domingo, 23 de junio del 2024
 
Por Maquiavelo
Columna: Se dice
Quieren dividir a Morena
2018-10-24 | 08:16:29

Se creó en Veracruz un grupo de resistencia en contra del gobernador Cuitláhuac García que será financiado por el clan Yunes,  apoyado por políticos y empresarios que se identifican con el PAN y que  a partir del mes de noviembre empezarán a boicotear las actividades del nuevo gobierno estatal.


Para ello utilizarán los medios existentes en Veracruz, especialmente los columnistas que requieren el tradicional “chayo” ofreciéndoles convenios publicitarios de manera especial, incluidos aquellos empresarios de medios consentidos que tenían notas exclusivas del reportero de la fuente policiaca,  Jorge Winckler,  los que supuestamente quedarían exentos de la propaganda oficial tanto del gobierno federal como el estatal.


El enfoque primario de este grupo de resistencia en contra del gobernador de Morena,  será exhibir su gabinete como un personal sin experiencia y con un bajo nivel académico. Para ello  han creado una importante fuerza política para confabularse con los mismos empresarios y políticos, que hacían grandes negocios con las diversas secretarías de anteriores gobiernos.


La fuente confirma que detrás de este difamador grupo de opositores quienes se encuentran precisamente funcionarios panistas que se mencionan en diversas notas,  como posibles futuros vecinos que pronto se reunirán con Duarte de Ochoa.


Es una resistencia que conspira en las sombras, que consiste de manera perversa en inventar una forma desordenada de cómo dividir y confrontar el conocido  fuego amigo entre los grupos de la senadora y secretaria de Energía,  Rocío Nahle, el coordinador federal en el estado, Manuel Huerta y el propio gobernador electo García Jiménez.


El nuevo saludo al gobernante veracruzano


Por las mañanas, el personal que labora de manera cercana con el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ya no le dicen buenos días, sino el saludo es: “menos días señor gobernador.”


El tradicional humor negro que caracteriza a los veracruzanos.


No existe para el gobierno la tragedia de las inundaciones


La inexplicable ausencia de las autoridades estatales en las zonas afectadas por las graves inundaciones que ha sufrido en casi todo el territorio el estado de Veracruz,  de manera especial la parte norte como el municipio de Álamo, donde gran parte de la población,  habita en los techos de sus casas y de forma particular las más afectadas del sur de la entidad con el desbordamiento de los ríos que circundan a Minatitlán y Coatzacoalcos.


No hay municipio de la entidad que no se encuentre con problemas que se creían que estaban superados, como las poblaciones de la Cuenca del Papaloapan, con la construcción de las presas, pero la fuerza de los fenómenos naturales rebasó la tecnología del pasado y la ciudad de Cosamaloapan volvió a vivir la tragedia del año 1969, cuando permaneció durante tres semanas bajo el agua.


Al parecer, el gobernador en funciones perdió el interés del acontecer veracruzano y vive solo la cuenta regresiva.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México