lunes, 24 de junio del 2024
 
Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
AMLO. Hasta en la fiebre futbolera
2018-06-18 | 09:17:43

Pareciera una exageración, pero analistas habrían dicho con anticipación que una vez iniciado el Mundial Rusia 2018 la atención de los mexicanos hacia las elecciones presidenciales, o por lo menos hacia las campañas, habrían de tomar una nueva dirección, se dirigirán casi en su totalidad a lo que haga México y pase en ese campeonato de futbol.


Pero ahora, hay que agregarle algunos factores que provocarán intencionados o no, cambios en el imaginario colectivo.  Por ejemplo, desde ayer incluso en medios internacionales en sus páginas electrónicas, señalan del triunfo histórico. Otros, que el TRI ha “hecho historia”, “México hace historia” y así diversos titulares que indirectamente se hilan a lo que un candidato presidencial en su campaña ha repetido una y otra vez. “Juntos haremos historia”.


Bien, además se estará hablando durante toda la semana de la noticia, que es obligada por la cultura propia del mexicano, de un logro que no solo ha sido destacado en este país sino a nivel mundial por tratarse de la derrota propinada al actual campeón tras el torneo celebrado en Brasil en el 2014. Pero que además es o estaba pintado como el favorito.


Otro elemento para cursar esto como un efecto mediático a favor de Andrés Manuel López Obrador es que la ciudadanía centra su atención en este deporte sean o no futboleros siempre y cuando juega México. Coincidente con el Día del Padre, donde la familia recurre a la concentración en la mayoría de los hogares, se hace pues una coincidencia doblemente popular, de lo que se ha valido el tabasqueño para ganar la simpatía de los mexicanos.


Pero no todo es positivo. De inmediato comenzaron a circular algunos memes, donde hacen alusión a que Alemania era el favorito en las encuestas y en clara alusión a lo que podría pasar a quien aventaja este tipo de estudios dentro de la campaña por ganar la Presidencia. “Yo solo quiero hacer notar que Alemania iba arriba en las encuestas” dice uno por ejemplo. Es decir la contrariedad que puede resultar si se basan a un juego de probabilidades.


La efervescencia que está levantando el futbol con esta competencia internacional ha sido bien aprovechada por Morena y El Peje que, al menos en Veracruz ya tiene anunciado el pre cierre de campaña con Cuitláhuac García, candidato a gobernador de la coalición junto con el PT y PES, en el estadio Luis Pirata Fuente, la casa de los Tiburones Rojos, el próximo 23 de junio.


Por cierto, que le apuesta a la simbiosis invitando a la gente a ver juntos el partido de México frente a Corea, el segundo de la primera fase.


Mientras que a nivel nacional, su cierre está proyectado en el coloso más grande para encuentros futboleros, el estadio Azteca en la ciudad de México el miércoles 27 de junio. Estratégico o no lo cierto es que AMLO ya está, de una u otra forma, montado en el futbol, el deporte más popular del país. No es gratuito tampoco, que en su campaña haya distribuido calendarios del mundial.


Ni José Antonio Mead del PRI, ni Ricardo Anaya del PAN han anunciado realizar algún pre cierre o el último acto de campaña en un estadio. Dificil que a estas alturas se puedan enganchar en la fiebre futbolera. Otro golpe mediático al que se anticipa El Peje.


MUY EN CORTO


FUTBOL. DE FIDEL A YUNES. En Veracruz la política o los políticos también se involucraron en la “calentura” futbolera a fin, claro está, de sacarle bonos para sus fines partidistas y electorales.  Lo mismo ha ocurrido con los gobernadores pasados, aunque algunos olímpicamente han ignorado este deporte.


Fidel Herrera Beltrán por ejemplo, era aficionado nato del beis bol por su origen de la Cuenca del Papalopan, y apoyó, como nunca se hizo en los últimos sexenios, al club Aguilas de Veracruz. Pero sabía también lo que el fubtol significaba para los veracruzanos y los escasos años que se mantuvo en Primera División los vivió como si fuera un fanático real y se daba “baños de prueblo” con multitudes que ya lo esperaban siempre a las puertas del estadio.


Fue del año 2004 al 2008, tres años después del ascenso, cuando su gobierno gozó de los “favores” del equipo en primera división. Fue en el 2013, también a la mitad de la administración de Javier Duarte que regresó una vez más el fútbol profesional.


Pero el ex gobernador sólo asistió a un encuentro y cuando su presidente Fidel Kuri no se encontraba en Veracruz por cierto. Jamás se volvió a presentar en los partidos. Hubo pues, una mala relación entre el gobierno estatal y la directiva. Pero la verdad es que a  Duarte nunca le importó el futbol como deporte popular.


Con Miguel Angel Yunes Linares como gobernador la relación con el aún diputado federal y dueño del Club fue peor por tratarse de grupos políticos antagónicos. Digamos que por esa razón el panista no ha obtenido beneficio político del mismo.


Pero este domingo asistió a presenciar el partido Alemania – México en la macroplaza en un módulo que montó el alcalde de Veracruz, su hijo Fernando Yunes Márquez. Lo cierto es que la asistencia no rebasó más de una treintena de aficionados, y seguro que esto no dejó satisfecho al mandatario veracruzano. Sobre todo si se trata de sacarle al tema rentabilidad proselitista.


En Xalapa por ejemplo, se instaló también en la Plaza Lerdo una carpa con pantalla gigante para que los espectadores pudieron presenciar el encuentro. Y la convocatoria fue mayor. Las fotos son elocuentes.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México