martes, 25 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
Corrupción en sindicato del Poder Judicial
2018-10-01 | 08:27:54

En una carta que trabajadores del Poder Judicial hicieron llegar a quien esto escribe, exponen que además del acoso que sufren por parte del actual Presidente, Edel Álvarez Peña y sus cercanos colaboradores, ahora quienes se encuentran agremiados al Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado que encabeza, María del Rocío Tinajero Osorio, sufren el acoso y el abuso que desde hace ya más de un año se viene ejerciendo.


Y es que refieren, la propia administración del Tribunal, advierte los altos ingresos que quincenalmente se reciben por concepto de cuotas, y que al parecer no se refleja en beneficio de la base y es que, revelan que dicha dirigencia sindical se ha visto envuelta en escándalos de opacidad en cuanto a la administración de cuotas se refiere, así como reiterados e incontables abusos que solapa –aseguran- la secretaria general; la secretaria de Trabajos y Conflictos, Luz del Carmen Herman y la secretaria de Finanzas, Mirtha Denice Rendón.


Los trabajadores han exigido respuestas a cuestionamientos como: ¿a dónde van a parar los recursos de sus cuotas sindicales? Reprueban la opacidad en que dicha dirigencia sindical se conduce, pues al recurrir al IVAI para conocer dichos montos, el propio sindicato se ha negado a transparentar, ya que según documentos que obran en poder de los propios agremiados, el sindicato se ha negado a informar argumentando a través de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Veracruz, que tal solicitud no se puede responder pues lo requerido no constituye información pública.


Cierto es que, según información detallada de la propia institución, los montos y conceptos de los depósitos realizados a favor del organismo sindical desde el inicio de la gestión de María del Rocío Tinajero, asciende en 2016 a $ 2’614,854.60; en 2017 a $ 3’226, 825.36 y en lo que va de este 2018 se estiman depósitos cercanos a los $ 2’000,000.00 en las arcas sindicales, pero muy a pesar de ello, los agremiados no observan beneficios, mientras que los gastos operativos del comité sindical, tales como renta de oficina, servicios y sueldos de personal de su confianza, son excesivos.


Los propios empleados refieren, que el esposo de la líder sindical, cobra como chofer y es ocupado para cosas personales cuando recursos públicos y vehículos pertenecen al sindicato; ¿a dónde van a parar los recursos de sus cuotas sindicales?”, insisten los empleados, quienes aseguran haber recibido de Tinajero Osorio un trato ofensivo y déspota.


Para la líder sindical, los dineros provenientes de las cuotas se han invertido en la realización de festividades de Día del Empleado del Poder Judicial, día del padre la madre y día del niño, en donde se obsequian distintos presentes a los agremiados, gastos que son menoresy que no implican la erogación total de los ingresos que quincenalmente entran a las arcas del sindicato.


Además, como se comentó en un inicio, los empleados sufren constantemente indeterminado número de abusos, mientras que existe un trato preferencial hacia familiares de la mencionada secretaria de Trabajos y Conflictos, Luz del Carmen Herman, de igual manera ocurre con la propia secretaria General, quien ha beneficiado a familiares cercanos, como es el caso –dicen- de su marido de nombre Gerardo Moreno Carmona, quienes gozan de las categorías de plazas con las más altas percepciones.


Sumado a ello, el personal es amenazado para que no haga uso de su derecho de libre afiliación, y de esta manera perpetuarse en el poder y seguir obteniendo beneficios a costa del trabajo de los empleados del Poder Judicial. Así insisten, como sí no fuera suficiente el acoso y violaciones a sus derechos que sufren de parte de la administración de, poder judicial, ahora tienen que soportar, además, a una líder sindical que abusa y pisotea sus derechos. Dicen los empleados que ya no ven lo duro sino lo tupido.


Evidentemente solicitaron el anonimato para evitar represarías, pues aseguran viven con miedo, pues pareciera que los derechos laborales son cada día menos respetados y quienes se atreven a levantar la voz son amenazados constantemente. ¡así las cosas en el poder judicial, donde respetar las leyes debería de ser la premisa principal. ¡Lamentable! Nos leemos mañana queridos lectores, que tengan ustedes un excelente inicio semana.


@magzamu

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México