martes, 25 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
¿Y los yunistas ya iniciaron el proceso de entrega?
2018-08-20 | 09:14:40

En Julio de 2017, ya con 8 meses como Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares modificó –a propuesta de la diputada Mariana Duyaska- la Ley de Entrega-Recepción para el Poder Ejecutivo y la Administración Municipal, con la finalidad de que, a inicios del año electoral, en el que se elegiría un nuevo mandatario, es decir para éste caso, a principios de 2018, debió a arrancar el proceso de entrega, lo cual, al parecer, no ha ocurrido, pues de ello nada se ha informado la administración en funciones y es que ¡claro! en aquel entonces el gobernante consideraba entregar el poder a su primogénito, pero los resultados fueron desfavorecedores para su proyecto.


Así pues, en éste como en muchos otros casos,  el actual gobernante en funciones pareciera haberse metido en un aprieto, pues no consideró entregar el poder a otro que no fuera su hijo y es que en el artículo 15 de la citada ley se refiere que, la preparación de entrega del gobierno en funciones debió de arrancar desde principios de 2018 con la publicación del Manual para la Entrega y Recepción de los Asuntos a cargo de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo y la capacitación a los servidores públicos salientes; dicho manual fue publicado hasta el mes de abril de este año.


Posteriormente en una segunda etapa, en los meses de mayo a agosto, con la integración de documentos de tipo financiero; de control y fiscalización, y de compromisos institucionales y una tercera etapa de éste largo proceso de entrega tendrá que darse entre los meses de septiembre a noviembre; en octubre se realizará un ensayo de entrega con la información antes citada, a fin de conocer los avances del proceso de preparación de la transmisión institucional y tomar las medidas preventivas o correctivas.


Así, en esta fase se agilizará lo procedente para el cierre de operaciones, en términos de los lineamientos expedidos; en la primera quincena de noviembre, iniciarán la actualización e integración de la documentación final, de manera que con límite al último día de noviembre, se produzca la información completa y definitiva que integrará el Expediente de Entrega.  De lo anterior se puede precisar que el gobierno de Yunes Linares no ha informado sobre la iniciación de éste procedimiento de entrega, no existen indicios de haber arrancado ya con esta preparación; en entrevista  -recientemente- el Contralor General, Ramón Tomás Alfonso Figuerola Piñera, dijo estar esperando a que el Gobernador Electo le solicitara el inicio de éste tedioso procedimiento. De ello la desinformación es total.


Lo cierto es que lejos de la recepción que hará el gobierno de García Jiménez, el saliente tendría ya como lo dice la ley, estar caminando en ello desde hace meses y es que si bien es cierto el artículo 13 de la Ley de Entrega-Recepción para el Poder Ejecutivo y la Administración Municipal, precisa que el una vez entregada la constancia de mayoría al entrante, éste tendrá que comunicar al mandatario en funciones los nombres del Comité de Recepción, ello no exime al gobierno en turno de su obligación de atender esta normatividad para la respectiva entrega.


Así, pues sería oportuno conocer, de voz del Mandatario en funciones si su equipo esta cumpliendo con la Ley que el mismo modificó en julio de 2017. Además hay que recordar de la responsabilidad de quienes no cumplan con la respectiva entrega de Ley, toda vez que, como lo precisa el artículo 27, ningún funcionario podrá separarse de su encargo sin cumplir con la respectiva entrega, es decir no puede ser omiso al respecto.


“Artículo 27. Ningún servidor público podrá separarse de su cargo sin realizar la entrega señalada en la presente Ley, en caso de no efectuarse, será requerido de forma inmediata por el Órgano Interno de Control o la Contraloría Interna correspondiente, para que en un lapso de tres días hábiles contados a partir del citatorio, cumpla con esta obligación; caso contrario se sancionará en términos de lo dispuesto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que le corresponda por el incumplimiento de un deber legal”. ¡Así es que, urge aquí también transparencia en este proceso que no se antoja para nada terco! Nos leemos mañana queridos lectores.


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México