domingo, 09 de junio del 2024
 
Por Cecilio García Cruz
Columna: Jesús te ampare
Cuitláhuac… ¡Le mide el agua a los camotes!
2018-10-25 | 08:40:24

La victoria fue inobjetable.


Los pronósticos se cumplieron.


Se votó por un cambio radical.


Las urnas ordenaron desterrar todo lo malo: corrupción, impunidad, opacidad e injusticia.


Los votantes, de un plumazo, “borraron” al viejo sistema.


La elección provocó grandes expectativas, algunas irrealizables.


Se hizo realidad la alternancia y el compás de espera está por concluir.


Falta poco menos de 40 días para iniciar, de manera formal, una nueva era política, la de AMLO, la del tabasqueño obsesionado por transformar al país.


Sin embargo, los ensayos de la Cuarta Transformación a nivel nacional, no han sido muy bien recibidos.


La etapa de aprendizaje se adelantó, ante la tolerancia de la actual administración, que ya no quiere queso, sino salir de la ratonera.


Aprovechando el largo período de entrega recepción, el presidente electo muestra desde ahora métodos y prácticas, como pruebas de error y acierto, para que no se los carguen a su administración.


Y los bandazos, en la toma de decisiones, han sido espectaculares.


Los mensajes son, en apariencia, contradictorios y no concuerdan, en muchos casos con las promesas de campaña.


Por lo mismo, hay confusión interna e incertidumbre a nivel internacional.


Para distraer la atención de lo que en apariencia es un total desorden, se lanza la consulta, sin ninguna base jurídica, sobre el aeropuerto de la Ciudad de México.


Se confirma que la prometida reducción en los precios de las gasolinas, quedará en una promesa de campaña política.


Los apoyos duplicados para la tercera edad, serán para los de 68 y más, ya no a los 65. Las becas-salarios para los ninis no serán eternos, sino sólo por un año, siempre y cuando se capaciten.


Se anuncia, con bombo y platillo el Tren Maya, la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, además de la Guardia Nacional, que será una mezcla entre Ejército, Marina y Policía Federal.


También la revisión de los contratos petroleros, pero sin rechazarlos de entrada, junto con la cancelación de la Reforma Educativa.


En medio del caos informativo, se comprometen incluso a dar trabajo a migrantes hondureños que en oleadas ingresan a nuestro país, olvidando que hay millones de mexicanos desempleados.


Se genera, además, una iniciativa para transformar el aparato burocrático, dando de baja a miles de funcionarios de primer nivel.


Para hacer realidad la austeridad programada, se realizan ajustes y recortes, pero éstos no alcanzan a legisladores; y los ministros de la Corte se oponen a tal medida.


Por Ley, nadie debe ganar más que el presidente, lo que ha provocado una cascada de jubilaciones anticipadas en puestos claves de la administración federal.


Ya lo plasmó la prestigiada escritora y analista política Denise Dresser: AMLO trae tijeras en las manos y recortes en la mente.


La verdad, es que este aparente caos podría ser una estrategia muy bien planeada por López Obrador, para saber en dónde sí y en dónde no meterá su cuchara, pero sobre todo para definir el cómo manejará el gran reto que tiene.


 


Mientras todo eso sucede a nivel federal, en Veracruz, Cuitláhuac García va dando, a cuentagotas, los nombramientos de sus colaboradores.


Dejará para el final, los más importantes, como son los de Seguridad Pública, Educación y pronto el de Finanzas.


El gobernador electo es parte de la ola de MORENA que sepultó al PRIAN, con el voto de rechazo de los veracruzanos al sistema establecido.


Sin embargo, fuera de emularlos lineamientos de AMLO, aún no se sabe si Cuitláhuac hará los mismos recortes de personal y eliminación de cargos de primer nivel.


Como aún no aterriza la nueva Legislatura, con mayoría de MORENA, se desconoce qué reformas promoverá ante el Congreso del Estado para revertir la crítica situación que prevalece en la entidad.


Algunos de sus ya nombrados colaboradores recorren la entidad para llegar lo más enterados posibles de los problemas a los que se enfrentarán a partir del 1 de diciembre.


Sin la distracción de la visita cancelada de López Obrador por la entidad, en la llamada gira de agradecimiento, Cuitláhuac tiene el tiempo suficiente para medirle el agua a los camotes.


Pero se muestra reservado en cuanto a los lineamientos centrales de su administración.


Es cierto que habla sobre luchar contra la corrupción y de la austeridad republicana, así como de la reducción de sueldos y otras generalidades, pero nada en concreto.


“Cosas veredes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras”.



NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México