martes, 11 de junio del 2024
 
Por Catón
Columna: De política y cosas peores
Ilegal e irrazonable
2017-10-30 | 09:41:06
Mis cuatro lectores se dividen por mitad. Dos de ellos me dicen: “Los cuentos que pone en su columna me hacen empezar el día con una sonrisa. Es una lástima que en vez de narrar más historietas dedique usted espacio a comentar cosas de política”.

Los otros dos me reclaman: “Sus comentarios sobre política son muy atinados, y están llenos de sentido común. Es una lástima que en vez de dedicarles más espacio lo desperdicie usted contando chascarrillos”.

Pues bien: hoy trataré de conciliar esas dos posiciones tan opuestas. Así, el primer grupo de lectores encontrará hoy aquí un chascarrillo sicalíptico ilustrado con una reflexión política, en tanto que el segundo hallará una reflexión política ilustrado con un chascarrillo sicalíptico.

Procedo a narrar el dicho cuento. “Una vez ante un médico famoso llegóse un hombre de mirar sombrío”. “¿Qué le sucede?” -le preguntó el facultativo, que no era otro que el doctor Ken Hosanna.

Respondió el tribulado caballero: “Padezco el problema que el vulgo soez llama ‘naranjas de Paraguay’”. “¿Qué significa eso?” -inquirió el galeno, pues nunca había oído el zafio término. “La frase -contestó no sin pena el visitante- equivale a lo que de un tiempo a esta parte se conoce como ‘disfunción eréctil’.

Tal es mi padecimiento, y vengo a pedirle que me prescriba algún medicamento, ya sea tomado, untado o inyectado, que me alivie esa discapacidad fálica que me hace pasar muchas vergüenzas tanto en mi casa como fuera de ella”.

Preguntó el médico: “¿Qué edad tiene usted, señor... ?”. “Pitocáido -completó el paciente-. El próximo mes cumpliré 70 años”. “Eso explica la dificultad que tiene para izar el lábaro de su virilidad -le indicó el facultativo-. A su edad eso del sexo ya no se da muy bien.

Recuerde usted el bello soneto del Nigromante: ‘¿Por qué, Amor, cuando expiro desarmado de mí te burlas?’, etcétera”. Replicó el señor Pitocáido: “No conozco a ese caballero, pero debo mencionar que tengo amigos de mí misma edad, y aun mayores, y ellos dicen que todavía funcionan”.

“Usted también diga lo mismo” -le sugirió el doctor. “Pero ellos no mienten -declaró el paciente-. Mi compadre Pichón, por ejemplo, conserva íntegras sus facultades amatorias. Me lo han dicho la portera del edificio, la vecina del 14, la muchacha de servicio, la dueña de la tienda de la esquina, mi hermana Clarabel, mi prima Lirilina y mi tía Margarola”.

“Eso también es natural -contestó el doctor Hosanna-. Mire usted: en esto del sexo tenemos una cuota. Lo vamos a hacer determinado número de veces a lo largo de la vida. Lo hacemos y se acaba. Haga usted de cuenta que tiene una ristra de mil cohetes. Avienta sus mil cohetes al aire; llega el momento en que ya no tiene más cohetes qué aventar”.

“Entiendo, doctor -repuso el señor Pitocáido-. Pero sinceramente yo no creo haber aventado mis mil cohetes al aire”. “Puede que sea así -admitió el doctor Pitocáido-. Pero debe usted contar también todos los que le tronaron en la mano”...

La llamada “independencia de Cataluña” es una aberración lo mismo desde el punto de vista jurídico que desde el ángulo de la política. Quienes la urdieron y apoyaron habrán de recular más temprano que tarde, pues tan desorbitada acción no puede sostenerse.

Su proclama, que daña más a Cataluña que a la nación española, constituye un absurdo acto de onanismo colectivo. Este movimiento, atrabiliario por lo ilegal e irrazonable, parece farsa o esperpento; zonza asonada de zarzuela.

Equivale a arrojar una piedra al vacío, a tejer en la trama de una tela de araña. Los separatistas vascos tiraban bombas. Los independentistas catalanes, más modosos y con mayor instinto de conservación, tiran cohetes. Éste les tronará en la mano. FIN.







mirador

armando fuentes aguirre


El viajero ha dormido anoche en una cabaña junto al mar.

Se durmió oyendo el golpe de las olas, a la luz de una luna sarracena. Lo despertó horas después el batir del oleaje en los cercanos arrecifes.

El viajero ama el mar. El viajero teme al mar. Alguna vez soñó con hacerse marinero, pero tanta tierra llevaba en los ojos y en el pecho que dejó de soñar su sueño. Ahora mira el mar con ese vago modo de melancolía que es la nostalgia.

En tiempos de su juventud el viajero amó a una mujer a la que temía. ¿Por qué la amaba? Por su hermosura y su inteligencia. ¿Por qué la temía? Por su inteligencia y su hermosura. Terminó alejándose de ella para siempre. Terminó recordándola para siempre.

Abrazado por los brazos de la noche el viajero piensa en esa mujer mientras suenan cercanas las olas. Mañana regresará a su tierra, tan lejos de ese mar que al mismo tiempo lo arrulla y lo estremece. Llega por fin el sueño, y en su sueño el viajero ve a esa mujer que tenía la belleza del mar y su misterio, y mira en ese mar la belleza y el misterio que tenía aquella mujer.

¡Hasta mañana!...



manganitas

por afa


“...Una onda fría se acerca...”.

Oyó eso al parecer

un tipo que mal oía,

y dijo a quien lo decía:

“¿Honda y fría? Es mi mujer”.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México