sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Ana Miriam Ferraez, de empresaria a política
2018-10-30 | 09:45:40

Alguien se mueve para el Congreso que viene. Y cuya inercia la trae en cientos de revoluciones por minuto.


Y aunque no busca los reflectores parece atraerlos en forma natural por lo que no puede dejar de ser vista. Sin duda que esto mismo la hará comprometerse más con su tarea.


La disputa que tuvo por la alcaldía xalapeña con el PRD, un partido sin estructura y aún así se mantuvo cercana al triunfo, y posteriormente haber llegado al Congreso por Morena, una vez que el propio Cuitláhuac García fue quien la inspiró para sumarse a ese proyecto, le han dado un nombre que cada vez suena más en la capital veracruzana.


Por hoy, emanada de una empresa radiofónica familiar, Ferráez tiene claro la primera encomienda y de las más importantes, la que no es ni será, de concretarse, una obra exclusiva de los diputados, sino de todo un régimen.


Esta misión del gobierno de la transición, el de MORENA, muda al poder estatal enfocado a dos aristas prioritarias, vitales para una sociedad lastimada y que tiene la irritación como embudo listo para un estallido que amainó, por el momento, con el triunfo de ese partido que le da una nueva esperanza sobre:


La justicia social y darle seriedad al reclamo de la población, que incluye desde las víctimas de desaparecidos, hasta la aplicación de la justicia sin privilegios ni mandatos, pasando por erradicar la impunidad y, la ayuda social sin distingos. La incorporación de todos los sectores en las aristas que conforman un gobierno que pretende, según voz de la propia diputada, no escatimar en beneficios sociales para la población.


En ese tenor, las prioridades marcan revisar con lupa el actuar de tres personas en las que recae la justicia en Veracruz. La Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Anticorrupción y el Tribunal Superior de Justicia.


Y por ende para la diputada por Xalapa al igual que el resto de la fracción morenista, asegura, lo más importante para ella es trascender en la política.


Ayer mismo el OPLE les entregó su constancia de asignación a los 20 diputados que por la vía plurinominal formarán parte del Congreso Local, y entre ellos también otras piezas claves de Morena. Por ejemplo, la diputada local, Mónica Robles Barajas con una experiencia a prueba de fuego y trayectoria intachable.


Fue legisladora por el partido Verde Ecologista donde hizo importante papel y se mostró crítica en todo momento a las iniciativas que contravenían los intereses para el estado en su caso, o era un marcado beneficio individual del titular del Poder Ejecutivo durante el sexenio de Javier Duarte.


Fue además presidenta del DIF municipal en Coatzacoalcos y bajo un perfil de la defensa de los derechos humanos y de la mujer, equidad de género, hábil en el manejo político y con carácter que se requiere en cualquier comisión para frenar los abusos que muchas veces, desde el Congreso, se pretenden hacer leyes o enviar como órdenes al Ejecutivo en perjuicio de la ciudadanía.


 MUY EN CORTO


SE EQUIVOCÓ MORENA


Un grave error cometió Andrés Manuel López Obrador en designar como candidato a diputado federal por el distrito de Cosamaloapan a un empresario abarrotero, debido a que lejos de defender a los productores del campo, que son los que mantienen la economía de la zona, ya comienza a dar muestra que, la parte patronal es lo que más le conviene a sus intereses personales.


Lo anterior se ve más marcado debido a que los productores del campo se han quedado solos y sin el respaldo de su diputado federal como ocurre en el caso de los cañeros que fueron avasallados con el precio de referencia de esta zafra que será de 11 mil 500 pesos, valor que marca una tendencia a la baja del precio de la gramínea para ellos y con un notorio impacto en la economía regional.


Aunado a esto, el precio del ajuste para el remanente que hoy reportan para el caso de los abastecedores al ingenio Tres Valles será de alrededor de 7 pesos, para la zafra 2017-2018, mientras que en la anterior fue de 88 pesos.


Por lo que no tienen respaldo siquiera de su legislador federal quien desde que llegó a San Lázaro debió proponer de entrada como punto de acuerdo que los cañeros reciban un subsidio por la pérdida de ganancias, antes de que se vaya el actual gobierno del a República, para no ser parte de la comparsa de lo que siempre se ha visto en política, de alzar la mano.


El campo, y sacarlo de la crisis que vive, es el estandarte para Morena, pero no es el mismo de Valentín Reyes López, el ex alcalde de ese municipio, y exitoso empresario de la cadena de tiendas Lores entre otros negocios de distribución y consumo.


SE MUEVE ROMERO AQUINO


Aunque se anda promoviendo para varios cargos en el próximo gobierno estatal de Cuitláhuac García Jiménez el ex dirigente estatal del PRD, Enrique Romero Aquino, no ha “amarrado” nada aún.


Y es que por donde se para anda contando que apoyó la campaña del presidente electo Andrés Manuel López Obrador y del hoy gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez por lo que seguramente le tocará alguna subsecretaría.


Sin embargo, por su aportación, según le han dicho podría darle para una subdirección hasta ahora.


Pero no todas son malas noticias en la familia nativa de Ciudad Mendoza ya que su hermana la ex alcaldesa Dulce Romero Aquino  ya fue “palomeada” para una dirección.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México