miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: Saliendo de Guatemala…
Saliendo de Guatemala…
2018-05-12 | 09:59:23

Una de las estrategias más rentables que algunos políticos utilizan para conseguir simpatizantes, es ofrecer soluciones que suenan bien, pero en la práctica jamás han funcionado porque van contra la lógica y además están reñidas con las matemáticas. Otras propuestas, que pudieran resultar viables, son verdaderamente difíciles de cumplir en el corto y mediano plazo.


Dan la impresión de que fueron pensadas, no para solucionar problemas, sino para halagar los oídos de aquéllos votantes que por su enojo ante la situación imperante, han bloqueado sus sentidos ante la realidad y en lugar de razonar su voto para decidir por quién hacerlo, tomarán una decisión fundamental para el país estando enojados, es decir con el hígado. Así podemos salir de Guatemala y entrar en Guatepeor.


Analicemos algunas propuestas que en nuestra opinión resultan inviables.


Amnistía: La amnistía que otros países aplicaron en un intento de alcanzar la paz, se otorgó a luchadores sociales que habiendo escogido el camino violento, se confrontaron con las autoridades. Aquí, esos casos no se han presentado de manera significativa, por lo que habrá que preguntarle al candidato que la propone: ¿A quienes se le otorgará la amnistía?: ¿A los políticos que nos robaron y endeudaron? Solo que devolvieran lo robado, lo cual estaría bien difícil.


¿A los criminales que mataron, secuestraron y extorsionaron?


¿A los delincuentes que extrajeron y vendieron combustible robado?


La propuesta que nos plantea el candidato que la ofrece, debe ir de la mano de la justicia y de la reparación del daño. Es más, quien debe dar el perdón es quien resultó agraviado, no quien represente al gobierno. De lo contrario, que fácil. Agravian a un ciudadano y el que perdona es el Estado. ¿Y el agraviado?,  ¡bien gracias!


De lo contrario todos los beneficios serán para los delincuentes y las víctimas quedarán desprotegidas como siempre.


También dice ese candidato que dará millones de becas, salarios a millones que no trabajan, que duplicará los apoyos a los adultos mayores y además bajará el precio de la gasolina y de la luz. También el IVA en la frontera.


Todo esto suena bellísimo. Sin embargo, no hay recursos suficientes en el presupuesto para pagar todo lo que esto costará.


¿De dónde sacará el gobierno tanto dinero, si al bajar el IVA y los precios de los combustibles, perdería ingresos  generando un déficit enorme que solo se cubrirá con más impuestos o con más deuda?. No hay otra opción, solo que esto no nos lo dicen todavía, porque estamos en elecciones.


Ni aún eliminando la corrupción al 100%  y destinando todo el dinero ahorrado a cubrir las dádivas cuadrarán las cuentas.


Por otro lado, no entiendo como ofrecen combatir la corrupción si vemos con asombro como ha permitido el ingreso a su partido de determinadas personas que hasta hace poco eran señaladas de cometer ilícitos. A poco con el solo hecho de cambiarse de siglas, esas personas ya se volvieron buenas y en automático se  santificaron y se borraron todas las fechorías que  cometieron?


En caso de ganar ese candidato, ¿cómo controlaría a los radicales que forman parte de su equipo cercano y a quién culpará cuando al aplicar sus propuestas desfonde la economía.


Estas y otras interrogantes que debemos de plantearnos requieren ser analizadas de manera tranquila, seria y objetiva para poder razonar nuestro voto.


De otra manera, corremos el riesgo de elegir con el estómago y sin darnos cuenta terminar cayendo de la sartén al fuego.


No les parece a Ustedes?


Muchas gracias y un buen fin de semana.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México