sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
La nochebuena y el ciberespacio
2017-12-26 | 08:12:57
El cambio de paradigma en la nochebuena a causa de múltiples fenómenos sociales, se registra a la percepción aguda de la fría mirada a la nítida situación en algunas zonas de Veracruz ante una fría navidad llena de cambios a diferencia de otros años.

El factor de las deterioradas finanzas en la mayoría de los hogares, en donde a pesar de las condiciones de la economía, que aun no se resuelven para los del grueso cordón de la población de bajos recursos, ante la llegada del “Niño Dios” no pasó desapercibida para quienes son fieles a la tradición de la adoración al nacimiento de Jesús de Nazaret de esta fecha religiosa que se vive apegada a los cánones después de dos mil años.

La fe del pueblo cristiano aumenta en los tiempos difíciles, la gente entre ricos y pobres, se guardaron en sus casas a esperar a la navidad en un nuevo modelo de apego a la religión y sin tanta celebración de “luz” como era antes.

Hoy muchos apostaron a los brindis menos sugestivos y en donde quedaron en el pasado aquellas borracheras y del gran festín de las mesas en donde proliferaban los suculentos platillos y manjares para una noche tradicional de gran celebración.

Ahora, los supermercados ya sin aquellas compras de última hora para agotar el elevado surtido de anaqueles de comida y principalmente de cerveza, vinos y licores, que se quedaron a esperar quizá para la fiesta del día ultimo del año.

La celebración de la navidad fue más familiar y en el recato de poca música y más espiritualidad, ante los problemas climáticos que afectan más a la salud de la gente en estos tiempos.

También, las iglesias poco visitadas por la hora de que la misa de gallo que se debe de realizar a las seis de la tarde a causa del clima y del temor por la inseguridad, en donde se dice de un incremento de robos y asaltos en la noche buena en algunas colonias populares.

Santa se demoró y no pudo llegar a muchos hogares a causa de los factores climáticos y económicos, en donde los niños tendrán que esperar a que la situación del clima mejore para el día de reyes, a quienes les dejan todo el peso de la responsabilidad de la entrega de juguetes como siempre.

Aun así, los niños de Veracruz tienen el anhelo y la esperanza de que el próximo seis de enero llegaran los regalos solicitados, que ya no son como antes, ahora las cartas están cargadas de peticiones de juguetes caros y hasta de los clásicos celulares y juegos computarizados que son parte de la herencia de la era del ciberespacio.

Quedaron en el pasado, los caballos de palo, los trenes de madera o de plástico, las muñecas y más grave aun entre las niñas no se piden Barbis y ni los niños piden a los Iron Man, de antes. Solo santa y los Reyes Magos, saben del contenido de las cartas de los infantes en una nueva época de carestía y por el fin de la abundancia. A seguir esperando. Así las cosas.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México