domingo, 30 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Negar los innegable; quisieron desmentir a Isabel Miranda y ella los exhibió a ellos
2018-01-19 | 09:52:29
A mitad de semana, la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace marco la agenda gubernamental en la entidad, pues acusó que en Veracruzdurante 2017, es decir en el primer año de gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, los secuestros se incrementaron en un 462.2 %; es decir, que en promedio, estaría ocurriendo un secuestro por día. Así revelaba que durante el primer año de gobierno de la pasada administración se reportaron 61 secuestros, contra 343 en los primeros meses de la actual administración.
La activista señaló además que, son Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Minatitlán, Boca del Río, Acayucan, Papantla y Tuxpan los municipios donde más se reportan secuestros acumulados; lo anterior evidentemente generó el enojo del Gobernador veracruzano quien mandó ayer a su Fiscal General Jorge Winckler Ortiz a desmentir y señalar que se trataba prácticamente de una mentira, por lo que advirtió solicitaría por escrito a la señora Wallace que les aclarará de dónde sacó esas cifras.
Winckler justificó que el presunto incremento podría ser porque el ex Gobernador Javier Duarte ocultó siempre las cifras reales, en fin que una vez más encontró excusas para evadir la responsabilidad sobre los hechos de inseguridad. Del tema el propio Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares evadió hablar y dijo que no entraría en debates; así molesto ignoró los cuestionamientos de la prensa al respecto.
Tras lo declarado por el señor Fiscal, la Presidenta de Alto al Secuestro A. C., Isabel Miranda de Wallace no dio lugar a especulaciones y ayer mismo, a través de diferentes redes sociales publicó un comunicado de prensa donde señala como no reales las cifras oficiales, desmintiendo así al Winckler y relatando que los datos que ella reveló son oficiales, pues están sustentados en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además dijo, están cotejadas con las cifras que cada Unidad Antisecuestro Estatal le proporciona al gobierno federal y en notas periodísticas que dan cuenta de secuestros que no son integrados en carpetas de investigación indebidamente por las autoridades estatales, ya que aclara, la Ley General Antisecuestro señala expresamente que este delito se persigue de oficio lo que obliga a las autoridades a investigar cualquier caso de secuestro independientemente del medio por el que se enteren de la comisión de este delito.
Por ello, refutó sin temor que, con base en lo anterior, las cifras con las que cuenta la Asociación muestran que el estado de Veracruz, en términos absolutos, es la tercera entidad con mayor incidencia del delito de secuestro a nivel nacional. Definitivamente la activista no dio lugar a la rumorología y contundente respondió al funcionario sobre una realidad que ningún veracruzano puede negar.
Aquí sí cabe muy bien la expresión coloquial del diputado local por el distrito de Misantla, Ernesto Cuevas Hernández, quien refirió que “los veracruzanos no somos ningunos pendejos” en clara alusión a lo referido por su compañero legislador, hoy panista, antes morenista –Sebantian Reyes Arellano- quien recientemente culpó a los medios de magnificar los hechos de violencia en la entidad y es que la realidad es que, por más que se trate de negar la realidad, la ciudadanía ya no se deja engañar ¿Qué tal? ¡Así las cosas en nuestra entidad queridos lectores; nos leemos el próximo lunes!


Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México