viernes, 14 de junio del 2024
 
Por Marco Antonio Medina Pérez
Columna: La escena veracruzana
Prosperidad y regeneración municipal
2017-03-06 | 09:57:17
La próxima contienda electoral, en donde se habrán de elegir los 212 ayuntamientos veracruzanos, se revela como la más competida en toda la historia de nuestra entidad. En la mayoría de los partidos los procesos internos de selección ya han concluido o están por concluir. Lo que no existe es un debate sobre la situación actual y destino de los municipios.

Para llenar ese hueco es que los morenistas de la zona norte del estado, han tomado la iniciativa de llevar a cabo unos foros ciudadanos que han denominado Para la prosperidad y la regeneración municipal, mismos que ya llevan dos semanas realizándose en la ciudad y puerto de Tuxpan.

El miércoles 22 de febrero comenzaron abordando el tema sobre la gobernabilidad y la seguridad pública municipal. Más allá de los datos oficiales y estadísticas frías, la percepción ciudadana sobre su entorno de seguridad cuenta mucho o más para los gobiernos municipales.

Este hecho fue resaltado por Rosario Novoa, primera exponente en este foro, experta en el tema y primera mujer en la ciudad de México, en hacerse cargo de una Coordinación de Seguridad Pública en la delegación de Iztapalapa.

La capacitación y la remuneración adecuada a los cuerpos policiacos, el ejercicio pleno de todas las atribuciones que tienen los municipios en materia de seguridad pública, así como la atención a la violencia estructural de la sociedad y a la necesidad de servicios públicos eficientes, son temas prioritarios para los gobiernos municipales.

Por su lado, Erick Garrido, maestro en Gestión Municipal por la Universidad Veracruzana, además de conocido comentarista radial en el puerto de Veracruz, hizo hincapié en la necesidad de desarrollar la democracia en todos los órdenes de la vida municipal, no sólo la democracia electiva, sino con la participación ciudadana directa. La legitimidad, la eficacia y la continuidad en las acciones de gobierno son el sustento de la tan necesaria gobernabilidad.

Angélica Garnica, quien funge actualmente como Consejera Ciudadana en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, recomendó basarse en el cumplimiento del marco jurídico y desarrollar eficientemente la coordinación con los distintos órdenes de gobierno.

Destacó que la Constitución señala que aparte de la prevención, también corresponde a los municipios la investigación y persecución de los delitos; y que el establecimiento del mando único o cualquier tipo de coordinación no elimina las atribuciones municipales en la materia.

La segunda sesión de los Foros estuvo dedicada al tema El desarrollo social municipal, retos y posibilidades, en donde Clara Brugada Molina, quien fuera jefa delegacional en Iztapalapa, expuso la experiencia que tuvo al frente de la delegación más poblada del Distrito Federal, con casi 2 millones de habitantes, durante el periodo 2009-2012.

Se trataba de hacer, expuso Brugada, un gobierno completamente diferente, un gobierno popular, alejado del tipo de gobierno burocrático con el que siempre se topan los ciudadanos. La principal línea de trabajo fue la de incorporar a la población en el ejercicio público, instaurando un cuarto nivel de gobierno y desarrollando la planeación participativa.

En este sentido se aplicó el presupuesto participativo, es decir, la gente decidió el destino del gasto, los proyectos que se iban a aplicar en sus colonias, y cuidó de que se aplicaran bien. Hoy el presupuesto participativo es ley en la ciudad de México.

Con la política de austeridad se ahorraron muchos recursos que pudieron destinarse a diversos programas sociales. Éstos fueron universales, basados en derechos, con reglas claras y objetivas, con padrón público y sin intervención alguna de ningún gestor intermediario; con esto se acabó con las prácticas clientelares para uso electoral.

Asimismo, se desarrollaron obras emblemáticas de impacto social, como la construcción del Parque Cuitláhuac, en el lugar que había sido el tiradero de basura de Santa Cruz Meyehualco.

Una característica de este gobierno popular fue la magnífica relación que se estableció con los empresarios locales, con los que se impulsaron acciones de fomento económico y empleo y eventos simbólicos como la Enchilada más grande del Mundo (que alcanzó un récord Guines).

En fin, Clara Brugada resaltó que sí era posible gobernar con honestidad y transparencia, con participación ciudadana, respondiendo a una visión de transformación y regeneración de la sociedad.

Los municipios veracruzanos actualmente viven al día y en la incertidumbre. El sistema político mexicano, y su extremo el veracruzano, han convertido a los municipios en simple correa de transmisión de los colores partidistas del gobernador en turno y, cuando no se pinta el municipio con esos colores, se le excluye o se le margina.

Hoy se vive la tragedia del endeudamiento municipal y la falta de recursos para hacer frente a sus necesidades mínimas. Los foros que realiza Morena en el norte veracruzano exploran los caminos para encontrar un nuevo rumbo. Lo dicho, necesitamos con urgencia un cambio verdadero.


marco.a.medinaperez@gmail.com


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México