sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
El 2 de octubre se olvidan del veracruzano
2018-10-02 | 08:31:36

Para Díaz Ordaz, Luis Echeverría y Gutiérrez Barrios, en su obsesión equivocada por terminar con los comunistas manejados por la Unión Soviética y Cuba, que según ellos querían apoderarse del país con el Movimiento estudiantil de 1968, habían dado instrucciones precisas de matar en el desarrollo del mitin de Tlatelolco, a un maestro universitario veracruzano al que consideraban como una de las figuras centrales del Consejo Nacional de Huelga.


Hoy que se conmemora el cincuenta aniversario de la matanza del dos de octubre, en la plaza de las Tres Culturas, donde murieron decenas de estudiantes, se olvidan de mencionar al ingeniero Heberto Castillo, quien de manera burlona, de parte de los tres personajes lo habían bautizado como “El presidentito”, por haber dado el grito de la Independencia en la Ciudad Universitaria de aquel año del final del sexenio del presidente poblano.


En cierta forma los asistía la razón,  porque Heberto buscaría la candidatura presidencial por el PMT como ocurrió años después cuando declina a la postulación para unirse a la candidatura del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.


De los líderes estudiantiles del 68 se les recuerda y se mencionan en la mayoría de los libros sobre esta tragedia, pero en la desmemoria el que sufre la represión y años en la cárcel fue el ingeniero Castillo Martínez, el luchador social de Ixhuatlán de Madero, quien compitiera por la candidatura por el gobierno de Veracruz, en contra del potosino Patricio Chirinos ‘La Ardilla’, (ya que se la vivía en Los Pinos) y dejó gobernar a Miguel Yunes Linares.


El odio que le tenían Díaz Ordaz y Echeverría al profesor universitario era por el discurso que pronunciara en la Plaza de la Constitución días antes de los hechos del dos de octubre, en esa ocasión dijo:


“Esta plaza recibe ahora esta asamblea que exige que México reoriente sus caminos, que exige que la voz de México se escuche. Y lo que es más definitivo que la voz del pueblo se acate”.


Cuando el entonces presidente de México se molesta y se irrita aún más con el veracruzano es al referirse:


“Quienes han dicho que los estudiantes carecían de banderas propias, debe aceptar que la defensa de las garantías individuales se hace desde la tribuna de la juventud, porque quienes tienen la obligación de velar por su cumplimiento no lo han hecho.


“Ha logrado este movimiento, que por primera vez en muchos años, se respeten los derechos de expresión, de reunión, de manifestación y de tantos que se habían convertido en letra muerta.


“A nosotros, estudiantes y maestros, nos preocupa resolver el problema lo antes posible. Jamás hemos planteado la necesidad de prolongar este conflicto. Todo lo contrario. Y debemos decirlo con mucha franqueza tenemos mucha prisa.


“Por ello nuestro pueblo debe saber que para que sigamos defendiendo con éxito sus intereses necesitamos seguir contando con su apoyo.


“Bien, el pueblo, una vez más, ha expresado esta noche su decisión. Debe quedar, entonces, claro que este gran movimiento abre perspectivas de libertades democráticas a nuestro pueblo porque ha defendido la justicia, la razón y la libertad”.


 

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México