viernes, 31 de mayo del 2024
 
Por Jair Robles
Columna: El colapso del PRD
El colapso del PRD
2017-04-02 | 09:30:48
Desde la salida de Andrés Manuel Lopez Obrador del Partido de la Revolución Democrática, se ha hablado de que el partido del sol azteca iba a desaparecer, sin embargo han pasado ya más de cuatro años desde aquel momento y dicho partido sigue siendo una de las fuerzas políticas más fuertes en el país, pero no por mucho tiempo más.
La primer señal de alarma en ese partido, se dio durante las pasadas elecciones federales, donde el número de diputados que el PRD obtuvo pasó de 104 en la LXII legislatura a 60 en LXIII legislatura. Es decir que perdió 40% de sus posiciones y en la Ciudad de México, que había sido su más importante bastión electoral, le cedió su lugar como la primer fuerza al entonces naciente partido MORENA de López Obrador.
Desde aquellas elecciones del 2015 en que por primera vez participó MORENA como partido político, el PRD ha venido perdiendo fuerza, al grado de que hoy en día, la única fórmula que le permite ganar posiciones ha sido mediante las alianzas con el PAN.
El golpe más reciente y quizás uno de los más devastadores para el PRD, se dio en las últimas semanas en que el senador Miguel Barbosa, quien hasta ese entonces era el coordinador parlamentario de dicho partido, anunció su respaldo por López Obrador para las elecciones presidenciales del próximo año, con lo que se precipitó la fractura de dicho grupo y terminó con la escisión de 12 de los 20 senadores del PRD, que ahora han formado su propio grupo en el senado.
Sin proceso electoral de por medio y en menos de dos semanas, el PRD perdió el 60% de sus representantes ante la cámara alta.
Si nos atenemos a los resultados presentados hasta el momento por diversas encuestas levantadas en los cuatro estados que llevarán a cabo elecciones este verano, queda claro que salvo en el caso de Veracruz, donde el PRD nuevamente participará en alianza con el PAN, su participación será prácticamente anecdótica.
En la elección del Estado de México, el PRD se encuentra en un lejano cuarto lugar con porcentajes de me-nos del 10%, mientras que PRI, PAN y MORENA aparecen con porcentajes muy cerrados y superiores al 20%.
En Veracruz, de acuerdo a una encuesta levantada vía telefónica en todo el estado el pasado mes de febrero, la preferencia electoral por el PRD, alcanzaba únicamente 4%, muy por debajo del PAN, MORENA y hasta el PRI que no esta en su mejor momento después de la desastrosa gestión del hoy prófugo exgobernador, Javier Duarte.
Más allá del número de alcaldías que la alianza PAN/PRD logre este año y si los candidatos fueron postulados por el partido de derecha o el de izquierda, lo que habrá de evaluarse es cuántos votos logra cada uno de dichos institutos políticos.
De seguir las tendencias actuales y las fracturas internas, el futuro para el partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, es que en el 2018 sus cuatro o cinco puntos porcentuales de preferencia electoral, les sirvan para nuevamente participar en alianza con el PAN, el PRI o con MORENA, con tal de no desaparecer del mapa electoral y seguir gozando de los recursos públicos que le otorgamos los mexicanos con nuestros impuestos.
En estos momentos el único otro futuro que se percibe para el PRD, es que después del 2018 desaparezca como partido a nivel nacional.
No hay peor ciego que el que no quiere ver
En días pasados, el Presidente Peña Nieto manifestó durante un discurso ante las fuerzas armadas que aquellos que ven un país en crisis, es porque la crisis la tienen en sus mentes.
Si el magro crecimiento económico, la devaluación del peso, la creciente deuda pública y los índices de inseguridad y muertos de este sexenio, no los considera propios de un país en crisis, si son suficientes como para que la mayoría de los mexicanos padezcan una crisis mental.
Según los sondeos de opinión más recientes, en estos momentos solo 19% de los mexicanos no padecen de una crisis mental y aprueban su gestión, dos puntos porcentuales menos (21%), que el porcentaje de venezolanos que aún aprueban la gestión de Maduro que acaba de dejar sin funciones a la Asamblea Nacional.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México