domingo, 30 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Hasta la ONU condenó al gobierno estatal
2018-03-26 | 08:14:43

Nunca se imaginó el gobierno estatal de Yunes Linares que la muerte del periodista Leobardo Vázquez al que habían minimizado como un simple taquero llegara hasta las Naciones Unidas y reprobara esta acción y condenara como inadmisible que la violencia persista en Veracruz.


 


Según el gobernador veracruzano se exageraba en este caso y llegó a calificar algunos reporteros como halcones. De acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos se contabilizan 133 asesinatos de periodistas, siendo Veracruz el que más casos a nivel nacional cuenta con 22 comunicadores en territorio veracruzano ejecutados.


 


Y como ha sucedido en la mayoría de estos crímenes en contra de la libertad de expresión permanecen impunes y las autoridades de manera más absurda han tratado de negar que la profesión que ejercen los comunicadores sea el motivo del crimen y desvían la investigación hacia otros móviles.


 


Les cuesta trabajo reconocer que muchas veces las informaciones de estos periodistas les resultan incómodas cuando precisamente esta debiera ser la línea que se debe encauzar la investigación de la fiscalía estatal.


 


Exigió el comisionado de la ONU Jan Jarab a las autoridades locales y federales que esclarezcan el crimen y revertir a impunidad existente.


 


 


Cancelan visita presidencial por la represión


 


Por la represión por parte del gobierno yunista el presidente Peña Nieto canceló su visita al puerto de Veracruz que estaba programada para el día de hoy.


 


El dolor de cabeza del PRI


 


El tener acceso a una encuesta realizada por el PRI, coincide con la publicada por el periódico El Financiero, donde López Obrador llegó a los 42 puntos de intención del voto y que José Antonio Meade había desplazado a Ricardo Anaya del segundo lugar con el 24 por ciento. Es decir la ventaja es del 18%.


 


Para el CEN del PRI y el gobierno federal de Peña Nieto llegan a la conclusión que la ventaja que lleva el tabasqueño es cuesta arriba y planean nuevas estrategias como las utilizadas en el estado de México. Donde se gastaron 35 mil millones de pesos y apuradamente pudieron ganar.


 


De acuerdo a un análisis realizado por el grupo de Inteligencia política se confía en el militante que posee cada partido en donde nuevamente Morena cuenta con 12 millones de votos duro y tanto el PAN con su alianza y el PRI con coaliciones logran una suma muy cercana al nuevo partido.


 


De acuerdo a estos analistas si la diferencia en de sólo un millón de sufragios es posible que intenten cambiar el resultado, los de Morena buscan una ventaja de más de tres millones para que no puedan realizar el fraude.


 


En el caso de Veracruz el candidato Cuitláhuac García afirma que su ventaja es de sólo tres puntos sobre el segundo lugar por lo que requiere duplicar esa cifra para evitar que operen sus adversarios.


 


El segundo lugar aún se cuestionan si el candidato del partido tricolor José Yunes Zorrilla o Miguel Yunes Márquez del PAN logran el segundo lugar y se repita lo que viene ocurriendo a nivel de la elección presidencial.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México