martes, 25 de junio del 2024
 
Por Magda Zayas Muñoz
Columna: Momentos
México no se puede convertir en todo aquello que ha juzgado
2018-10-22 | 08:46:56

Cuando la Suprema Corte establece que los servidores públicos o funcionarios deben mostrar mayor grado de tolerancia frente al escrutinio público de sus actividades queda claro la importancia y ponderación del derecho a la libre expresión de las ideas, esas que aún muchos se niegan a aceptar, ya sea que provengan de representantes de medios de comunicación o de la ciudadanía ¡pero los tiempo cambian y hoy los derechos humanos están por encima de cualquier interés personal.


Sin duda las redes sociales permiten una sociedad más abierta y más expresiva, pero además más exigente del actuar de sus autoridades, los medios informativos y las redes permiten ciudadanos más enterados y más críticos.


Ejemplo lo que ocurre con la caravana de migrantes, donde millones de mexicanos y latinoamericanos han reprobado el actuar del Presidente Enrique Peña Nieto por su actuar frente a personas vulnerables que intentan transitar por nuestro país en busca de mejores oportunidades de vida.


El padre Alejandro Solalinde ha sido la expresión de muchos, de millones al repudiar enérgicamente “la represión que el gobierno de Peña Nieto está ejerciendo sobre la población migrante hondureña que viene huyendo de la violencia y la miseria. Exijo al gobierno que respete los derechos humanos de los migrantes, como ordena el art. 2o de la ley migratoria”.


Tras las expresiones de repudio por lo observado el viernes, gracias a la cobertura de extraordinarios reporteros y fotógrafos que han captado cada instante de lo que ocurre en la caravana, el gobierno de EPN parece replantear lo ocurrido; ayer el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, aseguró que los migrantes no seguirán siendo deportados –aunque se informó ya lo hicieron con muchos- asegurando que su entrada será ordenada para tramitar su estancia legal en México.


“De ninguna manera, no serán deportados, al contrario, vamos a dar trámite a su solicitud, van a ingresar pero ordenada y regularmente” dijo el funcionario en un tono más pacífico. La expresión de Donald Trump dijo en Twitterfue que, se están realizando grandes esfuerzos para detener a los casi cinco mil migrantes centroamericanos que intentan ingresar a Estados Unidos en busca de una mejor vida. “Se están haciendo muchos esfuerzos para detener el embate de los ilegales por cruzar nuestra frontera sur. Esa gente tiene que solicitar asilo en México, si no hacen eso, Estados Unidos los echará. ¡Los tribunales piden a Estados Unidos que haga cosas que no son factibles!”.


Así pues, con esa advertencia de Teump, México quedaría prácticamente comprometido a darles asilo. Renato Sales se trasladó el fin de semana a la zona fronteriza con Guatemala donde días antes ya se encontraba el Comisionado General de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, para brindar apoyo al Instituto Nacional de Migración ante la llegada de miles de migrantes hondureños que abandonaron su país.


Ayer domingo transitaban por el estado de Chiapas y allá estuvo el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador; para ser específicos en Tuxtla Gutiérrez, donde refrendó su respaldo y apoyo a los migrantes centroamericanos, ofreciendo además visas de trabajo y asegurando que tanto ellos como los mexicanos tendrán empleo en el país.


“Va a haber empleo para los mexicanos y para los centroamericanos en nuestra patria, en nuestro país”, dijo en su gira de agradecimiento por aquella entidad.


Pidió al gobernador Manuel Velasco, como al mandatario electo, Rutilio Escandón, que se mantengan pendientes para que se apoye a los migrantes y se garantice que tendrán dónde dormir, así como protección para las familias, mujeres y niños, “nada de maltrato a los migrantes centroamericanos”, dijo ante el aplauso de los presentes.


Una frase letal dijo el Presidente electo “no queremos que haya injusticias ni en México, ni en Guatemala, ni en Honduras, ni en El Salvador; que no haya injusticias en Canadá ni en Estados Unidos, queremos un mundo sin injusticias y con el derecho al trabajo, a poder buscarse la vida” ¡suena bien, da gusto escucharlo, esperemos verlo!


Sin duda los mexicanos no se pueden convertir en todo aquello que reprobaron, en todo eso que odian de un presidente como Donald Trump.


¡Así las cosas en nuestro país! Tengan ustedes un excelente inicio de semana queridos amigos; nos leemos mañana.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México