domingo, 23 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
Cosmovisión
2017-07-26 | 21:28:51
Réquiem a Ida Rodríguez Prampolini

Veracruzana ilustre de la historia reciente, sin duda por la tarea y gran labor académica de la doctora Ida Rodríguez Prampolini, quedará como el legado de una gran académica e investigadora veracruzana, reconocida en la academia de la UNAM y con trascendencia universal.
Dueña de un carácter decisivo en su lucha por la defensa “de lo nuestro”, no escatimó esfuerzo alguno para elevar su voz y lanzar la más severa crítica por defender hace unos años a las niñas indígenas chiapanecas que fueron objeto de persecución, intolerancia y discriminación en el ayuntamiento de Veracruz, en tiempos de José Ramón Gutiérrez de Velasco, que les impedía realizar la venta de sus productos o por su sola presencia era suficiente para quitarlas del panorama.
En aquel tiempo, hace unos años, la doctora Ida Rodríguez Prampolini, con valor y energía, criticó la postura de la autoridad municipal de ese entonces, para que dejaran de amedrentar a las niñas y jóvenes tzotziles.
Gracias a su intervención nunca más nadie se atrevió a osar realizar alguna acción de discriminación en contra de algún indígena en estas tierras.
Su voz apenas audible, pero si muy directa y con una contundencia inusual de una mujer decidida a vencer obstáculos con la finalidad de impulsar la cultura en el territorio veracruzano.
Fue la fundadora del Instituto Veracruzano de la Cultura (1986), en tiempos del gobernador Fernando Gutiérrez Barrios, quien le cedió todo el carácter institucional a su magna obra en pro de la cultura de Veracruz.
Fue investigadora de la UNAM en el Instituto de Investigaciones Estéticas, como una antropóloga convencida de que como país y en su origen somos dueños de una gran cultura milenaria a la que hay que preservar y defender de los que desconocen el valor de la historia y el pasado reciente.
Desde, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho, se lamentó este miércoles la muerte de la doctora Ida Rodríguez Prampolini, veracruzana ilustre que caminó por el sendero, muchas veces del anonimato y del recato público, por dedicarse siempre al estudio y a la investigación científica en este país con gran disciplina y rigurosidad personal de tiempo completo.
Con la aportación de más de 400 ensayos y una extensa obra literaria, su contribución a la cultura y la academia, hoy se le rinde en este momento el tributo y el reconocimiento por sus muchos años de trabajo por parte de toda su comunidad científica de colegas, amigos y familiares.
Nacida en el puerto de Veracruz, como fundadora del IVEC en su gestión se crearon 57 casas de cultura en diversos municipios de esta entidad, así como dos escuelas de educación artística y danza, además de los archivos históricos, bibliotecas y una gran obra variada que lleva el sueño realizado de una gran mujer, quien ha sido la más destacada impulsora de la cultura en el estado de Veracruz en la época moderna.
Uno de sus últimos artículos para la revista Contrapunto, en donde colaboró, abundó sobre el tema: El Culto a Jesús Malverde.
Decía: partiré de mi idea de cultura, como una serie de prácticas de cohesión de la comunidad para asegurar su sobrevivencia; y la de Cassirer: “la cultura como sistema simbólico basado en mitos, leyendas, rituales, iconos, producción artística y modos de vida que una comunidad social que comparte como vehículos de comunicación y cohesión”. Descanse en paz. Así las cosas.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México