lunes, 24 de junio del 2024
 
Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Sospechoso empate de la encuesta Reforma
2018-05-24 | 09:22:36

En los últimos días no ha habido encuesta que rebase más de cinco o seis puntos la diferencia entre los candidatos de PAN, PRD y MC, Miguel Angel Yunes Márquez;  y el abanderado de MORENA, PT Y PES, Cuitláhuac García Jiménez.


Incluso las casas afines a Acción Nacional no pueden mostrar una ventaja muy marcada entre el ex alcalde de Boca del Río y el ingeniero y docente universitario. Excepto la que se ofreció en la primer semana del mes de marzo, unos 20 días antes de que arrancaran las campañas por la gubernatura, y que mostraba al panista, Yunes Márquez con más de 10 puntos arriba del segundo lugar.


Pues bien, fue entonces cuando la empresa Grupo Votia dio 47.7 puntos a Miguel Angel Yunes hijo por 36.4 sobre Cuitláhuac García. El 7 de marzo fue cuando se presentaron esos resultados, cuyo estudio fue levantado el 5 y 6 del mismo mes, o sea apenas un día antes.


Por cierto que al candidato del PRI, PVEM, José Francisco “Pepe” Yunes Zorrilla lo ponían entonces con apenas casi 15 puntos.


A mes y medio de esta encuesta y durante ese tiempo, las que han ido surgiendo no le dan más de seis puntos de diferencia a favor del aspirante albiazul sobre el universitario surge la de REFORMA publicada este miércoles, donde Yunes Márquez y Cuitláhuac García, de las coaliciones “Por Veracruz al Frente” y “Juntos Haremos Historia”, respectivamente, registran un empate técnico en la contienda.


Pero al mismo tiempo y cuando ha transcurrido un mes ubican a los “punteros” con 43 y 42 por ciento de las preferencias, llama la atención que al priista, Yunes Zorrilla mantiene un 14 por ciento, y que sea la misma cifra que, según la empresa Votia, registró allá por el 7 de marzo.


Es decir aún cuando es natural para propios y extraños que el abanderado del tricolor ha ido remando contra corriente, y que ha tenido que venir de atrás por el rechazo que sufre el partido Revolucionario Institucional su crecimiento ha sido claro, y si al alguien no le conviene es precisamente al panismo.


Por eso despertó sospecha el resultado manejado ayer por REFORMA donde su metodología no es clara. Y tal parece que responde a quienes pretenden dar una realidad distinta puesto que  por ningún lado  les es conveniente al proyecto de Acción Nacional mostrar crecimiento del priista. Los números no cuadran.


Ya sea por el discurso ya sea porque sigue vendiendo la idea, que además ninguno de los dos adversarios le ha refutado de que no tiene nada que le cuestionen en sus más de 20 años de político, es decir cola que le pisen, el abanderado del tricolor parece seguir remando contra corriente. Y eso ha aumentado el nerviosismo. Porque amacizar los votos duros del PRI pone en riesgo a los del PAN.


Por ello es mejor aceptar un empate en el primer lugar, para marcar así -dentro de la multicomentada estrategia-  al primero y segundo lugar y así desmarcarse de un tercero para cosechar esos votos.


Pero las razones que comentaban analistas para no darle total crédito a dicha encuesta el día de ayer se reduce a:


La metodología deja mucho que desear. No está nada claro. Entre otras que su universo durante cinco días fueron mil ciudadanos. Mil “credencializados” y,


Que el estudio es utilizado simple y llanamente como un mero vehículo de promoción.


El más beneficiado sin duda, es el candidato de MORENA, PT y PES, al ungirlo con 42 puntos uno debajo del panista, según esto. Y es que su primer lugar no está en duda, por eso la intención de que con la encuesta se proyecte un empate técnico.


Pero bajo sospecha también queda el asunto de que no se ha vuelto a presentar Votia con sus números alegres. Tendría que maquillarlos o la misma casa encuestadora admitir con nuevas gráficas que las preferencias se han movido a favor de Morena, lo que con todo y que sigan dando ventaja a Miguel Angel hijo sería un desalentador mensaje para sus simpatizantes.


Y esa sería la pregunta del millón, ¿ Dónde está “Votia”?


Según los propios analistas hay desesperación también en el sentido de que, según las versiones, algunos operadores han llegado a exigir las credenciales para poder cubrir los pagos correspondientes a los empleados estatales.


En fin, las encuestas quedan bajo sospechas y como dice el periodista y comunicador, Manolo Victorio, la encuesta final y la más importante será el día de las elecciones. No hay más.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México