domingo, 09 de junio del 2024
 
Por Triscia Sosa
Columna: Balcón político
¿Para que le alcanza?
2017-11-23 | 09:35:14
Para qué le alcanza a la ex alcaldesa porteña, su capital político?. ¿Aún lo tiene?. ¿Y quién lo representa?.¿Acaso ahora ella quiere por sí misma alcanzar una nominación?.

Esas son las interrogantes que se hacen los politólogos de café luego de que reapareció doña Carola Gudiño en la escena pública con una fiesta de cumpleaños y la presentación de un libro.

Sobre todo porque la ex presidenta siempre ha estado a la “sombra” del “Tío Verde” y él opera en el PVEM con manos metidas en el “rojo” y por obvias razones en el apoyo a un proyecto político en el 2018, pues, Javier “cachorro” Herrera Borunda, lleva preferencia. Sea al cargo de elección popular que se desee representar.

Ahora que si busca el Senado por el PRI, pues, ese “capital” no le da, salvo que sea la suplente de Lupe Ingram, pues la delegada de SEDESOL tiene dos años en campaña velada por la entidad entregando apoyos sociales y se perfila como la candidata.

En contraste la Gudiño se mantuvo en 3 años con silencio. Y eso no da puntos, por si fuera poco sus regidores Angela Pereda y Victor Hugo Váquez no participaron en la campaña a la alcaldía porteña de Fidel “chayotero” Kuri. Se abrieron en 2017.


Harto desprestigio

Con gran desprestigio termina su cuatrienio el alcalde de San Andrés, Chendo Pelayo, para quien el último “arponazo mediático” fue el hecho de que gana más que el Yunes Rico, claro por la “derecha”.

El tema es que además de su fama de político cabula que le ha valido su apodo de Chendo Mentiras ya que agarró de penitente a más de uno en esta administración, ahora también le aflora la imagen de transa.

Pero los actuales señalamientos son apenas la “punta de iceberg” de lo que viene a partir de Enero ya que su sucesor el “independiente” Tavo Pérez prepara una vendetta muy especial porque siempre el actual edil lo minimizó y se burlo de sus aspiraciones sucesorias.

Además a Chendo quien ha dicho en la Suiza Veracruzana que si aspira a la diputación federal, se le pueden juntar los enemigos ya que el ex candidato perdedor de la alianza amarillo-azul, Rafa Fararoni, está a punto de abrir una estación de radio en la zona donde por supuesto usar el medio de comunicación para sus intereses que dicen ya están en MORENA.


ROSENDO--->

Discurso repetitivo

El pasado 17 de noviembre iniciaron las comparecencias de los secretarios de despacho ante el Congreso local el primero fue el titular de Finanzas, Memo Moreno Chazarini, quien acudió ante diputados a recitar las cifras y estadísticas que su jefe , el ejecutivo ha dado y reiterar lo mal que esta el estado por culpa de la pasada administracion.

Prácticamente lo mismo sucedió con el titular de la Secretaria de Gobierno, el perredista Rogelio Franco quien se limito a responder los cuestionamientos de de legisladores en torno al manejo de la política interna del estado.

Las demás comparecencias de los secretarios de Educación, Trabajo, SIOP, SSP, y Sedecop, al igual que las anteriores han tenido un común denominador,los argumentos de ausencia de liquidez, responsabilidad de la administración pasada como lo remarcaron al comparecer , los pasivos que se vienen arrastrando ya sea económicos, de seguridad, y de planeación no los han dejado trabajar, a un año de que iniciaron sus labores la sombra del gobierno anterior los sigue persiguiendo por lo tanto pues no se ha notado el cambio anunciado, la pregunta ahora es si les alcanzara el año que viene para poder, ahora si hacer bien su trabajo para lo que se supone llego el gobierno del cambio.

Si bien se ha dicho que el formato de las comparecencias esta desgastado los actuales secretarios de despacho capitalizaron el espacio para seguir explotando el discurso de la victimización y seguir “hechando sal a la herida” con el “villano favorito”, speech oportuno ahora en plena efervescencia electoral y con el que intentan disfrazar su falta de resultados en un año.


También en los estados

Cuentan que el resolutivo que emitió el Consejo Nacional sobre la renovación de la dirigencia nacional del partido amarillo también se extiende hacia los estados, en donde por supuesto Veracruz no está exento.

Así las cosas la salida de Jesus “Crosty” Velázquez es una realidad y desde este momento se empiezan a manejar nombres para sustituir al grisáceo presidente del CEE que es más bien un empleado más de los azules.

Tal y como se marcó en el altiplano la nueva presidencia estatal durará un año y la intención es que exista un acuerdo de unidad para ungir al próximo líder que tendrá la encomienda de construir el Frente Ciudadano ahora en la entidad.







NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México