sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
Escenarios políticos cambiantes
2017-10-20 | 09:46:38
En el drama de la política en México, nadie entiende que el presidente Peña, juega sin balón y hace sus propios rounds de sombra, fiel a la ortodoxia en la materia, en donde está demostrando que sabe mucho del juego y sobre todo en donde enfrenta en la cancha a expertos que también conocen del terreno.

Las disputas de grupos hablan ya de un enfrentamiento, entre el grupo salinista de siempre y el del presidente en el poder, en donde se juega la presidencia del país el próximo año y el futuro del país.

Todos los alfiles, son partes de un bando, o de las fichas blancas o negras, como si se tratara de una partida de ajedrez “político”.

En el caso actual con la más baja calificación como presidente en la historia moderna del país, Enrique Peña Nieto, ya en su último año ha demostrado ausencia de debilidad o al menos de que no pierde ni un “16” como dicen los ingenieros en el terreno del poder político, que lo sigue aglutinando y concentrando como si se tratara de su primer año y esa es su verdadera fortaleza.

Por eso, los desplantes de poder sistemáticos y mediáticos en contra del joven Maravilla dirigente del PAN, Ricardo Anaya, que logró por primera vez la conformación de un frente amplio de partidos políticos para lucha por la presidencia el próximo año con el PRD y MC, es lo que puso nervioso al presidente Peña.

Muchos no entienden ese conflicto en contra de quien fue un aliado de Peña y del sistema como la había sido Ricardo Anaya, dirigente panista, a quien le mueven del tapete para que no figure en la sucesión presidencial, pero los expertos lo ven con simpatía porque se trata en primer lugar de un joven de la actual generación y además muy preparado en el terreno intelectual con el dominio del inglés, francés y varios idiomas más.

Los analistas, alertan que Ricardo Anaya, dicen que ya son varias las jugadas que ha ganado y que ahora puede ser el único con su Frente Amplio el que pueda dar la pelea al Peje de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Por lo pronto ya logró frenar ante el senado al titular de la PGR, Raúl Cervantes, como virtual nuevo fiscal federal.

Otros creen, que la estrategia de Peña, está encaminada a pulverizar a todos los aspirantes en sus estrategias políticas electorales y con eso darle fortaleza al PRI y quien resulte como candidato entre Miguel Angel Osorio, Jose Narro Robles, Aurelio Nuño, Luis Videgaray o José Antonio Meade.

En el tema del “tapado une al priismo”, como dice el dirigente Enrique Ochoza Reza, con un discurso bizarro y por demás “cantinflesco” o mejor dicho al estilo de “Clavillazo”, se mete en el día a día con sus desafortunadas declaraciones que ocupan espacios mediáticos por la dimensión de lo inverosímil y hasta gracioso: Pura Vida o “nomás no me hagan eso”. Pero está en los medios.

Ahora en el famoso Frente Amplio, crece el político veracruzano y dirigente del Movimiento Ciudadano (MC) Dante Delgado, quien se consolida como el plan “B” de Anaya y de Alejandra Barrales, dirigente del PRD, en donde entre los que se han manejado logros económicos “frutos del trabajo”, de lo que no se ha dicho son “pecata minuta” en el lenguaje cristiano minucias o poca cosa frente a muchos otros políticos multimillonarios.

Los analistas, desde hace unos días decían y adelantaban, los ojos deben estar dirigidos a los movimientos de Miguel Angel Yunes y Rafael Moreno Valle, ambos aliados al grupo de Ricardo Anaya del PAN y del Frente.

La foto a todo color que se profetizó se cumplió, de Yunes en los Pinos en reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, sin duda ha sido un mensaje directo y muy contundente para la causa de quienes buscan lograr llegar o conservar el poder presidencial, porque en el lenguaje jarocho, con esa foto que se hizo circular en algunos medios afines, con columnistas y blogueros de redes sociales aliados, causó sensación y llamó la atención de la gente a favor del político de Soledad de Doblado.

Por cierto, que se dijo que este viernes estaría en la USBI para reunirse con la periodista Carmen Aristegui, que se anunció de que se canceló su presencia en Boca del Río en la semana de la comunicación que organizan jóvenes estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UV, quienes se han volado la bardo con sus importantes invitados de alto nivel en el periodismo nacional e internacional, pocas veces visto en estos lares.

Por lo pronto en la comunidad de la Facultad de Comunicación de la UV, ya se pide la reelección por un periodo más del director Marco Malpica Rivera, a quien se le da el reconocimiento por su capacidad y habilidad para tratar con sapiencia y prudencia a un buen número de catedráticos que se han levantado como enemigos de la rectora de la Universidad Veracruzana, doctora Sara Ladrón de Guevara y por lo mismo, lo ven con recelo y coraje al pretender evitar su proyección en un trabajo serio y de resultados de la mano con alumnos, maestros y autoridades universitarias. Así las cosas.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México