sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Exsome, estocada al yunismo
2018-07-04 | 09:25:11

El excandidato a alcalde, Ricardo Exsome Zapata, y según el último conteo del PREP, el diputado federal electo por la coalición MORENA, PT y PES, habría logrado una de los triunfos más significativos de los veinte distritos en Veracruz.


Y es que si bien con el 92 por ciento de las actas contabilizadas el empresario porteño tenía una escasa ventaja de 5 votos, el morenista lograría según las actas del 100 por ciento de las casillas ya en su poder, una ventaja de 2 mil 833 votos.


Pero lo más importante para la alianza Juntos Haremos Historia el golpe mortal que asestó al PAN y a los Yunes lo hizo en el bastión azul que ha sido por siempre la conurbación Veracruz Boca del Río; no solo eso, la punta de lanza en la que se convirtió Exsome es en el municipio porteño que gobierna Fernando Yunes Márquez, hijo del mandatario, y hermano de quien fue el candidato a gobernador por el PAN, PRD y MC.


Exsome, según las últimas cifras, logró 69 mil 688 sufragios, mientras que el contrincante de la coalición PAN, PRD y MC, Sergio Gil Rullán obtuvo 66 mil 855.


Lo que pone en buena posición de la simpatía de MORENA a Ricardo Exsome es haber logrado lo que nadie creía posible: derrocar a los Yunes en su casa. Si bien Sergio Gil fue una propuesta de Movimiento Ciudadano, uno de los tres partidos que conformaron el frente con los albiazules, es el dirigente estatal de ese partido, y apadrinado literalmente por Dante Delgado Rannauro, también era la bandera que aceptó el PAN y los Yunes en su territorio.


Pese a los resultados en las municipales del 2017 que ahora levantan serias sospechas, la incursión del empresario constructor abrió una importante zanja entonces como candidato a alcalde y mandó incluso, al segundo lugar al PRI.


En su primera elección local, Morena logró conseguir la nada despreciable cantidad de 40 mil votos y ahora resurge la duda de si Fernando Yunes le ganó la alcaldía de manera legítima.


Se afirma que Exsome sembró desde entonces la semilla del cambio que la gente esperaba cosechar en corto plazo. Y que le dio para alcanzar la primera posición, sin restarle por supuesto, el efecto que surtió la ola de López Obrador.


Si bien la diferencia entre él y Sergio Gil fue de 3 a 4 por ciento, analistas consideran que lo conseguido el pasado domingo es histórico en el distrito 04 y le endilga doble mérito.


Gil Rullán es además el dirigente del MC en Veracruz, uno de los tres partidos que conformaron el frente en todo el estado, pero que poco se le vio hacer campaña, desde las federales hasta la Presidencial incluso. Hay que recordar que el propio Dante Delgado solo vino un par de ocasiones en toda la campaña por la gubernatura.


MUY EN CORTO


MANCHA, IGUAL QUE EN EL PRI. La cloaca que destapó la virtual senadora de MORENA por Veracruz, Rocío Nahle, dio muy buenos dividendos, pues al menos así lo reconoció el dirigente estatal del PAN, José Mancha, quien dijo que la información que se difundió días antes del 1 de julio, con respecto a las empresas a nombre propio y de su familia que obtuvieron millonarios contratos de dependencias del gobierno, pudo haber afectado los resultados de la elección.


Negó que se trate de conflicto de intereses pues afirmó que los contratos no se lograron por asignación directa como se ha manejado.


Afirmó, con todo cinismo, que no hubo ningún acto ilegal, por lo que mencionó que hasta el momento no hay ninguna denuncia en su contra.


“Como todo mexicano tengo derecho a tener mi propia empresa y eso no afecta nada”, afirmó.


Solo se le olvidó decir al líder azul que esa forma de actuar es la misma que usaba el PRI y que no caben explicaciones atenuantes cuando ellos se vendieron como el Gobierno del cambio y terminaron traficando influencias.


MAYM: ¿RAZÓN O A FUERZA? El ex candidato a gobernador de Por Veracruz al Frente, PAN, PRD y MC, Miguel Ángel Yunes Márquez salió hasta este martes a reconocer su derrota en un corto discurso en donde dijo tener la certeza de que no le favorecieron los resultados.


Sin mencionar a su adversario, Cuitláhuac García Jiménez, al que no dejó de llamar “corriente” en diferentes eventos, ante algunos medios de comunicación, Yunes Márquez se vio atribulado al reiterar que los números no le alcanzaron:


“A lo largo de mi trayectoria siempre he sido un demócrata y he actuado en consecuencia, hoy con el 100 por ciento de las actas en nuestro poder, puedo confirmar que la votación de los veracruzanos no nos fue favorable en la elección para gobernador del estado, en democracia debemos respetar voluntad de los ciudadanos sea cual sea”.


Y es que Yunes Márquez se ufana del millón 300 mil votos que obtuvo y con razón, pues fueron 245 mil más que su papá cuando ganó en el 2016 la gubernatura de 2 años, pero la distancia que lo separó del primer lugar, Cuitláhuac García de MORENA, PT y PES es de 200 mil votos, quien al contabilizar el 100 por ciento de las casillas seguramente superará el millón 500 mil votos.


Se afirma que es esta ocasión, con un 64.5 por ciento de participación ciudadana cuando un gobernador ha sido electo por la mayor cantidad de votos. Fidel Herrera Beltrán del PRI, por ejemplo, obtuvo en el 2004 962 mil votos mientras que el sucesor de éste, Javier Duarte sería elegido gobernador en el 2010 con un millón 380 mil votos, 80 mil más por cierto que los que alcanzó esta vez el ex alcalde de Boca del Río.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México