domingo, 09 de junio del 2024
 
Por Carlos Jesús Rodríguez
Columna: POR SI ACASO…
Encuestas que traicionan ,10 días y otro Gobernador y Veracruz nada para nadie
2018-06-21 | 19:39:46

PREDECIR QUIÉN ganará la Gubernatura del Estado el primer domingo de Julio –aun cuando faltan menos de 10 días para saberlo a partir de este Jueves- sería necio y acaso altanero o vanidoso, y más aún cuando la guerra de encuestas un día dicen una cosa y al siguiente se desdicen.


Lo indiscutible es que, como nunca, la actividad de tres de los cuatro abanderados ha sido intensa, y si el voto se define a partir de un análisis inteligente de la sociedad en torno a quién cuenta con mayores cualidades, preparación y oferta política, cualquier cosa puede suceder. Creer,ciegamente, en supuestos resultados que arrojan sondeos realizados por diferentes casas encuestadoras, podría derivar en equivocación como ha ocurrido en diferentes partes del mundo –incluido México-, donde de pronto los punteros pierden la elección, como ocurrió recientemente en Colombia con el triunfo de Iván Duque a la Presidencia de ese País, y quien era considerado un novato, eso sí, honesto y conciliador. Con todo y ello obtuvo el 54 por ciento de los votos, 13 por ciento más que el favorito en las encuestas, el socialista Gustavo Petro. En el País de Pablo Emilio Escobar Gaviria los empresarios respiraron aliviados, pues aunque no conocen a fondo al nuevo Presidente y sigue siendo una incógnita en algunos aspectos por su corta trayectoria pública, su elección alejó al huracán llamado Petro que amenazaba, según ellos, con arrasar la economía. Dicen algunas cámaras de aquella Nación que tendrán cuatro años por delante a un mandatario conciliador, capaz de convocar a partidos que eran sus opositores y, sobre todo, un defensor a ultranza de la iniciativa privada.


APENAS EN 2015, en la llamada Nación de Dios, concretamente, Israel, el horizonte era poco esperanzador para Benjamín Netanyahu. Rota la alianza de partidos que le había mantenido como primer ministro desde 2013, todas las encuestas indicaban que no podría revalidar su gobierno, ya que frente a él, los laboristas crecían desmesuradamente. Las encuestas pocos días antes de las elecciones daban un resultado ajustado. Las anteriores, una rotunda derrota para el Likud (partido de derecha de Israel fundado en 1973 por Menájem Beguín que venció en las elecciones de 1977 y se mantuvo en el poder hasta 1992). ¿Resultado final? Ascenso espectacular del Likud: 30 escaños por 24 de los laboristas. Y de vuelta al Gobierno con su presidente Netanyahu, y como esos casos hay muchísimos en los años recientes, como en Estados Unidos donde las encuestas daban como triunfadora a Hilary Clinton y, finalmente, arrasó Donald Trump. Predecir el futuro es muy complicado, y los encuestadores se dedican básicamente a eso, pero no son pitonisos ni adivinos, y por más que se afinen las técnicas de interpretación de datos y recopilación de opiniones, las encuestas continuarán contando con un altísimo margen de error, por lo que las fallas recientes han disparado voces de alarma. Hasta NateSilver–el único que predijo el triunfo de Trump- se pregunta qué se está haciendo mal para que las encuestadoras se equivoquen con tal frecuencia.


POR ELLO suponer que el “puntero” será quien gane la elección más competida, a nueve días de los comicios Federales y Locales, sería absurdo, pues los ejemplos, incluso, en México, indican que a veces las cosas no son como las definen los sondeos de opinión, por más prestigio que tenga la casa encuestadora a la que se encomiende el estudio. Y es que las desventajas de una encuesta, dicen los expertos, es el planeamiento y ejecución de la investigación que suele ser más complejo que si se realizara por censo. Y es que requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación, pues existe un mayor riesgo de sesgo muestral. Por ello es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una medida del error estadístico posible al no haber encuestado a la población completa. Por lo tanto deben aplicarse análisis estadísticos que permitan medir dicho error con intervalos de confianza, medidas de desviación estándar, coeficiente de variación, etc. Esto requiere de profesionales capacitados al efecto, ya que de lo contrario complica el análisis de las conclusiones, lo que provoca errores en las previsiones. Peor aún, las encuestas ahora se hacen vía telefónica y muchas personas se rehúsan a responder con honestidad. No hay sondeos en zonas rurales o suburbanas, donde se carece de internet, móviles y televisores, y suelen ser los habitantes de esas regiones marginadas los que cambian el ritmo de un sondeo enfocado exclusivamente en áreas urbanas. Y es que las encuestadoras necesitarían un ejército de sondeadoresque no tienen, para llegar hasta las áreas más recónditas y recoger la opinión de esas personas.


EN VERACRUZ, Estado que nos compete, no se tiene en este momento la certeza de quién ganará la elección de Julio, porque dependiendo de quien las contrata, las encuestadoras no son serias y otorgan mayoría al que paga. Un día se afirma que Cuitláhuac García Jiménez va a la cabeza, y al siguiente que Miguel Ángel Yunes Márquez lo rebasa hasta con siete puntos, y luego salen otros sondeos donde se asegura que José Francisco Yunes Zorrilla les recorta camino y podría ganar la Gubernatura. Pero a ciencia cierta, nadie tiene una bola de cristal para predecir el futuro como solía hacerlo Merlín, aquel famoso mago galés que vivió, presuntamente, en el siglo VI, siendo una de las figuras centrales del ciclo artúrico, ya que predijo el ascenso del Rey Arturo –el creador de la mesa redonda para evitar aquellos cotos de poder que daban los extremos-.


POR ELLO en la Entidad aún no se sabe quién será Gobernador, ya que si bien Miguel ÁngelYunesMárquez tiene simpatizantes, también acumula detractores de su persona –debido al carácter sobrado que suele mostrar- y de su padre que sigue apostándole a un supuesto combate a la corrupción usando al mismo personaje: Javier Duarte y su pandilla, incluyendo la esposa; en el caso de Cuitláhuac, el diputado Federal con licencia se atiene, casi exclusivamente, al jalón que le dispense Andrés Manuel López Obrador que, todo parece indicar, será el próximo Presidente de México, y respecto a José Francisco Yunes Zorrilla, sin duda, el mejor de todos, carga sobre las espaldas la pesada losa de un PRI que Javier Duarte de Ochoa destrozó con sus corruptelas, aunque si la gente no vota por rencor y si con  inteligencia y análisis de perspectiva, podría dar la sorpresa. En fin, faltan 9 días para que se corra el telón y cese la incertidumbre para muchos y la preocupación para otros tantos, ya que las elecciones, se quiera o no aceptar, incuban una buena dosis de rencor. OPINA carjesus30@hottmail.com



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México