miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Viacrucis en la Autopista
Viacrucis en la Autopista
2018-02-10 | 10:03:57
Quienes tenemos que transitar con frecuencia por la mal llamada autopista que va de Veracruz a Córdoba, encontramos que siempre está en reparación, lo cual resulta curioso porque los arreglos que le hacen son de tan baja calidad que solo duran unos meses, lo cual habla de solamente dos opciones:

O hay incompetencia en su mantenimiento o hay corrupción; porque los tramos a los que se les cambia la carpeta, en poco tiempo quedan deteriorados nuevamente y hay que volverlos a arreglar debido a la baja calidad de los remiendos que le hacen.

Hace varios meses empezaron a pavimentarla con concreto hidráulico, lo cual, si lo hacen bien, promete solucionar algunos de los problemas de mantenimiento.

Pero el avance es tan lento que si no se apuran, tardarán años en terminarla, lo que implica que quienes por necesidad ahí circulamos, tengamos que padecer durante un largo tiempo las incomodidades que genera un tráfico sumamente lento, la disminución de cuatro a dos carriles en las zonas de trabajo y el pago de tarifas cada vez más caras.

Para trabajar en uno de los cuerpos de la autopista, el tráfico se corta en éste y se concentra el de ida y vuelta en el cuerpo vecino. Con barreras de plástico dividen la circulación, lo que hace que la dichosa autopista de cuatro carriles se convierta en una carretera angosta de únicamente dos carriles.

Sin posibilidad de rebasar, con largas filas de vehículos transitando a vuelta de rueda; el trayecto se vuelve verdaderamente insufrible y más si algún vehículo se descompone y los dos carriles restantes se convierten en uno solo, lo que ocasiona que las filas de vehículos sean de kilómetros. Tiempo perdido, contaminación y desesperación.

Viva México!!.

¡¡¡Ayer que viajé a Córdoba tardé 4 horas en llegar!!!, cuando el trayecto es de una hora y media.

Adicionalmente la carpeta asfáltica de esas zonas se deteriora rápidamente y no la bachean. Muchos de los agujeros que tiene la carretera son verdaderos cráteres que de noche no se ven, por lo que resulta obligado caer en la mayor parte de éstos, maltratándose los vehículos innecesariamente. ¿Será tan complicado bachear al menos los tramos que están destruidos?.

A pesar de todos estos inconvenientes, acaban de aumentarnos las tarifas y cobran como autopista una vía de comunicación que tiene zonas para llorar. Cuando un particular por remodelación de sus instalaciones tiene que dar un servicio de menor calidad a lo pactado, se ve obligado a bajar sus tarifas, para compensar al cliente por las incomodidades sufridas. Pero tratándose del gobierno, como en el caso de las autopistas, el servicio que nos dan es de tercera y las cuotas de primera. Es como el mundo al revés. Por eso la ciudadanía está hasta la coronilla.

Pero además, resulta paradójico que en México, la mayoría de las carreteras de cuota se hacen con dinero de la ciudadanía y sin embargo, nos cobran peaje por circular en ellas.

Si todavía estuvieran en buenas condiciones, no nos incomodaría tanto pagar el peaje. Pero pagar una tarifa elevada por circular en una vía destrozada, con tránsito lento, con embotellamientos enormes al llegar a las casetas de cobro, plagada de baches en diversos tramos, resulta incómodo, molesto y hasta fraudulento.

¿No les parece a ustedes?-

Muchas gracias y buen fin de semana.









Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México