domingo, 23 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
Urgente el respeto a la mujer
2017-09-18 | 09:26:57
En Puebla, e cometió el crimen de la jovencita estudiante veracruzana, Mara Fernanda Castilla Miranda, que enluta a todo un país.

Pero poco es lo que se hace desde el orden oficial de los tres niveles de gobierno y de la propia sociedad civil, para evitar el grave aumento de los casos de feminicidios en todo el territorio nacional.

Entre lo más peligroso y grave es que son muy variadas y constantes las quejas en contra de quienes opinan sin conocimiento de causa y sin fundamento en conferencias y foros públicos en contra de las mujeres.

Desde siempre y principalmente a últimas fechas se hacen pronunciamientos públicos en este país, culpando y responsabilizando sin razón a las propias mujeres de que pierdan la vida y de que sean objeto de todo tipo de violencia.

Precisamente, esto es por la ignorancia de quienes a veces por salir en la televisión o representar a alguna actividad académica de bajo perfil, desconocen por supuesto el tema de la lucha de género de la mujer. Y hasta las condenan de forma lamentable, demostrando el atraso cultural y de educación.

Por lo que, hay quienes no dan cuenta de que al promover o dar pauta a permanecer en una cultura machista, misógina y de una falta de respeto a las féminas ya muy ancestral, se sigue propiciando el riesgo extremo de toda mujer, principalmente las jóvenes a ser objeto de un atentado en su integridad física que les pone en riesgo de la violencia, violencia extrema y hasta de perder la vida.

Siguen sin atenderse a todas las alertas de la lucha de género en este país de quienes por ser mujeres se enfrentan al grave peligro simplemente de salir a la calle para la más mínima actividad.

Las manifestaciones de la población en general son muy firmes en defensa de la lucha de género por las mujeres, sobre todo por el caso de la joven Mara Fernanda, pero cada semana se hacen notorios los casos de desaparición o de violencia en contra de jovencitas.

Se requiere establecer mecanismos y protocolos de seguridad y de atención a las muchas alertas por las problemáticas al incremento de agresiones de todo tipo en contra de las mujeres, siempre ocasionados por hombres que en la osadía de pretender superioridad física y mental, a las féminas se les ataca, se les ofende y se les condena injustificadamente desde que nacen por ser mujeres a una condición de peligro.

Se deben dar ya desde las familias, centros laborales, escuelas, universidades y entidades de gobierno, los formatos de respeto, ayuda y apoyo en las alertas a la problemática para la protección de todas las mujeres desde el mejoramiento de una legislación que contemple una gran tarea de concientización, educación y de cultura por el respeto a las mujeres, desde su nacimiento, su desarrollo y sus decisiones personales a permanecer bajo protección absoluta de todos, ante una condición de indefensión a causa de su género.

Ya basta de esta situación, porque ya es es tiempo de cambiar el modelo cultura del rol de las niñas desde el hogar que se les maltrata y muchas veces se ocasiona el mal por las propias madres que crean ese formato de privilegio para los varones y de maltrato para las mujeres.

En pleno siglo XXI, cuando menos en la cultura latina, la situación ya debe cambiar, porque no es posible que una niña, una joven o una mujer se enfrente al peligro desde el hogar hasta cualquier punto de movilidad en riesgo de su propia existencia.

Urgen propuestas radicales de apoyo a cambiar ese modelo machista y misógino que además de ancestral y caduco, quedó en el pasado, pero hay quienes se niegan a dar paso al fin de la guerra de sexos, que muchas veces hasta se promueven en medios de comunicación y en las propias redes del ciberespacio cuando a una mujer se le ofenda con crítica desproporcionada y se promueva el ataque público en las redes sociales y más aun sin causa y justificación cuando viene de los misóginos personas que se justifican en una infundada ideológica como sucede en el estado de Veracruz, en donde muchos que extrañan los convenios de comunicación en su desesperación hasta faltan al respeto a las mujeres que participan en los ámbitos gubernamentales.

Pero también, hay que decirlo y queda como una clásica sentencia ya muy antigua, el peor enemigo de una mujer es otra mujer. Así las cosas.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México