lunes, 10 de junio del 2024
 
Por Francisco Blanco Calderón
Columna: Escenarios
¿El último de los grandes?
2017-10-23 | 09:28:48
Gonzalo Martínez Corbalá, fallece a los 89 años, diplomático y político,se inició en la política bajo la tutela de Lázaro Cárdenas del Río. Diputado y senador, gobernador de SLP, director del ISSSTE, INFONAVIT y presidente del Consejo Mundial de la Paz.
Embajador de México en Cuba (1980-1982) y de Chile (1972-1974). “Como diplomático desempeñó el cargo de embajador en Cuba, que le permitió establecer lazos de amistad con Fidel Castro, y en Chile, donde siendo embajador le tocó vivir el golpe de estado contra Salvador Allende del 11 de septiembre de 1973 a manos de la junta militar comandada por Augusto Pinochet. En ese periodo, dio asilo al poeta Pablo Neruda, quien se negó a dejar su patria, una vez consumado el golpe”. (Wikipedia).
Gracias a su participación como diplomático ejemplar, se logró asilar a los principales académicos e intelectuales chilenos, quienes se integraron en la docencia e investigación de la UNAM y UAM, principalmente, dándole un notable giro a las carreras de ciencias políticas, economía, filosofía, letras y comunicación en ambas universidades públicas. Junto a los profesionales chilenos, se facilitó el asilo de bolivianos, argentinos, guatemaltecos, peruanos y venezolanos expulsados por los constantes golpes militares en el Cono Sur. Ellos enriquecieron, además, el acervo editorial de los diarios nacionales.
Gonzálo Martínez Corbala fue un funcionario público honesto, brillante y congruente dentro del gobierno de México.
En las décadas de los sesenta y setenta, ocuparon posiciones importantes Jesús Reyes Heroles, Jaime Torres Bodet, Emilio Rabasa, Agustín Yañez, Fernando Solana, Eugenio Méndez Docurro, Porfirio Muñoz Ledo, entre otros, muy pocos lamentablemente.
Los Periodos más brillantes de la administración pública se dieron con Benito Juárez y Lázaro Cárdenas del Río, después con Adolfo López Mateos.
De Carlos Salinas de Gortari a Enrique Peña Nieto se pervirtió la función pública y se convirtió en botín, y sobre todo en trampolín para integrarse a los consejos de administración, direcciones ejecutivas, de las grandes empresas trasnacionales, beneficiadas directas por la privatización inmoral y cínica de los recursos nacionales. Presidentes, Secretarios de Estado, directores de las paraestatales, se volvieron empleados de organismos privados internacionales.
Se ha perdido la moral en un país saqueado por la corrupción escandalosa, la impunidad descarada y la simulación constante.


AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES…

El caso Obredecht, en Mèxico, ya raya en el cinismo institucional del priismo en decadencia constante, dos presidentes, Calderón y Peña Nieto, un director de Pemex, Emilio Losoya, dos gobernadores de Veracruz, Fidel Herrera y Javier Duarte, un alcalde de Veracruz puerto, Ramón Poo, quienes junto a dirigentes de partidos del PRI y del PAN, enlodaron los procesos electorales del 2012, 2016 y 2017, en los que se han visto inviolucrados las denuncias del financiamiento de Odebrecht, en grandes inversiones del sector energético, de la explotaciòn del agua, de la generación de gas shale, mineras, presas hidraulicas, manejo de agua potable hasta expendedoras de gasolina.
En Perú ya destituyeron a funcionarios inculpados con Odebrecht, en Ecuador lo hicieron con un vicepresidente, en Brasil a una presidenta y ex presidente, lo mismo en varios países mas como Guatemala, Honduras, Colombia, Chile etc.
La fuerza de la ley y el derecho se hizo presente ante los embates de una empresa corrupta y corruptora. Aquí en México hasta un edificio, en pleno Paseo de la Reforma, adquirieron, se lo cedieron o alquilaron para realizar toda la logistica del moche presidencial, gubernamental y de alcaldías.
Pero lo peor de todo, es que aquí la corrupción no tiene límite. Pese a que el dinero entregado, ”por debajo del agua”, se fue para beneficiar a Etileno XXI, o para el grupo MAS, o a la refineris de Minatitlan, mismos que Javier Duarte, festinó dicha inversión, en mas de ocho mil millones de dòlares, en el 2014, en el pleno de la Reunión Cuenca del Atlantico, ante el expresidente español José Maria Aznar, dias despues de que Enrique Peña Nieto se reuniera con el presidente, ya preso por corrupto, Marcelo Odebrecht. Poco después se privatizó el agua potable en Veracruz-Medellín, y poco antes Felipe Calderón apoyaba la campaña del 2012 del PRI, para devolver el favor del 2006.
Lo escandaloso, por exceder a la lògica institucional, es que el dinero fue enviado directamente al proceso electoral del 2012 vía dirección de Pemex, y se espera contamine en el 2018.
De ello se rebela la destitución de Santiago Nieto al frente de la FEPADE, como se publicò en Reforma, Proceso, y La Jornada princilamente.
El asombro, enojo, encabronamiento popular sin parangón. La mustia justificación oficial de faltas a la ética y al código de conducta, que motivaron la destiución es de una comicidad inaudita.
“Dos días después de que Santiago Nieto Castillo reveló que Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) lo presionó para que declarara públicamente su inocencia por presuntos desvíos de Odebrecht al PRI, la Procuraduría General de la República (PGR) lo cesó de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).En un escueto comunicado y sin dar detalles de qué motivo el despido, la PGR refirió que Santiago Nieto Castillo “transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta” de la dependencia que se encuentra acéfala tras la renuncia de Raúl Cervantes”. (Proceso).


Lo que implica que el proximo proceso electoral del 2018, tal como sucedió en el estado de México, se verá enlodado con mas tarjetas, moches, compra de voto, compra de medios, “manita de puerco” a funcionarios pùblicos, legisladores y ministros de justicia.
Peña Nieto frivoliza escándalos de corrupción: “Detrás de cada evento quieren encontrar un responsable, un culpable, y decir: es la corrupción”. Los compara con accidentes de tránsito, y profundiza, con avanzada incapacidad: “Hay un choque aquí en la esquina y ¡ah! fue la corrupción; algo pasó en el semáforo… y los socavones, si hay en todo el mundo… detrás de cada evento quieren encontrar un responsable, un culpable y siempre decir: es la corrupción”.
“La corrupción no sólo depreda presupuestos públicos, con la participación de una parte del sector privado, sino también victima a la sociedad. La colusión de la delincuencia organizada con gobiernos, policías y militares corruptos está causando miles de muertes y desapariciones en el país. Así que, Presidente, es mejor no ironizar, porque la corrupción y la ineptitud gubernamentales generan también dolor y muerte. No es prudente sumarle indignación y rabia a las lágrimas”. (Eduardo R. Huchim. Reforma).
No cabe duda:
Bien decía el periodista Pepe Murillo, fallecido en el sismo de 1985, junto a su esposa e hijo: “ya no hay moral, hermano, ya no hay moral”.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México