domingo, 23 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
Cosmovisión
2017-07-24 | 21:38:59
Vida comercial al centro de Veracruz

El tema del centro histórico del puerto de Veracruz, debe ser sacado a concurso con la finalidad de que los expertos ofrezcan las ideas para el cierre de la avenida independencia hasta la calle de Juárez y se presente un proyecto arquitectónico moderno y viable.

Se trata de darle vida comercial y hacer de esta gran avenida un sentido de variedad de negocios en donde se pueda hacer un recorrido caminando.

Con esto los negocios ya existentes tendrán de nuevo el auge de antes y que ahora se requiere porque al centro histórico en esa zona además lo afectan los parquímetros.

Al hacer una obra de un recorrido peatonal, en el medio de la arteria se pueden montar quioscos de ventas artesanales y de diversos productos, con esto se puede seguir el rumbo de las principales ciudades del mundo en donde turistas y locales disfrutan de un recorrido a pie en zonas comerciales al aire libre.

Este paso, no se ha querido dar por las administraciones porque lo ven complicado con los comerciantes establecidos que serán beneficiados con una acción de relevancia que dinamice la avenida principal de la ciudad más antigua del continente americano

Las grandes ciudades turísticas, siempre ofrecen a locales y visitantes zonas de recorridos peatonales a fin de darle un propósito comercial, histórico y de esparcimiento.

En otro asunto, quedó ya muy firme la postura de la PGR en el caso Duarte al presentarse datos de las cuentas millonarias en Suiza de recursos públicos desviados o de dinero de mala procedencia.

Así es, que la investigación a fondo de las autoridades federales va a ser hasta sus últimas consecuencias con lo que ya hay quienes ponen sus barbas a remojar porque fueron parte de los beneficiados como funcionarios, prestanombres o simplemente “utilitys”.

El destino de Javier Duarte, será de que se tendrá que recuperar mucho de lo desviado y en donde probablemente la justicia llegue hasta alcanzar a sus familiares en diferente grado.

La población del país, está molesta por el desvío de recursos públicos en Veracruz en casi todo el sexenio duartista y en los excesos de poder en contra de quienes fueron afectados o víctimas de los funcionarios que se desempeñaron en cargos de salud, educación, seguridad, campo, obras públicas y todo lo que acumule con el uso de la famosa licuadora en donde se usaban recursos públicos del gobierno federal etiquetados con otros fines.

Y pasando a otro tema, fue muy comentado en medios informativos y redes sociales, la invitación a participar como jurado del premio nacional de periodismo al maestro José Luis Cerdán Díaz, ex director de la Facultad de Comunicación de la UV y un académico de carrera que por años se ha desempeño vinculado al periodismo, la comunicación social y otras áreas vinculadas profesionalmente a la actividad periodística.

Con maestría y posgrado en CIESPAL, el maestro José Luis Cerdán Díaz, ha sido de los egresados de la FACICO UV con mayor trayectoria en el campo del periodismo y se le recuerda como editorialista del Universal de Veracruz, junto al maestro Ignacio Oropeza López y el profesor Luciano Constantino, directores en diferentes épocas.

Así como miembro de la junta de gobierno del Colegio de Periodistas que preside el maestro José Pablo Robles Martínez.

El maestro Cerdán, se ha desarrollado con profunda ética y un prestigio inalterable en más de 35 años de ejercicio profesional en el campo de la comunicación y la academia.

Por todo esto, el beneplácito de la comunidad de la UV, principalmente de egresados por este hecho que se significa como un reconocimiento más al alma mater formadora de muchas generaciones de periodistas y comunicadores a lo largo de más de sesentas años desde su fundación. Así las cosas.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México