sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Que le apuesta Pepe Yunes
2018-06-14 | 09:23:37

Parece que en el estado, el candidato a la gubernatura por el PRI y Partido Verde Ecologista, PVEM, José “Pepe” Francisco Yunes Zorrilla, este equipo le apuesta a algo similar de lo que ocurre  a nivel nacional.  Y no porque sea el mismo comportamiento en las encuestas entre las tres principales corrientes políticas en los dos escenarios, sino porque e ambos el PRI se ubica en el tercer sitio y aspira a remontar.


De hecho, la candidatura de José Antonio Mead en busca de la presidencia pretende alcanzar al segundo lugar que es Ricardo Anaya con una alianza en serios problemas. Un PAN, PRD y Movimiento Ciudadano que no ha logrado crecer a pesar de hacerle de todo. Primero, una campaña diferente y motivadora hacia los jóvenes, luego haciéndose la víctima el candidato, pero hasta el momento sigue sin crecimiento.


Tiene entonces como objetivo principal, buscar quedar en el segundo lugar y aspirar a lo que analistas han marcado una y otra vez, una posible refundación del partido. Aunque otros expresan que no habrá desaparición como tal ni del PRI ni del PAN, lo cierto es que al menos el primero, requiere convertirse en otra institución política.


Mientras que en MORENA, PT y PES, las cosas ponen a Andrés Manuel alejado en las preferencias a nivel nacional, por mucho que Mead rebase a Anaya, la distancia frente al primer lugar seguirá siendo considerable, según las encuestas.


En Veracruz, el fin es simila. Remontar pues se viene desde un tercer lugar y tratar de colarse en la recta final, que algunos han visto podría ser incluso una elección de tres. Esto siempre y cuando su crecimiento le quite votos al PAN que es lo que les preocupa a los azules y perder la amplia ventaja con la que arrancaron los comicios.


Otros estiman que el PRI conservadoramente obtendría un 15 por ciento de los votos es decir, si la participación alcanza un 60 por ciento del padrón poco más de 4 millones de electores, pero si la tendencia de Pepe Yunes es ascendente es lo que preocuparía al PAN, pues aún cuando no le llegara a alcanzar para ganar si podría ser el fiel de la balanza y restarle puntos a Acción Nacional.


Finalmente como se sabe que el día de la elección es la hora decisiva mientras tanto Pepe Yunes sigue caminando por cada uno de los rincones del estado. Y como el vecino que se mueve en su colonia sabe perfectamente el sentido de las calles y sus recovecos, esto ha hecho que el contacto con la gente le esté abonando simpatía en un encuentro directo con la población.


Algo similar a la estrategia de los candidatos al Senado de MORENA, PT y PES, Rocío Nahle y Ricardo Ahued. Recorrer todos los rincones del estado y en las urbes les ha dado la presencia que necesitan para captar los sufragios. Y dejando de lado la campaña de aire para aterrizar su presencia de frente a los que emitirán su voto.


Es el caso a lo que le abona el abanderado y senador con licencia, José Francisco Yunes. El de Perote le echa con todos los kilos pese a las desavenencias, de que los colores de su partido no están bien visto en estos momentos de la competencia.


Entre esa escabrosa cima, se enfrenta a factores en contra que en su discurso de ayer en Coscomatepec delineó con nombres y apellidos. Un mensaje que ha endurecido sin duda conforme se acerca la jornada electoral del 1 de julio.


Y es que dijo: “desde que inicié la campaña estoy contendiendo contra el gobierno del Estado y Andrés Manuel López Obrador”. Según el oriundo de Perote sus adversarios no son ni Cuitláhuac García Jiménez de MORENA, ni Miguel Angel Yunes Márquez del PAN, RPD sino los antes mencionados.


Y no nos quejamos, aclaró en sus líneas desde aquel municipio colindante con Orizaba en la zona centro, pero “lo que sí es un hecho es que desde que iniciamos y ahora que traemos crecimiento, toda una estrategia que se ha tratado de posicionar por todos los medios con la idea de que la elección está polarizada con solo dos opciones”.


Ya en su discurso fue más allá contra el gobierno estatal al reiterar que de dos años a la fecha empeoraron muchas cosas en Veracruz. “El gobierno que generó esperanza y manipuló el estado de ánimo, la indignación legítima de la gente, no estuvo a la altura del desafío y no supo dar resultados. Hoy hay más gente pobre en Veracruz, porque la economía no creció. Y cuando crece la pobreza se desintegran las familias, porque hay migración, porque no hay empleo”.


MUY EN CORTO


UNÁNUE EN LA LUCHA. Una vez más, caracterizada ya por la organización de los debates, la radiodifusora XEU fue escenario para este ejercicio de expresión y discernir las ideas y propuestas. Ahora de los candidatos a diputados locales en el distrito XVI.


Sin duda al que más favorece ir respaldado por el partido que gobierna el estado y se ha posicionado en la conurbación, Veracruz y Boca del Río, fue Juan Manuel Unánue de la coalición “Por Veracuz al frente”.


Bajo sus tesis de propuestas, Unánue delineó dos temas, sabedor de la rentabilidad de éstos. “El trabajo coordinado entre instituciones y la ciudadanía, hará que Veracruz siga consolidándose hacia un desarrollo pleno y a la reconstrucción de un Estado”.


Y que el problema de inseguridad “no es solamente un asunto que atañe a Veracruz, sino a todo el país, el cual, en el pasado este tema era solapado por las autoridades en turno, quienes actualmente se encuentran encarceladas y purgando el abuso de confianza que tuvieron frente a los veracruzanos”.


No se hicieron al lado señalamientos sobre corrupción. Las que de un lado a otro se lanzaron Lorenzo Gerardo Cortés Maldonado, candidato del partido Nueva Alianza; Silviana Riviera Figueroa, candidata de Morena, PT y PES; y Andrea Yunes, la del PRI y PVEM donde no se hicieron de lado las acusaciones sobre corrupción.


Y frente a la acusación de la priista de que el dinero se ha utilizado para campañas, Unánue refutó que gracias al buen uso del dinero público mediante reformas, iniciativas y gestiones que se han realizado desde el Congreso del Estado, en la actualidad se ven mejores resultados que se traducen en más y mejor obra pública, como la conclusión del hospital infantil y el libramiento de Cardel, así como la construcción y rehabilitación de caminos y carreteras a lo largo del toda la entidad.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México