sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
En la mira de ASF el gobierno estatal
2018-08-23 | 09:20:01

Cualquier duda sobre el negro futuro del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares quedó despejada por la Auditoría Superior de la Federación, no hay forma de justificar cómo se utilizaron y se desviaron los recursos públicos del estado de Veracruz; no fue una licuadora como la que utilizaba Javier Duarte de Ochoa, aquí se maniobró con una batidora, un instrumento mucho más grande y que duplica la capacidad de maniobra.


El nuevo auditor del gobierno federal es el economista David Colmenares, especialista en los libros blancos que se utilizaban para maquillar los estados financieros de los gobiernos y en transparencia fiscal.


El gobernante veracruzano sabe lo que viene, es una persona muy aguda en su inteligencia y hábil conocedor del quehacer político, por lo que está consciente cuando no hay tabla de salvación.


El mismo oscuro destino les depara a Manuel Muñoz Ganem, jefe de la oficina del gobierno, ligado a empresas fantasmas y la predilección de relojes al millón de pesos. Guillermo Moreno Chazzarini, secretario de Finanzas en la complicidad y arrastrado el director del Orfis, Lorenzo Portilla Vázquez.


No hay coincidencias en política


Hay ciertos hechos que parecieran coincidencias que en política no existen. El regreso a clases de 26 millones de estudiantes y la reaparición de la exlíder nacional del Magisterio, Elba Esther Gordillo ocurrió el mismo día, el pasado lunes 20 de agosto cuando se formalizó el proceso de transición de las administraciones de Peña Nieto a López Obrador.


Por diversas razones esa fecha nadie cree que haya sido un buen recuerdo para el gobernador Yunes Linares y su equipo, sobre todo este día que se publica que solo faltan 100 días para que termine su gobierno y la incertidumbre de lo que viene con estos dos protagonistas a los que ofendió de manera pública.


Conspiración del silencio


El artículo que publica Ramón de la Fuente sobre la muerte asistida debiera aplicarse en nuestro País, debiera entrar en vigor por todas las implicaciones que existen, sobre todo terminar con la oposición de la Iglesia.


“La muerte es inevitable, pero una muerte con sufrimiento no lo es. Morir con dignidad no es solo un anhelo, seguramente compartido por todos, sino un derecho que adquiere forma y estatuto jurídico, en cada vez en mayor número de sociedades.” En varios países de Europa y en lugares de los Estados Unidos la muerte asistida es legal. Algo distinto a la eutanasia o el suicidio.


Por los grandes avances de la medicina, se tienen esperanzas de vida cada vez mayores. Vivir más, no significa necesariamente vivir bien.


Con la vejez aumentan las desigualdades, se acentúa la soledad, el sufrimiento y costosas enfermedades terminales.


La gran mayoría de la población elude el tema como una conspiración de silencio, consideran como no saludable hablar de la muerte. La imagen de una persona en terapia intensiva conectada a tubos resulta aterradora.


Respetar la libertad de conciencia tanto de médicos como pacientes.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México