sábado, 22 de junio del 2024
 
Por Silverio Quevedo
Columna: En la mira
Mafia y saqueo inaudito en Salud
2018-11-07 | 08:09:01

Una auténtica red de saqueo en la secretaría de Salud fue armada y operó durante los dos años del gobierno que termina como una auténtica mafia en complicidad con empresas que prestaron diversos servicios.


Al estar detectadas, pretenden incluso, seguir “succionando” el erario en un auténtico latrocinio con la creación de nuevas firmas de sociedad anónima que les permita seguir siendo proveedores del gobierno estatal.


En este espacio se ha dado cuenta de la incursión y el saqueo sin escrúpulos de los “empresarios” de la administradora, distribuidora y suministradora de medicamentos, materiales  de curación y equipo médico,  Exfarma S.A de C.V  y con la anuencia de funcionarios corruptos del primer nivel en la secretaría de Salud.


Las versiones indican que a pesar de esto se mantiene aún con contratos vencidos y rescindidos por la entrega a destiempo de materiales y medicamentos, con asignación de personal de almacenes y administrativo, incrustado en la secretaría para “cuidar” sus latrocinios, y se cree, con  el visto bueno del Secretario,


Irán Suárez Villa y su director de Administración, Miguel Ángel García Ramírez.


El tema que sorprende es la quirúrgica red que se tendió para apoderarse y controlar todo el manejo de recursos de la dependencia. Maniobrando el presupuesto a su antojo sin que nadie frenara el millonario robo a través del almacenaje, distribución y entrega de medicamentos en  92 Hospitales y 802 Centros de Salud.


Una vez que fue imposible ocultar el pésimo servicio prestado por Exfarma se le dio por concluidos sus contratos, sin embargo la mafia y delincuencia organizada trata de lograr nuevos contratos en la administración morenista de Cuitláhuac García Jiménez.


Las empresas fachadas y a la vez filiales de ésta firma son “Fármacos del Bajío” y “Comercializadora Épsilon” con las que, se sabe, desde hace apenas unas tres semanas han buscado pactar con negociaciones y “moches” en una administración por entrar que ha pregonado no habrá corrupción.


El expediente integrado antes de que tomen posesión los nuevos responsables, da cuenta que los enlaces de parte de las empresas comercializadoras pudieron ser (aunque con presunción de inocencia) Armando Báez Reséndiz y/o Bernardo López Gutiérrez, quienes inclusive, como “prueba de amor” habrían dejado un maletín repleto de papeles pero han sido descubiertos, según los informantes que les siguen sus pasos, por órdenes próximos funcionarios estatales.


La red de la mafia y el saqueo se integra desde los encargados de los almacenes de SESVER; Hugo, María Angélica, Priscila, Isaí, Deny Iván, hasta los empleados administrativos como Desiderio, Silverio, Laura Elena, según han sido ubicados por el equipo de entrega recepción por la aberración que se ha cometido y se supone, por órdenes de Álvarez Yañez y García Ramírez.


Se extiende la sociedad de estos presuntos ilícitos a Miguel Ángel García Ramírez, Rafael Álvarez Yañez, Deny Iván García y Bernardo López, este último habría sido el principal promotor y cerebro perverso del fraude en el área de medicamentos, material de curación y equipo.


Trabajan pues a marchas forzadas para limpiar cualquier rastro de corrupción, fraude y desfalco entre SESVER y Exfarma, por ello es que ilegalmente mantienen en activo a personal pagado por dicha empresa dentro de los almacenes y oficinas para perpetrar sus “negocios”. Entre ellos ya mencionados en denuncias públicas, Francisco Alacio, Irma Zapata Jiménez y Yasmani Miranda, como operadores de López Gutiérrez.


Y elaboran, manipulan, destruyen y falsean documentos para tratar de limpiar el cochinero millonario que se registra en la Secretaría, relata un informe.


Ha trascendido que legalmente el titular de Sesver, Irán Suárez Villa busca “blindarse” ante la instancia que lo requiera en un futuro cercano, una vez que la Fiscalía del Estado, la Cofepris y la Auditoría Superior de la Federación  pudieran actuar contra empresas y funcionarios  relacionadas con el presunto desfalco.


La historia de corrupción inicia en 2017 cuando se dio una entrega-recepción entre el gobierno de Duarte y el de Yunes, desde entonces viciada, con la entrega de almacenes e inventarios de SESVER a cargo de Nahúm Huesca Forzán;  el receptor entonces fue Rafael Álvarez Yañez. En esa entrega se “esfumó” la primera parte de medicamento, material y equipo, con un daño por cientos de millones de pesos. El jefe del departamento de Almacenes y Distribución) aceptó la irregular entrega, ¿ a cambio de qué?


Al ser descubierto por otros funcionarios yunistas entonces participó a éstos del platillo a cambio de no ser detaltado. García Ramírez pudo entonces haber conocido el inicio de la madeja de corrupción sin actuar en contra de los responsables.


Bajo el famoso  “a río revuelto” a finales del sexenio de Duarte y en el inicio de Yunes Linares  la ilegalidad de toda esta bola de anomalías involucraría al Subdirector de Recursos Materiales, Desiderio Robles Segura;  Laura Elena Gómez Juárez, subdirectora de Recursos Financieros; la jefa del departamento de Control de Calidad de insumos, Priscila Pous Quintana; y al jefe del departamento de Adquisiciones, Silverio Montiel Sosa.


Se suma en la lista a Deny Iván García Moreno y Federico Rojas encargado de Control de Inventarios y Activos quien sería el responsable de “tapar” los listados incompletos donde se observaba faltantes de Respiradores para nonatos; 50 carros rojos ( equipo para atender de urgencia  infartos al corazón), camas, siles, archiveros, entre otros elementos de primera necesidad de un hospital.


El expediente negro detalla que el ciudadano Isaí Arcos García, Rafael Álvarez y Deny Iván  fue colocado  estratégicamente para delinquir bajo órdenes superiores,  a cargo del almacén de medicamentos y equipo denominado “Almacén Central de Abastos”.


Y es que sospechosamente no es empleado SESVER, no está en la plantilla de personal a cargo de Ricardo Fernando Moreno Rodríguez, subdirector de Recursos Humanos. A Isaí le pagan, presumiblemente, “comisión por carga despachada”, Rafael Álvarez y Deny Iván. Toda una ilegal maniobra delictiva dentro de Sesver.


También se ha revelado que otros empleados de menor rango en almacenes, como Hugo Linares, María Angélica Méndez, Alejandro Hurtado entre otros, estuvieron sujetos a obedecer órdenes superiores para destruir documentos comprometedores como inventarios auténticos de acuerdo también a las instrucciones del despacho contable Navarro-Callejas Consultores S.C.


Al interior del equipo de Cuitláhuac García, se han preparado las denuncias correspondientes;  para que estas empresas junto con sus filiales y funcionarios, enfrenten cuentas ante las debidas instancias.

Entradas Anteriores












NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México


NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México