sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
La realidad: del antes y el después
2017-12-06 | 07:58:21
Para el doctor y maestro Adolfo Beauregard Tejeda, experto en el tema del análisis político. “No hay que dejarse llevar por el debate de percepción y realidad que se genera de forma mediática y en algunas de las redes sociales del ciberespacio para generar duda, odio y desinformación.
“Hay que partir de quienes quieren ver desde un punto de vista catastrófico al estado de Veracruz, o desde una óptica ideológica que pretende desbalancear al gobierno estatal que encabeza el licenciado Miguel Angel Yunes Linares, que trabaja con acciones concretas saneando finanzas, reactivando la obra pública y generando un clima propicio para la inversión y la derrama económica en favor de los veracruzanos”.
Recuerda, que en el gobierno anterior se dieron problemas serios y agobiantes para la población y que ahora desde algunos espacios mediáticos se pretende darle a la situación actual de avance una dimensión alarmista que no corresponde a la realidad, sino a una situación que se da en todo el país con algunas zonas de mayor problemática y sobre todo de fondo electoral desde la información.
Licenciado en derecho por la UV, maestro en periodismo por la UV-UNAM y doctorando en la Universidad de las Naciones, Beauregard Tejeda, establece que se perciben demandas severas de algunos miembros de la prensa, que se unen para exigir pagos de convenios de comunicación, cuando apenas se está enderezando el rumbo de un barco que estuvo a punto de hundirse.
La diferencia, entre el trabajo de una prensa profesional con una ideológica, o una prensa que pierde objetividad en aras de un proceso electoral en donde sin bases firmes y científicas se dan opiniones sin sustento, que sólo buscan desestabilizar al gobierno estatal en turno, porque hay quienes muestran desesperación por regresar al pasado de la abundancia y ahora no entienden que esa época ya paso y quedó en el pasado, y que además dejó una entidad en con finanzas públicas en bancarrota , y que se han comenzado a sanear por el resultado del trabajo de los expertos de la Sefiplan, que no caen en el mismo sistema de dilapidación, abuso, corrupción y los desvíos de antes.
La población, --dice-- es la que sabe, pero sobre todo, que tuvo la mala experiencia de lo acontecido en el pasado, por eso no hay que dejarse llevar por quienes pretenden darle un sesgo electoral a situaciones que no corresponden a una realidad en materia de gobernabilidad en el estado de Veracruz, que va por el camino correcto y creando un marco de oportunidades de presente y futuro.
Puntualiza, que la objetividad mediática es parte de un ejercicio profesional de rigor en el periodismo, que demanda en este momento la sociedad civil, a fin de construir el futuro de los veracruzanos y de unir esfuerzos para vencer las inercias negativas y las adversidades financieras que se han ido solucionando en un corto tiempo, pero hay quienes no lo reconocen. Por qué se muestran necios a una realidad o pretenden volver a creer en el botín como cuota de poder.
Y ¿cuál es el futuro político?, el que la gente defina y en su momento acuda a las urnas a ejercer un voto razonado en donde será en base a una reflexión que no tendrá mucho que pensarse en el antes y el después, que no hay comparación, con o sin tintes de colores y esto es para todo el país.
La gente ya está muy cansada de las luchas electorales y de los pleitos de los grupos políticos de siempre, que buscan el poder para seguirse enriqueciendo y dejaron en el abandono a la salud, la infraestructura, la educación, el campo y la seguridad. “Y son los que se reían del dolor ajeno, pero algunos ya están en la cárcel”, aquí también sin colores, la aplicación de la ley no distingue a nadie. Así las cosas.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México