domingo, 30 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Inminente acción de la PGR contra Anaya
2018-03-14 | 08:19:10
La única explicación que hay de la ausencia de la mayoría de los gobernadores panistas al registro ante el INE de la candidatura presidencial de Ricardo Anaya, es que en cualquier momento procederá la PGR al finalizar la investigación del lavado de dinero, de acuerdo a la presión que ejerce el gobierno federal y el PRI, de apurar las pesquisas de los involucrados, ya que se corre el riesgo que el queretano pase de presunto culpable a víctima.

Pareciera que los gobernadores tienen información privilegiada de lo que podría ocurrir en el curso de los próximos días. Los priistas no ocultan su nerviosismo sobre el resultado de estas acusaciones que se reflejaría en las encuestas que realizan las empresas encuestadoras y los medios. Es vital para el aspirante José Antonio Meade que se posicione en segundo lugar al arrancar formalmente las campañas.

En el quehacer político no hay casualidades y que los gobernadores azules le hayan hecho el feo a su candidato tienen sus poderosas razones. No aceptan que haya amenazado al presidente Peña con meterlo a la cárcel.

El panista no cambia

Es la misma historia de siempre de los panistas relegados, retar al puntero de la próxima elección presidencial para un debate, en un desesperado intento de posicionarse. Ya lo hizo en varias ocasiones el gobernador Yunes Linares, el líder nacional de Morena, ni siquiera lo peló. Ahora lo hace Ricardo Anaya que en vez de andar de peleonero debiera aclarar su enriquecimiento ilícito y lavado de dinero de lo que es acusado.

Debiera de preocuparse el queretano el por qué del rechazo de una mayoría de gobernadores panistas no lo acompañaron en su registro como candidato.

La guerra sucia en las redes

Los posibles electores mexicanos son 87 millones 538 mil 739, quienes decidirán quién será el nuevo presidente de México, de los cuales casi el 60 por ciento son menores de 45 años y los que por primera vez van a emitir su sufragio son 14 millones 90 mil 392, que representan el 16.87 de los empadronados en la lista nominal.

Serán los comicios más disputados de la historia del País y de acuerdo a los últimos procesos en el mundo serán las redes sociales quienes tengan un papel primordial, se habla de que existen gurús digitales quienes han logrado que triunfen los candidatos para quien trabajan, como el caso de Donald Trump, quien utilizó a Brad Parscale que ya labora para su reelección.

En nuestro País, acostumbrados a las guerras de lodo, tenemos un portal llamado Pejeleaks dedicado a reproducir ataques a quien encabeza las encuestas.

Alejandra Lagunes, por el PRI, quien trabajara en la Presidencia de México y en Televisa, es la que manejará las redes para el candidato presidencial José Antonio Meade y Andrea de Anda, por el PAN, quien es egresada de la Universidad de Querétaro, es la contratada por el aspirante Ricardo Anaya, ya anteriormente trabajó para los panistas en las elecciones de Veracruz. Dirige la revista Ojiva.


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México