sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
El destape del aspirante presidencial del PRI
2017-11-06 | 09:30:12
Acorde a los tiempos políticos de los distintos ciclos en el priismo de más de ochenta años de vida y hasta en la agonía ahora, pero también hay que reconocer que de las cenizas retornó a los Pinos con Enrique Peña Nieto, cuando se recuperó el poder presidencial en el 2012, luego de los fatídicos sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón.

Ahora el debate es por el famoso tapado candidato presidencial del PRI en donde los expertos no dan con la clave para descifrar el enigma.

Pero entre los analistas no que no se quieren ir con la finta y prefieren no dar un mal paso y esperar al momento de las definiciones.

En el gobierno peñista, se retornó a la ortodoxia de la política en la esencia del PRI a mantener oculto al candidato presidencial con el método tradicional del tapado.

Entre los priistas que destacan a la candidatura presidencial: Miguel Angel Osorio Chong, actual secretario de gobernación, arriba en las encuestas y cercano en la hándicap entre los aspirantes de otros partidos y hasta de los indenpendientes, muy metido en la pelea como el más posicionado entre los priistas con un porcentaje muy elevado que lo tiene arriba en el primer lugar desde hace algunos meses entre los aspirantes de su partido.

Le sigue José Antonio Meade Kuribreña, secretario de hacienda y crédito público, quien se deja querer y se le ha mostrado como uno de los tapados, seguido del secretario de relaciones exteriores, Luis Videgaray, muy metido en las preferencias, quien hasta ya fue al Vaticano a recibir la bendición papal.

En la lista le siguen, el secretario de salud, doctor José Narro Robles y el secretario de educación pública, Aurelio Nuño.

El sistema de elección del candidato será por el método de convención de delegados y por lo mismo, estará como candidato el que lleve la bendición del presidente Enrique Peña Nieto, en la convención nacional del PRI. A esperar.

Pero por lo pronto, los especialistas dan como un hecho que el probable puede ser destapado a finales del mes de noviembre como ha sido la costumbre en el priismo de siempre.

Las posibilidades de que el PRI se mantenga en los Pinos en el 2018, son indescifrables, porque en la férrea disputa por el poder se enfrentaran al Frente Ciudadano por México que aglutina al PAN. PRD y MC, que siguen sin candidato y en donde Ricardo Anaya, dirigente panista ha sido el caudillo constituyente de la alianza partidista que se dice subió notablemente en las preferencias que hasta ya en algunas encuestas dan un supuesto empate técnico con el Peje tabasqueño de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

AMLO, quién se ha mantenido cauto y alejado del ruido mediático y sólo aparece en forma esporádica en determinados foros públicos en donde no da su brazo a torcer en torno a que si llega a la presidencia de la república en el 2018, no dice, no asegura y por supuesto no afirma, que se vaya a proceder legalmente en contra del antecesor, por lo que se mantiene cauto en no romper la regla de oro del sistema político mexicano.

Por cierto, que este lunes será hundido en toda una ceremonia naval, el barco destructor de la Armada de México “Comodoro Manuel Azueta”, que data desde la segunda guerra mundial y posteriormente fue cedido al gobierno mexicano, por parte del gobierno de Estados Unidos, y ahora con toda su historia se mantendrá como una reliquia en las costas de los arrecifes veracruzanos para gloria de los marinos mexicanos, que ofrendaron sus vidas en la confrontación bélica que unieron al mundo en contra de Alemania, Italia y Japón.

Ahora, el que está haciendo lo mismo de unir al mundo en su contra es Donald Trump, presidente de EU, quien recibió el embate del ex presidente George Bush padre, a quien el republicano calificó de fanfarrón en un libro escrito por el historiador Mark Updegrove, --posiblemente por la osadía de poner en jaque la paz mundial y en peligro de dimensiones insospechadas-- “Ese tío no sabe lo que es ser presidente”, se le atribuye esa frase supuestamente. Y hasta de que padre e hijo, los ex presidentes Bush, votaron por la demócrata Hillary Clinton.

Precisamente, pudo ser porque el magnate Trump, se ha mostrado xenofóbico con los latinos y no hay que olvidar que Laura Bush, esposa de George W Bush, es de origen latina, precisamente para ser exactos de padres mexicanos. Así las cosas.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México