sábado, 15 de junio del 2024
 
Por Raúl López Gómez
Columna: Cosmovisión
El privilegio de la amistad
2018-04-11 | 09:36:18

 “Nuestros maestros con el paso del tiempo y por tantos años de excelente relación de amistad y compañerismo se convierten en amigos, colegas y segundos padres, siempre”.


 


Desde hace un poco más de cuarenta años, el licenciado Heriberto Sánchez Vargas, como un reconocido y joven abogado, daba clases en el Centro de Estudios Cristóbal Colón en la ciudad de Veracruz.


 


Impartía las materias de introducción al estudio del derecho, teoría económica y varias más a los jóvenes alumnos del propedéutico del área de económico administrativa y luego de humanidades.


 


La clase de economía a las siete de la mañana, muy puntual, y con una formalidad  como si se tratará de un efecto ritual en su interesante cátedra, con el libro de texto de Raymond Baree, La Teoría del Desarrollo Económico, de aquellos años de los setentas cuando aun a profundidad se daba el estudio de las economias abiertas y cerradas, en donde se destacaba a Japón.


 


El licenciado Sánchez Vargas, muy joven y con la ilusión a cuestas en mente de fundar la carrera de derecho en la CECC, era su sueño, cuando las tres únicas carreras eran las de Contador Público, Licenciado en administración de empresas y Arquitectura. Con los Personajes en boga de aquellos tiempos como el contador Jorge Mario Remes Ripoll y el arquitecto Antonio Coutihno y Torres Trueba. Sin dejar pasar a Guadalupe Ulibarri, Toño Remes y el arquitecto Enrique Segarra en el campus y el secretario de todo el centro el licenciado Ernesto Rodríguez Arreola.


 


El nivel y el rigor de los estudios en el Colón como se le decía a la universidad creada por el padre Antonio Torrente Viver, escolapio de mucha prosapia, era realmente de mucha exigencia.


 


Ante el predominio de los contadores, los administradores y los arquitectos, con el “prope” de humanidades se comenzaba a dar una verdadera inquietud con la fundación de la carrera de derecho en el CECC como una labor encomendada al licenciado Heriberto Sánchez Vargas, a la que dedicó tiempo y una búsqueda muy selectiva de los catedráticos de la primera generación de la que ingresó un promedio de 30 alumnos y culminaron exitosamente la carrera 11 jóvenes abogados en 1981.


 


El licenciado Sánchez Vargas, fue el director fundador de la carrera de Derecho en el Centro de Estudios Cristóbal Colón, además contaba con un joven aliado en su causa, era en ese momento el director de administración y finanzas, muy joven y uno de los primeros en obtener la maestría en administración en el Tecnológico de Monterrey, Guillermo Moreno Chazzarini.


 


Los estudiantes de derecho  comenzaron a hacer historia en todo el campus, primero en los primeros años se convirtieron en los campeones de todo en los tornes de futbol y quitándoles la hegemonía a los contadores.


 


El equipo de los abogados comandados por Tomás Martínez González, Gabriel Garzón, Armando Gálvez (+) Nacho Gómez, Juan Cobo, Toño Rebolledo y muchos colegas más teniendo como DT al famoso José Cándido Valera Tinoco (+)


 


Cuando vino la fiesta de graduación el padre Torrente y Memo Moreno, apadrinaron la fiesta de graduación quizás por el gran logro alcanzado por el maestro Sánchez Vargas, porque todos se dedicaron a estudiar y sin grillos en nada.


 


Los colegas abogados de esa primera generación: Armando Gálvez, Leonor Guerra, Cointa Gómez, Tomás Martínez, Miguel Angel Maciel, Fernando Zamudio, José Cándido Valera, Mara, Serafín Iglesias, Humberto Guerrero, Eduardo Salas, Alberto Murias, Joaquín Pérez, entre otros compañeros.


 


Los maestros: José Luis Arellano Pita (+), Vicente Salazar Vera, Miguel Angel Morales, Ernesto Rodríguez Arreola (+), Alfonso Ortiz,  David Delgadillo, Yolanda Ruiz de Mirón, Roberto Rebolledo, Daniel Martí Sandria, Francisco Samuel Arias y el propio maestro Heriberto Sánchez Vargas, entre otros grandes exegetas del derecho.


 


El maestro Sánchez Vargas, combinó su labor docente siempre con su despacho y también después en el Poder Judicial de la Federación, en donde con el tiempo con muchas años de labor de funcionario judicial como juez de distrito y magistrado, obtuvo la medalla Ignacio L. Vallarta que le otorgó por sus amplios méritos en la carrera judicial, la Suprema Corte de Justicia.


 


Después de casi cuatro décadas de existencia, la carrera de Derecho de la Universidad Cristóbal Colón, sigue preparando a las exitosas generaciones de abogados en todas las áreas y en un amplio reconocimiento para sus fundadores que con visión se dieron a esa labor académica conjunta con el apoyo otorgado al maestro Heriberto Sánchez Vargas por parte del Rector Antonio Torrente Viver (+) y del doctor Guillermo Moreno Chazzarini, en aquel tiempo director de administración y finanzas del CECC. Honor a quien honor merece por la excelente contribución a la educación superior en el estado de Veracruz. Así las cosas.


 


 



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México