miércoles, 05 de junio del 2024
 
Por Francisco J. Ávila Camberos
Columna: ¡Ultima llamada!
¡Ultima llamada!
2018-06-16 | 11:24:50

Yo espero que el debate del pasado martes haya permitido a los ciudadanos  conocer con mayor claridad, quien tiene mayor capacidad y mejores propuestas para dirigir al país. Lo subrayo  porque estamos a punto de tener la elección más importante y competida de los últimos años y si no acudimos a votar, o si lo hacemos estando enojados, sin razonar nuestro voto, podemos condenar al país a 6 años o más  de conflictos sociales y estancamiento económico, que solo agravarán nuestros males en lugar de solucionarlos.


Si después de los tres debates, donde se contrastaron ideas, propuestas y acciones, hay todavía quienes tienen alguna duda acerca de por quien votar, mas vale que se apuren a tomar su decisión, porque faltan solo dos semanas para las elecciones.


Mi opinión sobre los candidatos, después de ver los tres debates, escuchar los comentarios de analistas prestigiados y analizar las propuestas de cada uno delos  contendientes, la comparto con Ustedes, no sin antes aclarar, que ésta es mi opinión personal y que cada ciudadano tiene la obligación de reflexionar su voto y decidir de manera responsable y libre por quién votar.


Entrando en materia:


Hay un candidato que no tiene la menor posibilidad de ganar, porque a pesar de sus ocurrencias, de acuerdo con las encuestas solo alcanza el 3 o 4% de la intención del voto. Quien vote por él no logrará nada, porque no hay presidencia plurinominal. Su voto se irá prácticamente a la basura.


Otro candidato, el mismo que ha ocupado cargos relevantes en los dos últimos sexenios, presentó propuestas buenas, que si las hubiese aplicado cuando estuvo en el gobierno, no estaríamos en una crisis tan severa como la que actualmente padecemos. Sus posibilidades de ganar son escasas, debido a tantos negativos que tiene el partido que lo abandera y que ahora él tiene que llevar como pesada carga.


Muchos nos preguntamos: ¿Por qué si se dice tan honrado, no denunció, ni combatió el saqueo de recursos públicos?; si desde el cargo que ocupaba los debió haber detectado. Y si no los vio, ¿entonces qué tanto hacía ahí?.


Hay otro candidato que me preocupa bastante, porque sus propuestas causan fascinación entre sus seguidores y las masas embelesadas con sus discursos no cuestionan ni analizan a fondo lo que dice. No se dan cuenta de que mucho de lo que él propone es inviable, porque no hay en el país recursos suficientes para pagarlas.


En ambientes confortables, estando con sus seguidores, él se explaya y bromea con frases pintorescas como “Me canso ganso” y otras similares. Está como pez en el agua y reitera su fórmula mágica de que con honestidad y combatiendo la corrupción resolverá todo.


Sin embargo, en ambientes críticos, donde se le cuestiona, tal como sucede en los debates, se cierra y enmudece. No contesta preguntas incómodas, responde con gracejadas, mostrando así su escasa preparación en temas económicos.


Posee un lenguaje limitado, producto de su escasa cultura. Sin embargo, esta deficiencia lo hace conectar muy bien con el pueblo-pueblo, porque habla como éste, aunque al final no diga nada de sustancia o incluso se contradiga.


Por eso muchos no entendemos como afirma que combatirá la corrupción, si tiene en su equipo cercano e incluso como candidatos a varios políticos que deberían estar encarcelados y además él mismo llegó a dar contratos millonarios por asignación directa a un amigo, quien también está relacionado con Odebrecht, empresa a la que el candidato critica tanto por los escándalos de corrupción.


Esto es incongruencia total.


Claro que su propuesta de querer resolver todo combatiendo la corrupción es buena, pero claramente insuficiente. Se requiere también que quien sea presidente tenga preparación y capacidad para dirigir al país, negociar con otras naciones, apoyarse en la tecnología para innovar la administración pública, mejorar el sistema de salud y de impartición de justicia, lograr un sistema educativo de calidad y tener una visión moderna de la economía globalizada, para avanzar y no regresar a una época donde el populismo nos enfrentó y estancó, provocando una de las mayores crisis económicas de la historia reciente.


Respecto al candidato más joven, puedo decir que su visión del mundo globalizado es amplia, su preparación incuestionable, la capacidad de argumentar y defender sus ideas es innegable. Es echado para adelante. Su intención de sancionar a los corruptos le genera simpatías, porque hay otro que hasta quiere perdonarlos. Todo esto aumenta las posibilidades de que sea la persona adecuada para el momento que vive México.


Sin embargo, esa es mi opinión. La que cuenta a la hora de votar, es la suya mi estimado lector. Reflexione por favor su voto y emítalo responsablemente el 1º de julio con total libertad y con amor a México.


¿No les parece a ustedes?.


Muchas gracias y buen fin de semana.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México