicaciones con el embajador ruso en los Estados Unidos, -comunicaciones que son grabadas por los aparatos de inteligencia norteamericana de manera rutinaria- y durante dichas conversaciones, según los reportes de inteligencia, discutió con el diplomático ruso sobre las sanciones que el gobierno norteamericano le acababa de imponer a los soviéticos.
Esto en sí no es ni ilegal o inesperado, los problemas para el señor Flynn comenzaron cuando el periódico The Washington Post dio a conocer estas conversaciones y el exmilitar lo negó en primera instancia.
Conforme fue creciendo el escándalo, se supo que también habría mentido al vicepre¬sidente Mike Pence, lo que habría hecho que se le perdiera la confianza según el vocero de la administración de Trump y más recientemente ha salido a relucir que probablemente también le mintió al FBI, esto si podría ser un delito.
Según las mismas fuentes consultadas por los reporteros del Washington Post, Trump estuvo enterado de esto desde hace tres semanas, sin embargo no le pidió su renuncia sino hasta que la información se hizo del dominio público a través de la prensa.
Han pasado apenas cuatro semanas desde que el nuevo gobierno ocupa la Casa Blanca y ya se ha despedido a un alto funcionario, mientras que apenas hace unos días, el candidato para encabezar la Secretaría del Trabajo se retiró, por una serie de situaciones inconvenientes para su postulación, que también se habrían hecho públicas a través de la prensa estadounidense.
Un comentario que se escucha de manera frecuente entre los mexicanos, es que no entienden como fue posible que los “gringos” eligieran a alguien tan nefasto como Trump.
En México, cuantos escándalos no se han hecho públicos sobre la corrupción del gobierno de Peña Nieto y cuántos funcionarios han tenido que renunciar. Los únicos dos que me vienen a la mente son el caso del director de Conagua y el de Videgaray por haber invitado a Trump.
El primero se fue a su casa y el segundo es ahora nuestro canciller, que en sus propias palabras al asumir dicho cargo, nos dijera que no tiene experiencia pero sí muchas ganas de aprender.
Al secretario de Gobernación y al director del CISEN se les escapó el Chapo y ahí siguen. El primero aunque parezca chiste es el precandidato más fuerte del PRI, para ser el próximo presidente de México.
En Veracruz, también tenemos una nueva administración y en este corto plazo nos enteramos que el secretario de Gobierno, quien supuestamente es el número dos dentro del organigrama de la Administración Pública Estatal, el señor Rogelio Franco Castán, no contaba con el título de la licenciatura, documento indispensable para poder ejercer dicho cargo.
Y más recientemente se nombró a la exdiputada Ana Cristina Ledesma, como la nueva secretaria ejecutiva del Consejo y Sistema Estatal de Seguridad Pública, pero resulta que tampoco cuenta con el título de licenciatura necesario y como ella misma lo ha confesado, tampoco cuenta con experiencia alguna en los temas de seguridad, pero sí tiene muchas ganas de trabajar.
Ante estos hechos vale la pena hacer la siguiente reflexión sobre la percepción y actitud que se tiene en México sobre Trump y como se diferencia de la manera en que actuamos ante nuestros gobernantes. Si el señor Trump es arrogante, que son nuestros gobernantes?
Ahora que finalmente comienzan a trascender los casos de corrupción relacionados entre la empresa Brasileña Odebrecht y funcionarios del gobierno mexicano, nos iremos a enterar de que políticos veracruzanos también fueron salpicados en aquellas épocas?


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México