domingo, 30 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
La libertad de Prensa
2018-02-06 | 08:19:47
La película The Post que tanto revuelo está causando en los Estados Unidos por el probable juicio al presidente Donald Trump, --que lo sacaría de la Casa Blanca--, es la que rompió récord en las salas donde fue presentada en el vecino país. En este film se mencionan a varios mandatarios norteamericanos que engañaron al pueblo norteamericano con la guerra en Vietnam. Donde de antemano sabían que era un conflicto perdido y un reportero obtiene 4 mil documentos secretos que tenía resguardados el Pentágono.

El New York Times es el influyente periódico que empieza a publicarlos y el presidente Richard Nixon intenta detener que se den a conocer, por lo que significaba que los presidentes dicen mentiras, el competidor Washington Post que confrontaba una situación económica muy crítica sabe que las notas exclusivas son la fuerza que tiene un medio y logra obtener dichos documentos confidenciales para equilibrar su circulación. El gobierno norteamericano amenaza a ambos periódicos con meterlos a la cárcel con el argumento que dichas notas demeritan la confianza en los mandatarios estadunidenses.

Los banqueros que apoyaban la problemática económica del Washington Post presionan para que atiendan la petición presidencial y los intimidan con retirarlos de la Bolsa de Valores donde había colocado las acciones del diario.

La dueña de dicho medio Katherine Graham y el director Ben Bradlee del Washington Post, deciden que a pesar del riesgo de ir a prisión publican los documentos sobre las mentiras de los presidentes y los jueces del Tribunal Superior de Justicia de los Estados Unidos les dan la razón sobre la libertad de prensa que debe existir en un país donde la democracia es lo más importante de una nación.

Es el mismo periódico donde sus reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein realizan la investigación del caso Watergate que provoca la caída del presidente Richard Nixon, obteniendo el mayor galardón periodístico que es el Premio Pulitzer que otorga la Universidad de Columbia.

La expresión de los propietarios de dichos medios que se vieron afectados es la misma: La prensa está para servir a los gobernados no a los gobernantes.

Hacemos esta referencia sobre lo que ocurre en nuestro país y de manera específica en el estado de Veracruz, donde los funcionarios actuales no soportan a la prensa independiente y tratan por todos los medios de controlarlos negando la publicidad oficial de los recursos que no les pertenecen.

El presidente José López Portillo en una comida que se conmemoraba la libertad de prensa no resistió la crítica del orador, el editorialista de Siempre, Francisco Martínez de la Vega defendiendo a la revista Proceso de Julio Scherer y se recuerda la lamentable frase del mandatario “yo no pago para que me peguen”, cuando el dinero no es de él, sino del pueblo.

Ahora ocurre lo mismo con la disputa que trae el autodesignado candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya con medios nacionales, al igual que los gobernadores panistas Javier Corral, de Chihuahua con la Jornada y Miguel Ángel Yunes Linares con la mayoría de los medios veracruzanos.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México