viernes, 07 de junio del 2024
 
Por Ancheyta & Asociados
Columna: Sanción en UMAS al club Tiburones Rojos
Sanción en UMAS al club Tiburones Rojos
2017-03-08 | 10:04:25
Después de la trifulca suscitada el pasado viernes 17 de febrero de 2017, en el estadio Luis Pirata Fuentes de la Ciudad de Boca del Río, Veracruz, al finalizar el encuentro de liga entre el club de los Tiburones Rojos y los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde varios aficionados resultaron con golpes y lesiones, la Federación Mexicana de Futbol multó a ambos clubes por los citados hechos violentos ocurridos en la tribuna del estadio veracruzano, cuando ambos equipos se enfrentaron por el torneo de liga.

La comisión disciplinaria informó que a Tiburones Rojos lo sancionó con un partido de veto al estadio Luis ‘Pirata’ Fuente y una multa de 9 mil 680 UMAS (730 mil 743 pesos). En tanto que Tigres recibió una “sanción económica de dos mil UMAS (150 mil 980 pesos) y el director técnico del Club Tigres, una suspensión de dos partidos y multa de dos mil 180 UMAS (164 mil 568).

Sabes… ¿Por qué las sanciones fueron hechas en UMAS?, aquí te decimos la razón.


Antecedentes


El 27 de enero de 2016, la Secretaría de Gobernación dio a conocer en el DOF (Diario Oficial de la Federación) el decreto que modifica los artículos 41, inciso a) de la base II; el 123, apartado A, fracción VI, primer párrafo, y 26 adicionando los párrafos sexto y séptimo al apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Cpeum), referentes a la desindexación de ese tipo de ingreso, y la creación de la Unidad de Medida y Actualización.

Con esto se dejará de tomar como referencia al salario mínimo general (SMG) para la determinación de las multas, los impuestos y las prestaciones; y se considerará la Unidad de Medida y Actualización (UMA).






Color/Black
Color/Black



11
$ID/SunText

De su determinación y publicación


En la Ley para determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 30 de diciembre de 2016, se precisa que dicha ley tiene por objeto establecer el método de cálculo que debe aplicar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para determinar el valor actualizado de la UMA.

De igual forma se define que la UMA se utiliza como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales de las entidades federativas y de la Ciudad de México, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de dichas leyes.

Por último se establece que el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) será encargado de publicar en el DOF, dentro de los primeros diez días del mes de Enero de cada año el valor diario, mensual y anual en moneda nacional de la UMA y entrarán en vigor dichos valores el 1o. de febrero de dicho año.


Valor de la UMA actual


Fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación del 10 de enero de 2017, los valores vigentes a partir del 1 de febrero de 2017, mismos que a continuación se detallan:

Periodo Valor en pesos

Diario $75.49

Mensual $2 mil 294.90

Anual $27 mil 538.80


Impacto fiscal


La afectación principal es vista en la aplicación de las multas establecidas en el código fiscal de la federación, así como en la Ley Federal del Trabajo y Ley del Seguro Social, entre otras que ahora toman como base la UMA, sin embargo se observan otros puntos interesantes sobre los cuales existen dudas sobre su aplicación y/o ejecución tales como:

Laboral: Al finiquitar o indemnizar a un trabajador, se deben topar a la prima de antigüedad señalada en los numerales 162 fracción II y 486 empleando la UMA o el SMG, la cual se cubre considerando el salario diario que percibe el subordinado. (En la interpretación de las normas de trabajo el criterio que debe prevalecer es el más favorable al trabajador, art. 18, Ley Federal del Trabajo. (LFT)

Salud: Al momento el Seguro Social no ha emitido ninguna postura oficial respecto a si debe considerarse la UMA o el SMG para el cálculo de las cuotas fijas y adicionales de las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad; los límites del Salario Base de Cotización o topes de exención aplicables a la integración de este.

Vivienda: En la reforma a la ley del INFONAVIT de abril 2016, se informó que los créditos de vivienda en veces salario mínimo (VSM), no tendrá ninguna modificación, se mantendrá bajo las condiciones, oportunidades y beneficios actuales.

Y en el caso de los acreditados que quieran modificar su crédito de vivienda de VSM a UMA podrán hacerlo en cualquiera de las oficinas de atención o en los Centros de Servicio del Instituto (CESI). En ese supuesto tanto los saldos del crédito como los pagos se actualizarán conforme al valor de la UMA, es decir, conforme a la inflación.


Conclusión


Se debe tener en cuenta cual es el valor de esta nueva unidad de medida (UMA) ya que es la que nos estará afectando al momento de calcular multas de las leyes correspondientes, tal como lo hemos señalado en el presente artículo.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México